-
Inicios de la Administración Pública
Se preserva la estructura básica con 4 Ministerios: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos; de Hacienda Pública; y de Guerra y Marina -
1835
Se crea el quinto Ministerio de Relaciones Exteriores diversificando el sistema administrativo materia de estructura y funciones. -
1861
Benito Juárez expide el Decreto sobre la Distribución de los Ramos de la Administración Pública para su despacho, fomentando una reforma administrativa. -
1891
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. La Administración Pública adquiere un carácter capitalista reflejado en la Ley para el Desarrollo. -
Administración Pública en el México Revolucionario
Con la promulgación de la Constitución de 1917 es necesaria una reforma administrativa, así surge la Ley de Secretarías instituyendo los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos, esto resulta en l "instauración del poder soberano". -
1918
Se crea el Departamento de Contraloría -
1920
Inicia la integración de las Entidades Paraestatales en sus diferentes formas; organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. -
1921
Se crea la Secretaría de Educación Pública a la que se le otorgó una mayor partida económica. -
1922
En el gobierno de Álvaro Obregón se crea el Departamento de Estadística Nacional. -
1928
Se establece el impuesto sobre la renta y crea la Ley General de Pensiones civiles para el Retiro.
Secretaría de Hacienda se asigna como autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación -
Administración Pública y el Estado Benefactor
El sustituto constitucional Abelardo Rodríguez expide decreto para reformar partes de la Ley de Secretarías de 1917. Se crea el Departamento del Trabajo, cambia el nombre de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo por la de Secretaría de Economía Nacional. -
1934
Reorganización de las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos, entre otros. -
1937
Se crea la Secretaría de Asistencia Pública. Ley de Secretaría y Departamentos de Estado modificando algunas Secretarías. -
1946
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado donde establece la AP como pilar para el desarrollo capitalista e impulsando la actividad económica y eficiencia en el servicio público. Se crea la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa junto con el Reglamento de Control de Adquisiciones. -
1958
Reformas a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Se crea la Secretaría de la Presidencia para la planeación de objetivos y acciones para una mejor administración. -
1965
Se crea la Comisión de Administración Pública (CAP). Programación y coordinación del Sector Público a través de la Ley de Secretarías, Ley para el Control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal. -
Época Contemporánea de la AP
La CAP se concentra en realizar diagnóstico de la Administración Pública, donde determina 5 problemas: en la distribución de tareas, sistemas y procedimientos, administración de los recursos financieros, coordinación administrativa y estructura; y las funciones del Estado. Luis Echeverría creó Organismos Descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos. -
1971
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA) sustituyendo a la CAP y queda a cargo de actividades en materia de reforma administrativa. (Modernización administrativa) -
1976
López Portillo propone a alianza para la producción, la reforma política y a reforma administrativa. Deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado de 1958 y decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se crea la Coordinación General de Estudios Administrativos. -
1983
López Portillo propone a alianza para la producción, la reforma política y a reforma administrativa. Deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado de 1958 y decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se crea la Coordinación General de Estudios Administrativos. -
Modernización de la Administración Pública
El papel de la participación civil en la planeación nacional adquiere relevancia. -
1988
Salinas de Gortari reforma en cuatro vertientes: Desconcentración y Descentralización; Desreglamentación administrativa; Agilización de trámites y Modernización integral de los sistemas de atención al publico. Reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Surge la Contraloría Social, se determina autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral. -
1996
Se crea el Programa de Administración Pública (1995-2000) y tiene como objetivos la transformación de la AP en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio y combatir la corrupción e impunidad. -
2000
Se refuerza la idea de mejorar la capacidad de los servidores públicos, sus objetivos son desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera, promover la innovación permanente, impulsar las tecnologías de la información y comunicación. -
2009
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de las instituciones, homologando procesos, eficiencia y se elaboraron los Manuales de Administrativos de Aplicación General. -
2010
Se decreta eliminar normas administrativas innecesarias , homologando procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.