- 
  
  Los científicos alemanes E. Weber y G. Fech (1801), pusieron los cimientos de la psicología moderna empleando el método experimental para investigar las sensaciones.
- 
  
  Franciscus Cornelis utilizó el tiempo de reacción para designar el tiempo que tarda la mente en realizar ciertas tareas.
- 
  
  Wilhelm Wundt consolidó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania.
- 
  
  "La descendencia del hombre (1871) y "La expresión de
 las emociones en el hombre y los animales" (1872), contienen material psicológico. Darwin empleó el término evolución
 por primera vez y manifestó de modo abierto lo que sólo había insinuado en El origen de las especies: que los seres humanos están relacionados con otros primates.
- 
  
  Darwin en su libro: La expresión de las emociones en el hombre y en los animales clasifica las acciones animales en reflejos, hábitos e instintos.
- 
  
  Thorndike, postula la Ley del efecto que plantea que lo que sigue a una respuesta es lo que determina que se repita o no en experiencias sucesivas.
- 
  
  Circunstancias necesarias para que la psicología fuera una ciencia empírica y experimental.
- 
  
  Resultados dudosos de una práctica subjetiva en la psicología impulsan a Watson a luchar por una psicología que sólo trabaje con variables objetivas y manipulables para controlar científicamente la conducta de los organismos. Por ende aplica el reflejo condicionado para explicar la génesis de las conductas.
- 
  
  John B. Watson, en su artículo "Psychology as behaviorist views it" postuló como objeto de estudio de la psicología a la conducta manifiesta.
- 
  
  Complementó la ley del efecto con la ley del ejercicio, la ley de mutación o desplazamiento asociativo, que corresponde al aprendizaje por condicionamiento clásico. (planteaba un ejemplo).
- 
  
  Psicólogo objetivista con influencia de la Gestalt y la fenomenología. Propone una psicología de la interacción y plantea que el estímulo es más que un objeto, cada vez que se experimenta con la respuesta cobra un nuevo valor para el organismo.
- 
  
  "Purposive Behavior in Animals and Men" define su doctrina como un conductismo molar, intensionista o propositivo y cognitivo. Tolman explica la conducta (a la que él llama “variable dependiente”) en función de las “causas iniciadoras”, es decir, estímulos ambientales y estados fisiológicos del organismo y de un conjunto de variables de naturaleza psicológica (“intenciones”,“rasgos de temperamento”, etc.)
- 
  
  Se publica el libro "La conducta de los organismos", una de las obras más influyentes que contenía un resumen de la mayoría de los trabajos de Skinner.
- 
  
  Explica la existencia y la variabilidad de la conducta (variable dependiente), indica que depende de una cantidad de variables.
- 
  
  Publica un curioso artículo “Quantitative Aspects of the Evolution of Concepts”, trata de explicar la génesis de los conceptos desde una perspectiva conductista, investiga estímulos, respuestas observables y aprendizaje, pero también examina los fenómenos que no se pueden observar directamente, como el amor, la tensión, la confianza, la personalidad, etc.
- 
  
  El aprendizaje es "Ia reclasificación de las respuestas en una situación compleja"; el condicionamiento es "el fortalecimiento de la conducta a resultas del reforzamiento". (E-R-refuerzo).
- 
  
  En el mismo año Thorndike y Skinner analizan el lenguaje como un conjunto de respuestas vocales aprendidas.
