-
Fecundación
La fecundacion es un proceso donde el gameto femenino, que es el óvulo, y el gameto masculino, que son los espermatozoides, se unen para crear a un nuevo ser.
La fecundacion se produce en la trompa de falopio donde el ovulo fecundado permanece al rededor de 80 hr. El espermatozoide recorre 7 cm en 3 dias para llegar al ovulo. -
1º Semana
Cuando se unen los dos gametos se llama zigoto. Ya hay vida por que hay celulas.
El zigoto viaja a travez de la trompa mientras este se va diviendo. Cuando llega a 16 celulas se llama Morula. Después forma una capa llamada trofoblasto quedando fuera de las demás células constituyendo así el disco embrionario llamado blástula. -
Period: to
Desarrollo Embrionario
Desarrollo del embrion hasta el termino del primer trimestre. -
2º Semana
El futuro embrion esta formado por dos esferas: la externa llamada saco coriónico y la interna incluye al disco embrionario. Despues se establece la circulación primitiva entre el embrión y la madre, entonces la sangre de ésta le provee los elementos para la nutrición. -
3º Semana
El embrion ya es visible por ecografía. Mide 2mm y ya posee tres hojas de tejido, el Mesodermo, Ectodermo y Endodermo. -
Desarrollo embrionario 1° Mes
En el primer mes de embarazo ya se empiezan a formar el cordón umbilical y ya se puede predecir lo que será la medula espinal.
El embrión tiene forma de disco, la cabeza es grande y en este mes su corazón ya comienza a latir. En el exterior se comienza a formar la placenta. -
Desarrollo Embrionario 1° Trimestre
En el primer trimestre, en su segundo mes, sus brazos y piernas comienzan a crecer. Se forman sus ojos y sus órganos y cerebro se comienzan a desarrollar. El embrión mide 3 cm, pesa 10 gr y esta dentro de una bolsa de liquido amniótico.
En el tercer mes sus brazos y piernas ya están formados completamente y sus párpados ya están formados. Ya pesa 45 gr y mide aproximadamente unos 10 cm. -
Desarrollo Fetal 2° Trimestre
El feto tiene un crecimiento de tipo longitudinal. Maduran y crecen sus órganos y tejidos. Sus movimientos ya están coordinados y ya tienen reflejos. Su cuerpo se recubre de una pelusa llamada lanugo. Su corazón late muy rápido y su intestino se comienza a llenar de meconio, que es una masa verde formada principalmente por células muertas y bilis. Ya tiene pelo en la cabeza, pestañas y cejas. Su cara ya esta formada, se mueve mucho y pesa casi 1 k y mide 28 cm -
Period: to
Desarrollo Fetal
Desarrollo del Feto hasta su nacimiento. -
Desarrollo Fetal 3° Trimestre
El feto ya se mueve ante los ruidos externos. Su piel se torna rosácea y espesa, y deja de estar arrugada. Sus pulmones ya se formaron para que cuando corten el cordón umbilical, el bebe sea capaz de respirar por si solo. El lanugo ya se cae por completo. Pesa casi 3 kilos y mide aproximadamente 50 cm. -
Nacimiento del bebe
Despues del parto o cesarea nace el bebe. -
Desarrollo del niño lactante menor
La etapa del lactante menor va de 1 mes a los 18 meses. El lactante se va a adaptar al mundo; a los sonidos y a la temperatura. Durante el primer año su crecimiento y desarrollo es muy acelerado. Triplica su peso y aumenta el doble de su estatura. Su cerebro va a alcanzar el 70% del crecimiento cerebral. Su agudeza visual mejora a las 6 semanas. En estos meses el bebe se defiende con los antígenos que su madre le paso. Su piel sigue siendo delgada. Aparecen los dientes y las glándulas salivales. -
Period: to
Niño Lactante
Niño lactante menor hasta el mayor. -
Cara
Aparecen los dientes, lo cual duele al romper el epitelio. La persepción de profundidad (3 Dimensión) inicia entre los 7 y 9 meses.Gracias al oido se desarrolla el habla. -
Sistema inmunologico
Durante los primeros 10 meses se defiende del mundo exterios por medio de los antigenos que le administro su madre a traves de la placenta, despues ya se le administran las vacunas para que esté más protegido. -
