Actividad integradora. Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • 1129

    Juan de Salisbury

    Juan de Salisbury
    Nació en Reino Unido. Anticipo ideas del humanismo y anunció la corriente empirista.
  • 1210

    Rogerio Bacon

    Rogerio Bacon
    Nació en Inglaterra. Fue precursor de la ciencia moderna, reconoció a las matemáticas como fundamento y guía de las otras ciencias, dividió las ciencias, exaltó el valor y utilidad de la ciencia experimental, consideraba a la razón y la experiencia como fuentes del conocimiento
  • 1266

    Duns Escoto

    Duns Escoto
    Nació en Mauxtun Escocia; consideraba que la ciencia era aquello que se podía demostrar necesariamente, que pertenecía al dominio practico de la acción o del conocimiento o dominio. Distinguió entre el conocimiento abstractivo y el conocimiento intuitivo, en donde se fundaba la metafísica.
  • 1290

    Guillermo de Occam,

    Guillermo de Occam,
    Nació en Occam, Surrey, Inglaterra. Representa un empirismo radical, su doctrina se basó en una teoría de la experiencia humana, retomó el conocimiento intuitivo y la memoria, anunció la infinitud del mundo, dando el concepto de infinito como variable que fue la base del cálculo infinitesimal, afirmó su interés por la investigación de la naturaleza.
  • 1299

    Nicolás de Autrecourt

    Nicolás de Autrecourt
    Nació en Autrecourt, Francia y enseño en París; afirmaba que los conceptos de sustancia y causa no tenían otro fundamento que la experiencia y que por tanto no eran necesarias, además reducía todo al movimiento atómico.
  • 1301

    Juan Buridán

    Juan Buridán
    Nació en Francia, fue maestro y rector de la Universidad de París, defendió la teoría del ímpetus la cual era la primera formulación del principio de inercia, que seria fundamento de la mecánica moderna y de la astronomía.
  • 1301

    Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca
    Nació en Italia. Aunque no tuvo intereses pedagógicos si fue inspiración para educadores humanistas posteriores.
  • 1325

    Nicolás Oresme

    Nicolás Oresme
    Nació en Francia, compuso tratados de política y economía, fue el precursor directo de Copérnico, afirmaba que no se podía probar que el cielo se movía y la tierra no, ni con el razonamiento. Es el primero en utilizar coordenadas geométricas y enuncia la ley de la caída de los cuerpos, formuladas después por Descartes y Galileo respectivamente.
  • 1331

    Coluccio Salutati

    Coluccio Salutati
    Nació en Italia. Escribió el tratado De nobilitate legum et medicinae, en donde afirma que las leyes están sobre la medicina y ciencias de la naturaleza, reivindica los derechos de la poesía, formula el concepto de historia como educadora de la humanidad.
  • 1359

    Gasparino Barzizza

    Gasparino Barzizza
    Nació en Bergamo, Italia, fue profesor en la universidad de Padua, mantenía pequeñas escuelas-pensión (contuberria), las cuales aceptaban a jóvenes y los preparaban en los nuevos estudios clásicos.
  • 1373

    Vitorino da Feltre

    Vitorino da Feltre
    Nació en la república de Venecia, abrió algunos contubernium, empezó el experimento educativo de la Giocosa, Participaba en el ejercicio físico con el objetivo de observar la educación del carácter, sociabilidad, autodominio, self control, lo cual influiría en la educación vittoriniana.
  • 1374

    Leonardo Bruni

    Leonardo Bruni
    Nació en Arezzo, Italia, fue autor de obras de historia, en su studiis et litteris liber expone el plan para educación de una doncella, considera que se debe estudiar a los filósofos, poetas e historiadores y adquirir pericia literaria, las cuales son dos virtudes que se fertilizan entre sí.
  • 1374

    Guarino da Verona

    Guarino da Verona
    Nació en Verona, Italia; a lo largo de su vida abrió varias escuelas pensión, que se caracterizaban por la unión de una atmosfera cordial, familiar y colaborativa y un método preciso para estudiar las materias que contaban con un claro orden, dividía su instrucción en tres cursos: elemental, gramatical, y el retórico que sustituía los cursos universitarios.
  • 1401

    Nicolás Chrypffs o Krebs, de Cusa

    Nicolás Chrypffs o Krebs, de Cusa
    Nació en Kues, Alemanía. Para él el conocimiento era posible en tanto existía una conexión entre el nuevo conocimiento con lo que se conoce, y cuando no existe esa relación el conocimiento es imposible y debe proclamarse la propia ignorancia, en el aspecto pedagógico aporto el concepto de hombre como microcosmos.
  • 1404

    León Battista Alberti

    León Battista Alberti
    Nació en Génova y escribió el tratado de educación humanista más notable Della Famiglia. Consideraba que la educación servía para prevenir los vicios, pero que era indispensable el ejemplo, la afirmación y el elogio. Su educación fue considerada como educación del hombre libre e independiente, educación a la vida social de ciudadano, humanistico-renacentista para formar súbditos selectos (cortesanos).
  • 1405

    Eneas Silvio Piccolomini

    Eneas Silvio Piccolomini
    Nació en Pienza, Italia, fue el papa Pío II, sentencio: verbera servos decent non liberos el cual fue reiterado por los humanistas contrario a lo proclamado en el medievo: la letra con sangre entra.
  • 1407

    Maffeo Vegio de Lodi

    Maffeo Vegio de Lodi
    Nació en Italia, reprueba los castigos (sobre todos corporales), azotes y amenazas por considerar que esto hace que la persona quede humillada, desesperada y perdida en el dolor y queda reducido a temerlo todo.
  • 1424

