-
Antecesor
Antes de que se reformara la Ley General de Instituciones y Mutualistas de Seguros en 1990 la CNSF se llama Comisión Nacional Bancaria y de Seguros -
Fundación
Se crea la institución como órgano desconcentrado de la SHCP. -
Funciones
-Resolver consultas de la SHCP, en los temas relacionados con el sector asegurador o afianzador.
-Realizar estudios y recomendaciones del sector de los seguros y las fianzas a la SHCP.
-Cerciorarse que las instituciones de fianzas cumplan con las responsabilidades pactadas, en los servicios prestados.
-Sancionar administrativamente a aquellas infracciones que quebranten las leyes que deben hacer cumplir.
-la solvencia de las compañías de seguros y fianzas. -
Inversión extranjera
El capital extranjero (de aseguradoras, reaseguradoras, afianzadoras, personas físicas o
morales o agrupaciones de las mismas, siempre que no se tratara de gobiernos o
dependencias oficiales) podría participar en el “capital pagado” de las instituciones de
seguros mexicanas, pero en forma limitada de suerte tal que la inversión mexicana
fuera mayor para mantener la facultad de determinar el manejo de la institución y su
control. -
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Para el país el año de 1994 dio inicio a una etapa económico-financiera trascendental para el
futuro del mismo y cuyo desarrollo se encuentra en su evolución; afectó a todo el sistema
financiero del país —bancos, aseguradoras, afianzadoras, casas de bolsa, otras sociedades
auxiliares de crédito, entre otras. -
Nuevas Reglas de Inversión de las Reservas Técnicas
Se trata de un importante documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
publicado por el Diario Oficial de la Federación, el cual con el fin de diversificar en forma adecuada el portafolio de inversiones tanto de
afianzadoras como de aseguradoras, y obtener al mismo tiempo mayores rendimientos
flexibilizando los criterios de inversión, informa sobre una serie de Reglas a seguir para los
fines expuestos y reducir la probabilidad de insolvencia de una institución. -
UDI-BONOS
Se hizo del conocimiento del público una disposición de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, según la cual el Gobierno Federal, por conducto de la
mencionada Secretaría, emitía “Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal”, denominados en
unidades de inversión (UDIs) con el propósito de promover el ahorro interno, atender de mejor
manera sus requerimientos financieros y enriquecer la gama de instrumentos a disposición de
los inversionistas. -
Seguros de Pensiones
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un amplio
documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual establece las Reglas de
operación a las cuales deberán atenerse las instituciones de seguros que sean autorizadas para
operar los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social. -
LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS
Publicada en el Diario Oficial de la Federación del 4 de abril de 2013
http://www.cnsf.gob.mx/Normativa/Leyes%20y%20Reglamentos/LISF%20(Versi%C3%B3n%20Compilada%20al%2010-Ene-14).pdf -
NOTICIA. Aseguradoras ya resienten cancelación de pólizas a trabajadores del Estado
Tras el recorte de primas para seguros de burócratas, las dos principales aseguradoras que mantenían contratos con el gobierno federal, Metlife y Grupo Nacional Provincial (GNP), vieron una reducción en su participación en el mercado mexicano, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF), lo mismo que AXA y Quálitas. -
NOTICIA, Sector asegurador mexicano requiere de mayor dinamismo: CNSF.
Ernesto Ochoa señaló que la importancia del seguro se debe al rol económico y social que desempeña, por lo que al dinamizarlo no sólo se va a traducir en un mayor negocio para las aseguradoras, sino que también en un beneficio para la economía y la sociedad. -
NOTICIA. Sector asegurador creció más que la economía
En el primer trimestre del año, el crecimiento que registró el sector asegurador en México presentó mejor desempeño que el PIB, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
En los primeros tres meses del año, las primas del sector asegurador presentaron un incremento real anual de 7.1%, mayor al que se registró en el mismo periodo del año pasado de 5.8 por ciento. -
NOTICIA. Primas del sector afianzador decrecieron 7.4% anual en segundo trimestre: CNSF
Al concluir el segundo trimestre del 2019, el total de primas emitidas por el sector afianzador ascendió a 5,471 millones de pesos, de los cuales 92.0% correspondió con fianzas directas, mientras que 8% restante se debió a primas tomadas por reafianzamiento. Las primas directas del sector reportaron un decremento real anual de -7.4% al cierre del segundo trimestre del 2019, respecto al cierre de junio del 2018. -
NOTICIA. Caída de la construcción y menor gasto afecta al sector afianzador
En el tercer trimestre de este año, el sector afianzador mexicano registró su segunda caída consecutiva, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). En el periodo, las primas emitidas por el sector afianzador sumaron 7,474 millones de pesos, menor en 7.2% respecto al mismo periodo del año pasado. -
Ubicación de la sede
Av. Insurgentes Sur 1971, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad de México, CDMX
https://www.google.com/maps/dir/19.4838528,-99.1035392/cnsf/@19.4198641,-99.2060709,12z/data=!3m1!4b1!4m9!4m8!1m1!4e1!1m5!1m1!1s0x85d1fff6e2f4bde9:0x3ad3ac46221f7eb1!2m2!1d-99.1865932!2d19.3517108?hl=es-419 -
Principales funcionarios
-PRESIDENCIA: RICARDO ERNESTO
OCHOA RODRÍGUEZ
-VICEPRESIDENCIA DE
OPERACIÓN INSTITUCIONAL: VACANTE
- VICEPRESIDENCIA
JURÍDICA: PEDRO ENRIQUE MANUEL
GERARDO VELASCO ALBIN Y
VELAZQUEZ
-VICEPRESIDENCIA DE
ANÁLISIS Y ESTUDIOS
SECTORIALES: BRENO LORENZO MADERO
SALMERON
-VICEPRESIDENCIA DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y PLANEACIÓN: JOSÉ LUIS CORONA PACHECO -
NOTICIA. Sector asegurador, atrasado en la digitalización: Swiss Re
El sector asegurador ha tardado más de lo previsto en avanzar su digitalización a nivel mundial, indicó Richard Schneider, head P&C Business Management Latin America de Swiss Re.
“Realmente pensamos que iba a ser más rápido, pero estamos viendo que al sector le está tomando tiempo transformarse”, reconoció ante medios.
Explicó que este atraso se debe a que muchas de las empresas aseguradoras tradicionales aún tienen un solo canal de distribución, el del agente de seguros.