-
"Los limites del crecimiento: informe al Club de Roma"
Los limites del crecimiento fue un informe elaborado por el Club de Roma, encargó analizar a un grupo de investigadores. En dicho informe se advertía que si se seguía explotando y agotando los recursos del planeta, en un curso de 100 años el planeta alcanzaría los limites de su crecimiento.
Referencias
Aizpuru, M.(2007)Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad[Archivo
PDF].
http://habitat.aq.upm.es/gi/mve/daee/tmzapiain.pdf -
Conferencia de Estocolmo
En 1972, en dicha conferencia se consideraron los peligros ecológicos generados por el estilo de desarrollo de estilo imperante. En esta conferencia se estableció la necesidad de promover un labor de educación de cuestiones ambientales.
Referencias
Zabala, I., Garcia, M.(2008).Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. SciELO,32(63).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 -
Carta de Belgrado
El Seminario Internacional sobre Educación Ambiental, en esta reunión se establecen los principios de educación ambiental y también se publica la Carta de Belgrado donde se definen los objetivos de educación ambiental.
Referencias
Ramos, R.(30 de enero de 2014).Historia de la Educación Ambiental. Eco Medio Ambiente.http://ecomedioambiente.com/medio-ambiente/historia-de-la-educacion-ambiental/ -
"Declaración de Tbilisi" I Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental
En este se logra implementar la educación ambiental en los planes políticos de todos los países, en la cual se busca que los individuos comprendan mejor los problemas del mundo, proporcionando conocimiento de acciones que mejoren la vida y protejan el medio ambiente.
Referencias
Zabala, I., Garcia, M.(2008).Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales.
SciELO,32(63).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 -
Congreso de Moscú
Se realiza en Moscú el Congreso Internacional sobre Educación y Formación Ambiental. En este congreso se analizaron las políticas de educación ambiental que se propusieron en Tbilisi, también se plantea un plan estratégico para la educación ambiental para los 90.
Referencias
Zabala,I.,Garcia, M.(2008).Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. SciELO,32(63).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 -
La Declaracion de Talloires
Esta fue una declaración a favor de la sostenibilidad creada por rectores y vicerrectores de diferentes universidades del mundo que se reunieron en Talloires. En esta declaración las universidades se comprometían con la sostenibilidad en la educación superior.
Referencias
Adhesión a Declaración de Talloires. UTEM Programa de sostenibilidad.https://sustentabilidad.utem.cl/compromiso-institucional/adhesion-a-declaracion-de-talloires/ -
Cumbre para la Tierra
Fue una serie de conferencias que se llevaron a cabo para una mejor compresión de la necesidades actuales y su solución. En la cumbre también se crearon una serie de documentos que buscaba un desarrollo mas sostenible, la preservación del medio ambiente y sus recursos.
Referencias
Zabala,I.,Garcia,M.(2008).Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. SciELO,32(63).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 -
I Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
Se crearon las condiciones para generar un intercambio de experiencias y propuestas a nivel continental. Se destacó la importancia de las organizaciones sociales para la construcción de una sociedad ambientalmente prudente y socialmente justa.
Referencias
Zabala, I., Garcia, M.(2008).Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. SciELO,32(63).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 -
Declaración de Salónica
En esta declaración se pone a la sostenibilidad como objetivo primordial para poder alcanzar soluciones a los problemas ambientales. Y se amplían los objetivos para una mejor educación ambiental.
Referencias
Zabala, I., Garcia, M.(2008).Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. SciELO,32(63).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 -
II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
En este congreso se volvió recalcar la importancia del intercambio y la construcción de las referencias de educación ambiental en la educación y los medios comunicación. Y la profesionalización de educadores ambientales.
Referencias
Zabala, I., Garcia, M.(2008).Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. SciELO,32(63).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 -
III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
Este congreso se llevo a cabo en Caracas-Venezuela. Se analizo la educación ambiental en la región que permitiera una discusión sobre el futuro de esta área en el nuevo milenio con miras a construir un nuevo perfil de una educación ambientalista.
Referencias
Zabala, I., Garcia, M.(2008).Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales.
SciELO,32(63).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011