-
Period: 330 BCE to 146 BCE
Edad antigua
La Edad Antigua es un periodo tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas". -
1300
-1600. Humanismo renacentista:
Se da una nueva concepción del hombre en el mundo intelectual y artístico europeo, definiéndose como Humanismo. Este término comenzó a generalizarse desde mediados del siglo XIX por la obra de Georg Koigt, La resurrección de la antigüedad clásica o el primer siglo del Humanismo, de 1859. Ellos mismos se denominaban "humanistas" debido al estudio y enseñanza de las lenguas clásicas y la retórica. Se tenía una muy alta valoración del hombre buscándose en las potencialidades del ser humano. -
1400
Leonardo Bruni
Leonardo Bruni, siguiendo a Aristoteles, reafirma la dignidad de la vita activa incentivando a los ciudadanos, a través de su revisión de la historia de Roma, a cargar ellos mismos con el peso de la responsabilidad cívica. -
Period: 1453 to
Edad moderna
La Edad Moderna es el periodo en que se produce la transición del feudalismo al capitalismo. Comienza a estructurarse la ciencia en sus distintas ramas. El pensamiento basado en la razón se abre paso en contraposición a la tradición. La Iglesia sufre divisiones en sus propias doctrinas con la aparición del protestantismo. En suma,
una época de profundos cambios que harán posible las rápidas transformaciones posteriores de lo siglos XIX y XX. -
1516
Tomas Moro
Su obra más importante y por la que es conocido es “Utopía” (1516), una sátira política sobre la vida en una isla ficticia.
En esta isla, los intereses de los individuos están subordinados a los de la sociedad como conjunto, es una comunidad que establece la propiedad común de los bienes. -
Johann Wolfgang von Goethe - Influencias como la de Goethe, que han cambiado el clima espiritual, surgen de una intuitiva fusión del más dilatado saber y de la propia experiencia interna.
Para acercarse a su pensamiento hay que tener en cuenta que el sentido histórico descansa en una permanente acción recíproca de pensamiento y sentimiento. Los tres grandes temas que Goethe se ha señalado a sí mismo son la naturaleza, el arte y la vida. Rechazó el peligroso y matador principio del art pour l’art, y declaró que apreciaba mucho más la vida que el arte, a la que éste, únicamente embellecía. -
Period: to
Edad contemporánea
Se designa así el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 230 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, -
Period: to
Humanismo exótico
La noción de civilización que connota un conjunto de actitudes generales y universales, cede su lugar al termino cultura, pues ella denota estilos de vida particulares no transmisibles (tecnicas, conductas, vestuario, creencias) en lugar de capacidades o verdades. En sus comienzos las sociedades no Europeas como la Africana o la Americana con frecuencia eran objeto de aculturación violenta. De a poco los levantamientos sociales aportan las bases de las independencias en las colonias Europeas. -
Alfred Kroeber
Intentó descubrir en la cultura rasgos comunes en diferentes aspectos del arte, literatura, pintura, etc. de Egipto, Mesopotamia, etc. Tratando de contestar a una pregunta: ¿Habían sido las diferentes civilizaciones similares en sus manifestaciones artísticas? A pesar de sus esfuerzo de recogida de datos y análisis cultural, no logró hallar ninguna semejanza en las diversas producciones culturales y terminó por decir que no hay ninguna ley que explique los fenómenos culturales. -
Claude Levi Strauss
La identificación de los tres humanismos y su impacto en la configuración de la sociedad lo sitúan como vital dentro del humanismo democrático. Relativiza la cultura occidental, desenmascara el imperio de la burguesía. Revaloriza las mentalidades no occidentales. Aboga por una forma de humanismo que llegue a «reconciliar el Oriente y el Occidente, completando un marxismo que liberta al hombre de sus cadenas económicas con un budismo que lo liberará de sus cadenas espirituales -
Period: to
Humanismo democrático
Es la propuesta de desarrollo interno, dado que en esta se prepara al hombre para modificar el sistema socioeconómico, la habilidad para reaccionar a los desafíos externos la promoción de aprendizaje social y la habilidad para filtrar formas específicas de regulación social a nivel local (Boisier, 2005:9), centrándose su planteamiento
teórico en lo que debe ser un proceso de humanización en las relaciones socio-productivas en las cuales se desarrolla a la sociedad. -
Period: to
Humanismo digital
La revolución digital ha transformado nuestros paradigmas y abre muchas oportunidades, pero también nos plantea retos. Las posibilidades son infinitas y los resultados serán positivos o negativos en función del uso que hagamos de las herramientas 4.0
El humanismo digital es la respuesta a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano. -
Milad Doueihi
Desde una perspectiva humanista, Milad Doueihi presenta un análisis original y preciso sobre un hecho hasta ahora acaparado por discursos jurídicos y tecnológicos: el mundo digital, y las innovaciones tecnológicas actuales y las prácticas sociales que posibilitan.