-
219 BCE
Lenguas prerromanas
Los pueblos vivían en la Península en el
tiempo pasado no utilizaron una lengua
común sino cada poseyó su propio idioma y
creaba una diversidad de lenguas en la
península. En el centro, oeste y noroeste,
junta con las inmigraciones centroeuropeas
fue la aparición de las lenguas pre-célticas y
célticas. Y estas a su vez formaron una
lengua para toda la zona que era el lusitano y
se extendía por el centro-sur del Duero y
buena parte de la actual Extremadura -
218 BCE
Romanización
En el año 218 a. C., Roma comenzó la conquista y colonización de Hispania, que originó la pérdida de las lenguas prerrománicas y su sustitución por el latín, que era de carácter vulgar, el que hablaba el pueblo. -
409
Lenguas germánicas
Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C., las invasiones germánicas fragmentaron los territorios imperiales, de modo que las diferencias entre los dialectos del latín que se hablaban en cada zona fueron acentuándose. Esto permitió el establecimiento de muchos pueblos en la península Ibérica. Entre ellos, los visigodos quienes trajeron consigo su idioma gótico, el cual contribuyó a la evolución de la lengua española. -
711
la guerra santa de los árabes
Tres siglos después, en el año 711, los árabes, de religión musulmana, invadieron Hispania aportando significativamente al léxico castellano. Desde la invasión de los árabes en el siglo VIII, los reinos ibéricos cristianos (entre ellos Castilla, Galicia, Navarra, Cataluña, León y Aragón) habían organizado guerras independientes para su expulsión. Este periodo de recuperación de los terrenos dominados por los árabes se llamó Reconquista. -
1085
La reconquista Toledo
-
1118
La reconquista Zaragoza
-
1492
El siglo de Oro
En 1492, coincidiendo con los sucesos históricos por los que atravesaba la península, Antonio de Nebrija publica su Gramática de la lengua castellana, primera obra dedicada a estudiar y fijar las reglas del español. Por su parte, el descubrimiento de América trajo consigo una enorme cantidad de palabras provenientes de las leguas indígenas americanas que se integraron a la lengua. -
1492
El siglo de Oro
En el siglo XV, la parte principal de los territorios cristianos estaba en poder de Castilla y Aragón. Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se unen los principales reinos cristianos de la península y el castellano se convierte en el idioma dominante. La expulsión de los árabes y los judíos no conversos coincide con el descubrimiento de América, y con ello se extiende el idioma a otras tierras. -
La creación del diccionario de Covarrubias
El Tesoro de la lengua castellana o española es un diccionario del español, obra del erudito Sebastián de Covarrubias, publicado en 1611. Es el primer diccionario general monolingüe del castellano, es decir, el primero en que el léxico castellano es definido en esta misma lengua. Es también el primer diccionario de este tipo publicado en Europa para una lengua vulgar. -
Real Academia Española
En 1713 se fundó la Real Academia Española de la Lengua,por iniciativa de los ilustrados Juan Manuel Fernández Pacheco y el marqués de Villena a imitación de la Academia Francesa, hecho que marcó el inicio del español contemporáneo.