-
Period: 1346 to 1351
Peste Negra
Bautizada así en honor a las pústulas que provoca en la piel, la viruela fue una pandemia devastadora con una tasa de mortalidad de un 30%, especialmente alta entre niños y bebés. A pesar de que se desconoce su origen, existen evidencias de su existencia en una época muy temprana, ya que se han hallado restos en momias egipcias datadas del siglo III a. C. -
1347
La Peste Negra
La peste negra es considerada la epidemia más devastadora de la historia de la humanidad. El brote repentino de esta enfermedad en el siglo XIV afectó, según estiman modelos de predicción actuales, entre 75 y 200 millones de personas, que traducido a porcentaje representa un 30 y un 60% de la población de Europa. -
1520
Viruela
Bautizada así en honor a las pústulas que provoca en la piel, la viruela fue una pandemia devastadora con una tasa de mortalidad de un 30%, especialmente alta entre niños y bebés. A pesar de que se desconoce su origen, existen evidencias de su existencia en una época muy temprana, ya que se han hallado restos en momias egipcias datadas del siglo III a. C. -
Gripe Española
Al contrario de lo que puede parecer debido a su nombre, la Gripe Española mató a más de 40 millones de personas en todo el mundo y, pese a su nombre, no se inició en España. Aunque no existe un consenso en cuanto a su origen, muchos científicos sitúan sus primeros casos en Estados Unidos en 1918. En el contexto de una guerra mundial en la que España era neutral, ese Estado no censuró la información sobre la epidemia y sus consecuencias -
Gripe asitica
-
Gripe de Hong Kong
La pandemia de gripe de 1968 (la "gripe de Hong Kong") fue una pandemia de gripe de categoría 2 cuyo brote en 1968 y 1969 causó la muerte de aproximadamente un millón de personas en todo el mundo. La gripe de Hong Kong fue una de las pandemias de gripe más famosas de la historia. Fue causada por una cepa H3N2 del virus de la gripe A, descendiente del H2N2 mediante cambio antigénico, un proceso genético en el que los genes de múltiples subtipos se recombinaron para formar un nuevo virus -
VIH/SIDA
Desde su aparición en 1976, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha matado a 32 millones de personas, según la OMS. A día de hoy aún hay entre 31 y 35 millones conviviendo con la enfermedad, sobre todo en África. Este virus infecta las células del sistema inmunitario, mermando la capacidad del organismo para combatir enfermedades.