-
1400 BCE
Periodo de especulación
En este periodo hubo muchas especulaciones sobre el concepto del ciclo hidrológico, como los obtenidos por Homero, Tales, Platón, Aristotoles, (griegos); Séneca y Plinio, (romanos); pero la mayoría de estas ideas fueron erróneas. -
700 BCE
Homero
Homero ya creía que existían grandes almacenes subterráneos que alimentaban ríos, lagos etc. -
500 BCE
Anaxágoras y Platón
Anaxágoras y Platón imaginaban que el interior de la Tierra tenía una inmensa cueva llena de agua en movimiento continuo y que de aquí salían los ríos y volvían. -
380 BCE
Aristóteles
Aristóteles reflexionaba sobre conceptos como condensación y precipitación. -
100
Marcus Vitruvius
El Ingeniero Romano Marcus Vitruvius Pollio estableció que el agua subterránea provenía de la infiltración de lluvia y nieve. -
Feb 16, 1400
Periodo de Observación
En el periodo conocido como renacimiento, se tuvo un cambio gradual de los conceptos de la hidrología a la ciencia observacional de tal época. -
Feb 16, 1500
Leonardo Da Vinci y Bernard Palissy
Leonardo Da Vinci y Bernard Palissy logran una correcta comprensión del ciclo hidrológico en lo relativo a la infiltración de lluvias y retorno del agua a través de manantiales. -
Feb 16, 1510
Bernad Palissy
Bernard Palissy llegó a la conclusión que la lluvia era una fuente para la escorrentía y concluyó que el resto de la precipitación se perdía por transpiración, evaporación y desviación. -
Periodo de medición
La ciencia moderna de la hidrología empieza en el siglo XXVII, con las mediciones.A este periodo corresponden los primeros estudios de los pozos artesianos. -
Pierre Perrault y Edmé Marriotte
Pierre Perrault legó a conclusiones correctas del fenómeno hidrológico estudiado gracias a las mediciones en el río Sena en Paris las cuales consistían en relacionar la cantidad de agua de lluvia con la del cauce del río. Años mas tarde Edmé Marriotte conluyó lo mismo gracias a mediciones mas elaboradas. -
Periodo de Experimentación
Durante el siglo XXVIII, los estudios experimentales hidráulicos tuvieron gran auge y como resultado de ello muchos principios hidráulicos fueron obtenidos como: El Teorema y piezómetro de Bernoulli, la formula de Chézy y el principio D' Alembert, Los tubos de pitot y Borda, estos aceleraron los trabajos hidrológicos de base cuantitativa. -
Periodo del Empirismo
El desarrollo en hidrología cuantitativa fue inmaduro entonces la ciencia de la hidrología fue totalmente empírica, por ejemplo, formulas empíricas propuestas seleccionando coeficiente y parámetros en base a la experiencia. -
John Dalton
Dalton estableció un principio para la evaporación. -
Hagen- Poiseuille
Hagen- Poiseuille describió la teoría del flujo capilar en una ecuación. -
Thomas Mulvaney
Mulvaney propuso el método racional para determinar crecientes máximas. -
Henry Darcy
Darcy desarrolló la ley de flujo en medios porosos. -
W. Rippl
Rippl presentó un diagrama para determinar los requerimientos de almacenamiento. -
Robert Manning
Manning propuso la ecuación para el flujo de canales abiertos. -
Periodo de racionalización
Se inicia con los grandes hidrólogos con análisis racional. -
Green y Ampt
Green y Ampt desarrollaron un modelo basado físicamente para la infiltración -
Hazen–Williams
Hazen introdujo el análisis de frecuencia para los máximos de creciente y los requerimientos de almacenamiento de agua. -
Ecuación de Richards
Richards determinó la ecuación que gobierna el flujo no saturado. -
Sherman
Sherman ideó el método de diagrama unitario para transformar la precipitación efectiva en escorrentía directa. -
Gambel
Gambel propuso la ley del valor extremo para los estudios hidrológicos. -
Horton
Horton desarrolló una teoría de infiltración y una descripción de la forma de una cuenca de drenaje. -
Hurst
Hurst demostró que la observaciones hidrológicas pueden exhibir secuencias para valores altos o bajos, que persisten a lo largo de muchos años. -
Periodo de teorizacón
La llegada de los computadores facilitó el análisis matemático.
Se desarrollaron instrumentos sofisticados para las técnicas de investigación.
Hidrología estocástica. -
Periodo de Modernización
La tecnología evoluciona la hidrología.
Cartografía digital.
Sistema de información geográfica (GIS).
Grandes bases de datos meteorológicas e hidrológicas: en México ERICIII, CLICOM, BANDAS.
Imágenes de satélite: LANDSAT y SPOT para interpretar el uso del suelo.
Radar para pronósticos de lluvia (NEXRAD).
Sistema de alerta de inundaciones en tiempo real (sensores).
Software: HEC-HMS, SWAT, HEC-RAS -