Caracteristicas de los sofistas

Corrientes Filosóficas

  • 470 BCE

    Sofistas

    Sofistas
  • Period: 470 BCE to 250 BCE

    Sofistas

    Principales representantes:
    Pericles,Protágoras,Trasimaco,Gorgias Fecha de ubicación:
    470 AC -250 AC Principaes aportes:
    1.Fueron os creadores del arte retórico y del dialecto.
    2.De sus portes surgieron varias ciencias como las de la cultura, ética, psicología, sociología, ciencia política, etc.
    3. Convirtieron el lenguaje en un instrumento de manipulación para lograr convencer.
  • Period: 470 BCE to 250 BCE

    Sofistas (2)

    Ejemplos:
    1. Actualmente los anuncios de radio utilizan técnicas sofistas para convencer a las personas a consumir un producto.
    2.De arte retótico de los sofistas surge la lingüística. Estudio que se utiliza actualmente para analizar textos literarios y estructuras de comunicación.
  • 435 BCE

    Cínicos

    Cínicos
    Antístenes de Cirene
  • Period: 435 BCE to 370 BCE

    Cínicos

    Principales representantes:
    Antístenes de Cirene Fecha de ubicación:
    Alrededor de 435-370 AC Principales aportes:
    1.Promueve la vida libre con contacto con la naturaleza e individualista
    2.Al despojarse de bienes materiales se podría encontrar más felicidad.
    3.En la actualidad lo vinculan con aspectos como el sarcasmo, la burla e ironía.
  • Period: 435 BCE to 370 BCE

    Cínicos (2)

    Ejemplos:
    Las personas que viven solo con lo necesario como los budistas
    Las personas que viajan con su mochila únicamente con lo necesario y recorren la naturaleza.
  • 427 BCE

    Metafísica de Platón

    Metafísica de Platón
    Platón
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Metafísica de Platón

    Principales representantes:
    Platón Fecha de ubicación:
    427 AC - 347 AC Principales aportes:
    1. Se desarrolla el intelectualismo moral que divide la realidad en el mundo sensible y el mundo inteligible
    2. Establece que el alma se conforma por las partes racional, irascible y concupiscente.
    3.Desarrolla los estudios de la ontología, antropología y epistemología.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Metafísica de Platón (2)

    Ejemplos:
    1. Platón sostiene que las ideas son seres ideales y son eternas, inmutables, inmateriales, únicas en su género, existen por sí mismas y sólo pueden captarse por la inteligencia.
    2. Por otro lado, Platón considera los objetos físicos como seres materoiales que son temporales, mutables, materiales, múltiples, existen como copias materiales de ideas y pueden capatrse en los sentidos.
  • 384 BCE

    Metafísica de Aristóteles

    Metafísica de Aristóteles
    Aristóteles
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Metafísica de Aristóteles

    Principales representantes:
    Aristóteles Fecha de ubicación:
    384 AC - 322 AC Principales aportes:
    1.Todas las cosas por naturaleza, tienden hacia un fin.
    2. Una cosa es buena cuando realiza un fin natural.
    3. Busca alcanzar la felicidad por medio de las virtudes de la sabiduría y prudencia.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Metafísica de Aristóteles (2))

    Ejemplos:
    1. Aristóteles propone que en todo cambio hay cuatro tipo de causas que pueden ser de aspecto material, formal, externo y de causa final.
    2. En su estudio descubrió que siempre que haya una causa final, cunado esta se alcanza se llega a una tesis o doctrina llamada teleología. Este fin puede provenir de algún factor interno o externo, haciendo una distinción entre los seres naturales y artificiales.
  • 307 BCE

    Epicureísmo

    Epicureísmo
    Principales representantes:
    Epicuro de Samos Fecha de ubicación:
    307 AC Principales aportes:
    1.Definió la búsqueda de la felicidad como el equilibrio de los placeres.
    2.Describe que hay que desechar el temor y no perturbar el alma para encontrar el placer.
    3. Se puede actuar con acciones cotidianas intangibles que dan satisfacción. Ejemplos:
    1.Escuchar un problema de alguna persona.
    2.Pedir un favor con educación.
  • 300 BCE

    Estoicismo

    Estoicismo
    Zenon de Citio
  • Period: 300 BCE to 100 BCE

    Estoicismo

    Principales representantes:
    Zenon de Citio Fecha de ubicación:
    siglo III - I a.C. Principales aportes:
    1. Menciona aceptar lo que el destino tiene previsto
    2. Crea la Ataraxia una vida libre de preocupaciones
    3. La felicidad la crea cada uno con el autocontrol y la forma de tomar decisiones. Ejemplos:
    1. ¿Cómo enfrentamos la pérdida de una mascota amada?
    2. ¿Cómo perdonamos a un amigo que nos hizo daño?
  • Etica Kantiana

    Etica Kantiana
    Principales representantes:
    Immanuel Kant Fecha de ubicación:
    1763 DC Principales aportes:
    1.La razón es sinónimo de libertad.
    2.El deber es el principal fundamento.
    3.Lo divide entre el actuar/deber que lleva a la solidaridad y justicia e Hipotética que es actuar de manera racional. Ejemplos:
    Aprender a leer para comprender una forma de comunicación.
    Aprender a escribir para poder expresarse e informarse.
  • Utilitarismo

    Utilitarismo
    Principales representantes:
    Bentham y Stuart Mill Fecha de ubicación:
    siglo XVIII Principales aportes:
    1.La utilidad es el mayor bien que puede producirse.
    2.Lo bueno que uno mismo puede producir.
    3.Producir la mayor felicidad para la colectividad es moralmente bueno y no para si mismo. Ejemplos:
    Tener paciencia en la fila de un banco sin ofender al servicio.
    No interrumpir una charla con ruidos molestos.
  • Ética Pragmática.

    Ética Pragmática.
    Principales representantes:
    William James y Paul Sartre Fecha de ubicación:
    siglo XIX Principales aportes:
    1.Es el valor de la utilidad y los resultados, lleva a la práctica inteligente.
    2.El pragmatismo reduce la moral a la utilidad, al éxito y la eficacia.

    3.Es una ética relativista, es decir, relativa al fin que se persigue.
    4.Cree que el fin justifica los medios.
  • Ética Pragmática (2)

    Ejemplos:
    Meterse en la cola del transporte para llegar temprano al trabajo.
    Jugar un partido y lastimar a otro jugador para ganar.