-
3000 BCE
QUIROMANCIA
La quiromancía se ha practicado desde el 3000 a.c, hasta la actualidad, en esta pseudociencia, se define por predecir el futuro de una persona o adivinar su carácter a través de las líneas de las manos, puesto que se creía que las manos son el espejo del alma. -
Period: 1801 BCE to 322 BCE
EDAD ANTIGUA
-
1800 BCE
EGIPTO
En Egipto a mediados del siglo XIX, se crea el libro de los muertos, en el cual existe un catálogo de las conductas antisociales así como las formas de castigos por cada crimen, lo que además es uno de los primeros precedentes para la identificación criminal. -
1700 BCE
MESOPOTAMIA
El Código de Hammurabi es uno de los documentos rectores por ser una recopilación de 282 leyes y órdenes, por el aquel rey de Babilonia, trataban temas como la justicia pública y privada. -
1400 BCE
ESOPO
Afirmó que los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete, es decir, que existe una relación entre el autor y su acción, siendo el delito un indicio fiel del nivel de peligrosidad del actor. -
479 BCE
CHINA
En este país destaca el pensador Confucio, quien se ocupó de analizar el fenómenos criminal y señaló delitos imperdonables como lo es; venganza, calumnia, incorregibilidad contra la sociedad.
Y comenzó estudios sobre la dactiloscopía -
450 BCE
PROTÁGORAS
Representante de los sofistas, entra al estudio de la penología y dice que la pena sirve para prevenir que el infractor siga cometiendo delitos, además, que sirve de ejemplo para las demás personas. -
399 BCE
SOCRÁTES
En relación a la criminología, Sócrates habla sobre la ética y la virtud, porque refiere que el hombre hace el mal por ignorancia, indica que "el hombre que no conoce el bien es porque no se lo han enseñado, pero la virtud puede enseñarse" y así con la virtud podría adquirir sabiduría y conocimientos para ser bueno. -
355 BCE
HIPÓCRATES
Padre de la corriente biológica de la criminología, toda vez que, sustenta que las enfermedades no provenían de deidades, si no que eran más bien por factores ambientales externos al individuo.
Se considera el precursor de este pensamiento por su teoría de los humores que eran los que producían los temperamentos. -
347 BCE
PLATÓN
Antecedente de las corrientes sociológicas en la criminología, por que señala que el crimen es productos del medio ambiente y la miseria es un factor criminógeno. -
322 BCE
ARISTÓTELES
En la psicología criminal, es considerado uno de los pioneros, considera la tendencia al bien como una simple inclinación natural que puede ser ejercida o no, es decir, que la persona puede ser bueno o malo, vicioso o virtuoso a voluntad. -
200 BCE
ASTROLOGÍA
PTOLOMEO da auge a la astrología, con la teoría del tetrabiblos, la cual dice que la tierra es el centro del universo, idea que perduraría más de 1300 años.
Indica que los signos zodiacales infieren con la conducta: los signos de fuego (Aries, Leo, Sagitario) tienen conductas violentas; los de aire (Géminis, Libra y Acuario) provienen de la volubilidad; signos de tierra (Tauro, Virgo, Capricornio) apoderamiento de bienes, signo de agua (cáncer, escorpio, piscis) desequilibrio emocional. -
382
ISRAEL
La Biblia es el libro sagrado que presenta una cantidad de conductas antisociales a manera de pecados y actos graves, y es considerado en la criminología, toda vez, que relata delitos, crímenes y hechos antisociales desde homicidios, adulterio, incesto y traiciones. -
Period: 476 to 1453
EDAD MEDIA
-
478
SAN AGUSTÍN
Desarrolla la técnica de la introspección, abriendo nuevos causes para la psicología y criminología. -
1255
SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Es uno de los pensadores más grandiosos de la edad media, entre sus múltiples obras se encuentran: Suma Teológica, la Suma contra los Gentiles.
Pilar fundamental de la moderna criminología, porque, comienza hablar de las predisposiciones que existen en las personas para la comisión de delitos.