-
Rebótica
Karel Capek, un escritor checo, acuño en 1921 el término Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo forzado.
https://robotica.wordpress.com/about/ -
Robótica
El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica -
Procesamiento de lenguaje natural
Se trata de una disciplina tan antigua como el uso de las computadoras (años 50), de gran profundidad, y con aplicaciones tan importantes como la traducción automática o la búsqueda de información en Internet. No trata la comunicación por medio de lenguajes naturales de una forma abstracta, sino de diseñar mecanismos para comunicarse que sean eficaces computacionalmente.
https://www.ecured.cu/Procesamiento_del_lenguaje_natural -
Sistemas Expertos
Proceden inicialmente de la inteligencia artificial a mediadosde los años sesenta.
En ese período se creía que bastaban unas pocas leyes derazonamiento junto con potentes ordenadores para producir resultados brillantes.
Alan Newell y HerbertSimon que desarrollaron un programa denominado GPS (General Problem Solver;solucionador general de problemas. -
Sistemas Expertos
Edward A. Feigenbaum, los sistemas expertos forman parte de la ciencia de la computación y dentro de ésta se ubican en la rama de la inteligencia artificial.
https://www.ecured.cu/Sistemas_expertos -
Lógica difusa
Kaufmann, la lógica difusa, se desarrolla a partir del concepto de conjunto difuso. Dado que un conjunto difuso es aquel que no presenta fronteras claramente definidas y puede contener elementos con un grado parcial de pertenencia.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6887/04Rpp04de11.pdf -
Reconocimiento de patrones
Bishop, El término de reconocimiento de patrones se refiere a un procesamiento de información que tiene una gran importancia práctica que da solución a un amplio rango de problemas.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2009000100005
Bishop C. M. (1995). Neural Network for Pattern Recognition. Clarendon Press - Oxford. -
Procesamiento de lenguaje natural
Guzmán, se denomina Lenguaje Natural a un lenguaje escrito o hablado usado por una comunidad que es precisamente lo contrario a un lenguaje para establecer comunicación con una computadora, mediante la entrada de datos, o la programación de su funcionamiento.
https://www.monografias.com/trabajos17/lenguaje-natural/lenguaje-natural.shtml -
Heurística
Henri-Irénée Marrou, la define como ”la caza del documento” como un procedimiento que implica reglas, instrucciones de trabajo y habilidad.
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/3129/BC-TES-TMP-2030.pdf?sequence=1&isAllowed=y -
Modelos de agente inteligente
Nicholas Jennings, los agentes constituyen el próximo avance más significativo en el desarrollo de sistemas y pueden ser considerados como la nueva revolución en el software.
http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/Apuntes/Inteligencia%20Artificial/Apuntes/tareas_alumnos/Agentes_Inteligentes/Agentes_Inteligentes(2005-II).pdf -
Reconocimiento de patrones
Theodoridis y Koutroumbas: Es una disciplina científica tiene el objetivo de clasificar objetos en un número específico de categorías o clases. Dependiendo de la aplicación, estos objetos pueden ser imágenes, sonidos, olores, en general, señales producto de mediciones que deben ser clasificadas.
Theodoridis S. y Koutroumbas K.(1999). Pattern Recognition. Academic Press - London. -
Heurística
Johann Gustav Droysen, “arte de buscar los materiales necesarios” para resolver la pregunta investigante.
http://iafcj.org/descargar/DE%20LA%20RECOPILACI%C3%93N%20A%20LA%20CONSTRUCCI%C3%93N%20DE%20LOS%20DOCUMENTOS%20(4).pdf -
Lógica difusa
Serena, la LD utiliza valores de verdad no-deterministas que tienen una connotación de incertidumbre. Es particularmente útil cuando se necesita el conocimiento experto construido con conceptos ambiguos o imprecisos, como por ejemplo, en sistemas de control.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6887/04Rpp04de11.pdf -
Modelos de agente inteligente
Serrano Cinca, un agente inteligente es un programa de ordenador que es capaz de hacer lo que haríamos nosotros si tuviéramos tiempo, o de forma más precisa "un tipo de programa informático que, por encargo de un usuario u otro programa, realiza de forma autónoma tareas que requieren cierto grado de inteligencia y aprendizaje".
https://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1/analisis-financiero