SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

  • Creación de la SHCP

    En este fecha se creo la secretaria de Estado y del Despacho de Hacienda con la expedición del Reglamento Provisional para el Gobierno interior y exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal
  • Fundación de la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda

    Al momento de creación de la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda se hace la expedición del Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal.
  • Period: to

    Cambios Importantes

    1.- 16 de Noviembre del mismo año se expidió la Ley para el arreglo de la Administración de Hacienda Pública. En la que la Secretearía de Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación.

    2.- Se creó el departamento de Cuenta y Razón, para subrogar a las Contadurías Generales.
    3.- El 26 de Enero de 1825, se expidió el Reglamento Provisional para la Secretaria del Despacho de Hacienda Republicana
  • Creación de Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública

    Se creo la Primera Ley que regularía la administración Pública en Materia Fiscal
  • Creación de Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública

    Se creó la primera Ley que regularía la administración Pública en Materia Fiscal
  • Denominación como Secretaría de Hacienda y Crédito Público

    Con la adopción del régimen centralista de México, la Secretaría se volvió "Ministerio de Hacienda", lo que volvería a cambiar a Secretaría en 1853, agregándose la Función de crédito Público
  • Autorización y registro por parte de las Instancias Globalizadoras

    1.- Servicio de Administración Tributaria (SAT)
    2.- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
    3.- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
    4.- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
    5.- Casa de Moneda de México(CMM)
    6.- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).