Piel
Las glandulas sudoríparas y sebaceas no se han terminado de desarrollar por lo que se deshidratan muy rápido y no huelen a sudor. -
Desarrollo cognitivo
El desarrollo cognitivo se inicia el desarrollo de los reflejos innatos. Tiene una relacion sensorio- motriz. Ellos resuelven sus problemas casi siempre por ensayo y error. -
Motricidad
La motricidad fina es el uso de las manos , como el cerrar y abrir las manos y liberar el pulgar hasta lograr cosas por él mismo. -
Desarrollo del niño lactante mayor
Va de los 18 meses a los 3 años. En el segundo año se desacelera el crecimiento de la talla y el peso. Se presenta un mayor crecimiento de la cabeza y el tronco y se desarrolla el tejido muscular y disminuye el adiposo. La agudeza auditiva es igual a la de un adulto. Ya se cierran las suturas. En esta etapa el niño inicia su autonomía. Es un ser completamente afectivo, reacciona con todo su cuerpo frente al dolor y la alegría. -
Desarrollo afectivo
El niño es un ser afectivo por lo que su relacion con su madre es de un vínculo muy importante para su desarrollo.El niño lo que busca es tener una posición autónoma ante diversas situaciones. -
Period: to
Etapa Escolar
Etapa que va desde los 3 a los 6 años. -
Crecimieto fisico
El niño necesita ciertos cuidados para lograr un buen crecimiento en esta etapa. Necesitan una buena alimentación, buenas horas de sueño, a la ves que se desarrolla el crecimiento a traves de las actividades físicas. -
Desarrollo de la personalidad y socialización
Los niños ya tienen ciertas responsabilidades, no sólo la de jugar, esto puede costar trabajo para ellos y puede crear algunos transtornos. Las relaciones sociales son únicamente del mismo género. -
Relaciones familiares
La familia es muy importante en esta etapa porque el niño, al ir construyendo sus ideologias, necesita de un ejemplo a seguir, así como un amigo en quien confiar. -
Pubertad en la Mujer
La Pubertad comienza aproximadamente entre los 9 y los 16 años. Algunos de los cambios que se presentan son: El crecimiento rápido de su estatura, ensanchamiento de las caderas, crecimiento de vello en el pubis, axilas y piernas, agrandamiento de las mamás. La monarquía (ciclo menstrual) y secreciones vaginales. -
Eje Hipotálamo- Hipófisis- Gónadas
Así inicia todo:
El hipotálamo liberan una hormona llamada gonadotropina. Esta hormona viaja por todo el torrente sanguíneo hasta llegar a la hipófisis. Una ves que llega, la Hipófisis libera la hormona leutilizante (LH) y la hormona Folículo Estimulante (FSH)
El Hipotalamo se comunica con la Hipofisis anterior por vasos sanguineos y con la Hipofisis posterior por neuronas (Vasopresina y Antidiuretica) -
Period: to
Pubertad
En la pubertad se logra la madurez sexual. Es una serie de cambios morfológicos y físicos, en el cual se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se adquiere la capacidad reproductiva. -
Hormonas en la Mujer
LA HORMONA FSH
Madura los foliculos ovaricos
Produce Estrogenos
LOS ESTROGENOS
Desarrollo mamario, uterino y vaginal
Hay crecimiento de la estatura
PROGESTERONA
Tiene accion madurativa en el endometrio
LOS ANDRÓGENOS SUPRARRENALES JUNTO CON LOS ANDRÓGENOS GONADALES
Inducen el crecimiento del vello corporal, pubiano y axilar, así como la aparición de acne. -
Hormonas en la Mujer
HORMONA LH
Estimula la ovulación
Produce progesterona y estrongenos
Forma el cuerpo luteo -
Ciclo Ovarico
El ciclo ovarico es el proceso de maduracion del folículo para que haya una ovulación.
En el ovario se encuentren óvulos inmaduros que cuando reciben la señal de la hormona FSH, empiezan a crecer y a madurar.
Las celulas de la Teca son los que producen los Estrogenos, los mismos que conforme va madurando el óvulo va aumentando.
