-
Teoría Científica -Taylor
De un lado, la escuela de la administración científica, desarrollada en los Estados Unidos, a partir de los trabajos de Taylor. Esa escuela era formada principalmente por ingenieros, como Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Henry Lawrence Gantt (1.861-1931), Frank Bunker Gilbreth (1868-1924), Harrington Emerson (1853-1931) y otros Henry Ford (1863-1947), suele ser incluido entre ellos, por haber aplicado sus principios -
Teoría Clásica de Administración - Fayol
En 1916 en Francia surgió la teoría clásica, la cual concibe la organización como un estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía o cadena escalar. -
Teoría Neoclásica
Es una continuación de la teoría clásica, aparece durante la gran depresión económica y la segunda guerra mundial, su enfoque se centro en lo formal, tratando de encontrar la eficiencia y complementándola con las técnicas de sus precursores, la segunda guerra mundial, la expansión económica y la evolución en el ámbito tecnológico se demostraron en los siguientes cambios: -
Teoría de Relaciones Humanas
Fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento Hawthorne.Fue un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica. -
Teoría Burocratica
Tuvo su origen en la necesidad de organización en las empresas, cuyo tamaño y complejidad aumentaban progresivamente.
Max Weber es el principal exponente de esta teoría quie definió la burocracia como una forma de organización que realza la precisión, la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia. -
Teoría del Comportamiento
Tuvo su origen en la necesidad de organización en las empresas, cuyo tamaño y complejidad aumentaban progresivamente.
Max Weber es el principal exponente de esta teoría quie definió la burocracia como una forma de organización que realza la precisión, la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia. -
Teoría Estructuralista
Surgió de un choque de teorías (Teoría clásica y Teoría Relaciones Humanas) en el año 1950.
Se enfoca principlamente en la organización desde un punto de vista mas centrado en la estructura del funcionamiento, -
Teoría del Desarrollo Organizacional
(1962-1970) Se originó como respuesta a la característica del continuo cambio de las organizaciones.Sus principales exponentes son: Warren Bennis y Richard Beckhard.