    Cristoforo Landino

    Cristoforo Landino
    Nació en Pratovecchio, Italia, consideraba que el estudio del latín permitía una mejor articulación del habla vulgar hasta volverla culta.
  • 1444

    Antonio Ferraris

    Antonio Ferraris
    Nació en Lecce. Escribió sobre la conciencia nacional en su De Educatione.
  • 1452

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    Nació en Anchiano, Italia; puso las bases de la moderna ciencia natural poniendo como fundamento la experiencia sensible, la elaboración de hipótesis matemáticas, logró el encuentro del arte con la ciencia. Fundó la mecánica y formuló sus principios, intuyo la esencia del método científico moderno.
  • 1462

    Pietro Pomponazzi Pereto

    Pietro Pomponazzi Pereto
    Nació en Italia, su propósito fundamental era demostrar que el mundo tenía un orden racional de hechos concretos; con respecto a la virtud considera que su premio es “la virtud misma que hace al hombre feliz, considera innegable la libertad atestiguada por la experiencia.
  • 1466

    Desiderio Erasmo de Róterdam

    Desiderio Erasmo de Róterdam
    Nació en Róterdam, Países Bajos. Como pedagogo aporto la importancia de respetar la maduración progresiva de la personalidad infantil. Recogió los argumentos de la pedagogía humanista italiana a favor de la educación literaria temprana, combatió los castigos corporales y los cambio por reproches con dulzura.
  • 1467

    Guillermo Budé

    Guillermo Budé
    Nació en Francia, fue autor del tratado De léducation du prince, “fundó el College de France en 1534 en donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina con bases humanistas” (Abbagnano, 1993, p. 209).
  • 1467

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Nació en Florencia, Italia, fue iniciador del movimiento historicista y fundador de la moderna ciencia política.
  • 1473

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico
    Nació en Toruń, Polonia; explicó los movimientos de la luna, el sol y los planetas, considerando que la tierra y planetas giraban con órbitas circulares en torno al sol y que la tierra giraba alrededor de la tierra, creyó en la bóveda de estrellas fijas y distantes. De su obra parte toda ciencia posterior, y es considerada símbolo de la revolución del pensamiento moderno frente al escolástico.
  • 1477

    Jacopo Sadoleto de Módena

    Jacopo Sadoleto de Módena
    Nació en Modena, Italia, en su obra De liberis recte instituendis habla acerca de la importancia del ambiente y la familia en la educación de los niños y del dominio de la lengua común en los jóvenes.
  • 1478

    Baldesar Castiglione

    Baldesar Castiglione
    Nació en Toledo, España, escribió el librito Il Cortegiano el cual era una síntesis que se encontraba entre el ideal de cortesía del caballero y el ideal de cultura literaria humanista para formar el perfecto colaborador del príncipe o cortesano, en calidad de consejero, representante o embajador.
  • 1478

    Tomás Moro

    Tomás Moro
    Nació en Milk Street, Londres, Reino Unido, en su utopía la unidad social es la familia, destaca la importancia de una enseñanza accesible para todos, donde el saber no sea privilegio de unos pocos, y donde la educación impulse ciudadanos justos, libres y responsables.
  • 1493

    Luis Vives

    Luis Vives
    Nació en Valencia, España, fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación, observó el desarrollo psicológico, trató de construir una didáctica considerando los intereses y gradualidad de los alumnos, se ocupó de la educación de la mujer.
  • 1494

    Francois Rabelais

    Francois Rabelais
    Nació en Chinon, Francía, desarrolló la polémica en contra del formalismo de la educación renacentista, criticó la enseñanza memorística, pero al final reconoció que de los modelos puede retomar lo bueno de cada uno. Con el termino pedante se refería a los pedagogos que hacían repetir mecánica y obsesivamente los conceptos, excluyendo el curriculum formativo.
  • 1497

    André Gouvéa

    André Gouvéa
    Nació en Portugal, fue el reorganizador del College de Guyenne, siendo el más grande director de escuela, esta fue el ejemplo y modelo de escuela humanístico renacentista, “tenía diez clases numeradas a la inversa, del diez hacia atrás.
  • 1498

    Pier Paolo Vergerio

    Pier Paolo Vergerio
    Nació en Koper, Eslovenia, escribió el primer tratado orgánico de pedagogía De ingenius moribus ac liberalibus studiis adulescentiae, considera que el primer paso hacía el saber está en el poder dudar.
  • 1514

    Andrés Vesalio

    Andrés Vesalio
    Nació en Bruselas, Bélgica, escribió el primer tratado de anatomía.
  • 1515

    Pierre de la Ramee

    Pierre de la Ramee
    Nació en Cuts, Francia, formuló las reglas de una lógica natural en base al razonar humano en su Dialeticae institutiones, simplifico y reordenó las materias de estudio, escribió muchos manuales escolares.
  • 1533

    Michel Eyquem señor de Montaigne

    Michel Eyquem señor de Montaigne
    Nació en Francia, en cuanto a lo pedagogía es una crítica del pedantismo gramatical y erudito de las escuelas, proponía una educación que produjera cabezas bien hechas y no bien llenas, en donde debían asimilar las cosas mediante la experiencia directa y práctica, ya que consideraba que lo importante era que el niño observara la naturaleza y que el maestro sería su guía.
  • 1553

    Miguel Server

    Miguel Server
    Nació en Ginebra, Suiza, a la par de Andrea Cisalpino descubrió la pequeña circulación de la sangre.