Del día 1 al 14, el foliculo va creciendo. En el día 14-16 se libera el óvulo para llegar al útero. De los dias 17-28 el cuerpo luteo se degenera y llega la menstruación. -
Ciclo menstrual
El ciclo menstrual inicia cuando llega la menstruacion. El útero es donde se lleva la gestación por lo que sus paredes están llenas de sangre. La sangre es de color rojo intenso, no tiene olor y no coagula.
Cuando llega la ovulación, el epitelio crece. Este epitelio tiene vasos sanguineos para alimentar al bebe.
La progesterona es la encargada del crecimiento vascularizado. Aumenta su tamaño para prepararlo para un embarazo. -
Caracteristicas Sociales
Comienzan a progresar las relaciones sociales como sentimentales. Aparecen los amigos intimos de igual o diferente sexo. Su grupo de amigos es lo más importante. -
Caracteristicas Mentales
En su capacidad de razonamiento aparece el ¿por qué?
Disminuye su rendimiento intelectual ya que no está interesado en conocer por lo que su rendimiento academico baja. -
Carcteristicas Psicologicas
Es una estapa de grandes cambios psicologicos. Tienen un interés profundo por la sexualidad. Tienen una gran rivalidad con los padres. Buscan su identidad y tienen una mala actitud ante algunas cosas. -
Pubertad en el Hombre
Comienza aproximadamente entre los 12 y los 15 años. Algunas de sus características clínicas son: El crecimiento de los órganos sexuales, el aumento del ancho de los hombros, crecimiento del vello púbico, vello en las axilas y pecho, su voz se vuelve mas gruesa y crecimiento rápido de la estatura. -
Hormonas en el Hombre
HORMONA FSH
Desarrolla el epitelio germinativo
Inicia la espermatogenesis
Aumentan los túbulos seminíferos
HORMONA LH
Produce Testosterona
Estimula las celulas de Leydig
TESTOSTERONA
Desarrolla el vello pubico, axilar y facial
Crecen los genitales externos
Aparece el acne y el desarrollo muscular -
Caracteristicas de la Adolescencia
En esta etapa hay pocos cambios corporales. Los adolescentes buscan desprenderse de la identidad infantil, por lo que la adolescencia es un pasaje para la edad adulta. El adolescente ahora pasa por ciertas crisis como sus padres, su identidad y su cuerpo. -
Period: to
Adolescencia
La adolescencia es el desarrollo de cambios, no fisicos, sino psicologicos, sociales e intelectuales. Es la etapa donde se desprenden de la identidad infantil. -
Amigos
Para el adolescente es un mundo diferente ya que se sienten identificados y comprendidos. La familia se vuelve de un segundo plano. Se alejan de ella y se openen a ella. Ellos buscan una autonomia. -
Vestimenta
La vestimenta es un factor importante para el adolescente ya que con esto busca su identidad y gracias esta esto se logra identificar y sentir que pertenece a un grupo. -
Contexto Social
El entorno con el que esta desarrollado el adolescente le hace queres tener una mayor libertad, por lo que sus limites ya no están tan claros. Esto lleva a conflictos en su entorno. -
Cambios cognitivos
Los adolescentes avanzan rapidamente en cuanto a su modo de pensar y razonar. Ya es un poco más maduro al tomar decisiones y sabrá sus concecuencias, a comparacion de la mentalidad en la pubertad. Esto le ayuda a crear un visión del futuro, así como en sus relaciones. -
Sexualidad
En esta etapa se alcanza la identidad sexual genital. Ya empiezan las relaciones sexuales por lo que el cuerpo toma la función psicológica del impulso sexual. El adolescente ya tiene la suficiente madures para afrontar las concecuencias que la sexualidad traiga a su vida. -
Depresión
Los adolescentes sufren de depresion ya que hay factores que lo pueden desestabilizar emocionalmente teniendo como consecuencia grave un intento de suicidio. Algunos de estos factores es la irritabilidad, el malestar, perdidas de relaciones sociales. El mundo del adolescente es básicamente sus amigos, por lo que un deterioro de estos hacen que su mundo este fuera de órbita.