-
6000 BCE
Antigüedad:
En los tiempos prehistóricos los humanos transmitían información a través de sonidos. -
6000 BCE
Antigüedad:
En los tiempos prehistóricos los humanos transmitían información a través de sonidos. -
5000 BCE
Antigüedad:
Se comienzan nuevos términos similares a las palabras para pasar información, y se dividen el trabajo entre agricultores y ganaderos. -
5000 BCE
Antigüedad:
Se comienzan nuevos términos similares a las palabras para pasar información, y se divide el trabajo entre agricultores y ganaderos -
3500 BCE
Antigüedad:
Etapa pictográfica aparecen las primeras escrituras y tiene su primer origen en las pinturas y objetos. -
3500 BCE
Antigüedad:
Etapa pictográfica aparecen las primeras escrituras y tiene su primer origen en las pinturas y objetos. -
1500 BCE
Antigüedad:
Etapa ideográfica se asocian los símbolos pictográficos con objetos e ideas. -
1500 BCE
Antigüedad:
Etapa ideográfica se asocian los símbolos pictográficos con objetos e ideas. -
500
Edad media:
Etapa fonética surgen los símbolos que representan a los sonidos, así la información puede quedar escrita, perdurar en el tiempo y llegar a todos los lugares. -
1400
Libros e imprentas:
Aparecen las imprentas y con ellas los libros y así se logra plasmar la información. -
1500
Nacimiento de las universidades:
Con ellas aumenta el número de talleres que imprimían libros. -
Aparición del telégrafo:
Gracias al telégrafo se puede enviar información a distancia, utilizando un código de signos preestablecido. -
Revolución industrial:
Origen y nacimiento de la Revolución Industrial que marca el auge de la información, el despegue de la tecnología y el surgimiento de las primeras revistas científicas.