-
Fecundación
Se realiza cuando el ovulo esta preparado para recibir a un espermatozoide. El óvulo posee una membrana celular exterior que lo protege y que puede ser atravesada por más de un espermatozoide a la vez. -
Period: to
ciclo vital del ser humano
Aquí se muestran las etapas por las que pasa el ser humano:
Desde la etapa embrionaria, pasando por la fetal, infancia, pubertad, adolescencia, madurez, senectud y muerte. -
prediferenciación
Las 3 primeras semanas del desarrollo:
Gametogénesis: El espermatozoide y el óvulo contiene la mitad del número de cromosomas (23 cromosomas): Que se encuentran en células somáticas (46 cromosomas). Durante la fecundación, cuando se une el esperma con el óvulo: Se restituye el número cromosómico (46 C.)
Segmentación:Es el proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis) del óvulo fecundado (cigoto), dando células hijas o blastómeros -
gastrulación
proceso de formación de las tres capas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. -
cuarta semana - quinta semana
El embrión crece un milímetro cada día. Mide unos 5 milímetros. Inicia el desarrollo de las extremidades: brazos y piernas, músculos y huesos. Con un corazón, el aparato digestivo empieza a diferenciarse.
Crece muy deprisa y ahora tiene el tamaño de un garbanzo (5-6 milímetros). Su cabeza es muy grande respecto al resto del cuerpo y las extremidades muy cortas. -
septima semana
El embrión mide unos 22 milímetros. Los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran. El corazón ya tiene cuatro cavidades. Se empiezan a formar el paladar y la lengua.
Se produce la neurogénesis o producción de neuronas. El embrión mide ya 1 centímetro, son las semanas más delicadas del bebé, ya que le pueden afectar algunos medicamentos, alcohol, nicotina, cafeína o radiaciones (como las radiografías). -
octava semana
Oficialmente el embrión pasa a llamarse feto. Se ha formado el esbozo de todos los órganos del futuro bebé y ya empieza a tener forma humana.
El rostro del bebé ya está más definido y tiene párpados, nariz incipiente y labio superior. El cuerpo se va alargando, cada vez con más forma humana y la piel es translúcida, por lo que se puede ver el esqueleto. Los huesos no están calcificados, están formados de cartílago (son blandos). -
etapa fetal (3 a 9 meses)
Durante el periodo fetal, el rostro va tomando forma y se asemeja cada vez más al de un bebé. Además, las piernas, que hasta ahora eran más cortas que los brazos, empiezan a crecer y ya se pueden apreciar los dedos de las manos y de los pies. -
cuarto mes
A partir del cuarto mes, el bebé empieza a realizar más movimientos y mide alrededor de 15 centímetros.En el útero, el feto recibe gran cantidad de estímulos auditivos que le llegan mucho más fuertes por las paredes del útero, músculos abdominales, piel y líquido amniótico. -
quinto mes
Durante la semana 20, el crecimiento y desarrollo del bebé se empieza a acentuar, ya que es cuando pesa unos 450 gramos y mide 19 centímetros. Además, se forman las cejas, las pestañas y las uñas de los pies y de las manos. -
sexto mes
los ojos ya están perfectamente formados. En este momento, el feto ya puede ver y responder a los estímulos lumínicos En el sexto mes adquiere el reflejo palmar y de sobresalto, se forman las huellas dactilares de los pies y de las manos y los pulmones empiezan su proceso de maduración -
septimo mes
cerebro crece a una velocidad muy rápida y gracias a ello, puede controlar algunas actividades como abrir y cerrar los párpados y moverse voluntariamente. En esta etapa el bebé alcanza los 1.300 gramos de peso y los 27 centímetros de altura. -
octavo mes
el feto aumenta exponencialmente su peso y su grasa corporal. Los huesos están completamente desarrollados aunque no están calcificados del todo. -
noveno mes
Cuando se acerca el momento del nacimiento, durante las últimas semanas, el lanugo desaparece y crece cabello más fuerte. Los genitales están perfectamente formados: los testículos están en la bolsa escrotal en el caso de los niños y los labios mayores cubren a los menores en las niñas. -
lactante menor
Hay un incremento y desarrollo enorme, durante el primer año. Se triplica el peso, aumenta el doble de estatura, y el cerebro alcanza un 70% de desarrollo. Durante los primeros meses debe de tomar leche materna -
lactante mayor
Abarca de a partir de los 18 meses a los tres años de edad. Empieza una disminucion del crecimiento para dar lugar al desarrollo: proporciones corporales, sistema inmune, desarrollo afectivo, desarrollo psicomotor, desarrollo psicosocial, desarrollo moral desarrollo oseo muscular. -
Preescolar a Escolar
Comprende esta etapa de los tres a los cinco años. Los procesos biólogicos , cognitivos y socioemocionales.
* Cognición
* Autorregulación
* Desarrollo moral
* Crecimiento físico
* Desarrollo: Familiar, personalidad y socialización. -
Pubertad
La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran y se presenta debido a cambios hormonales.
La edad exacta en la cual un niño ingresa a la pubertad depende de muchos factores diferentes, como los genes, la nutrición y el sexo de la persona. Durante la pubertad, las glándulas endocrinas producen hormonas que causan cambios corporales y el desarrollo de las características sexuales secunarias. -
Mujeres
El desarrollo de las mamas es el signo principal de que una niña está entrando a la pubertad y a esto le sigue el primer período menstrual (menarquia). Antes de la llegada de la primera menstruación, una niña normalmente tendrá:
Un aumento en la estatura
Ensanchamiento de las caderas
Secreciones vaginales claras o blanquecinas
Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y las piernas -
Hombres
Crecimiento acelerado, sobre todo de estatura
Crecimiento de vello en el área de los brazos, la cara y el pubis
Aumento del ancho de los hombros
Crecimiento del pene, del escroto (con enrojecimiento y pliegue de la piel) y los testículos
Eyaculaciones durante la noche (emisiones nocturnas o "poluciones nocturnas") Cambios en la voz -
adolescencia
La adolescencia se refiere al tiempo entre el comienzo de la maduración sexual (pubertad) y la edad adulta. Es un tiempo de maduración psicológica, en el cual la persona se comienza a comportar "como un adulto".La adolescencia se considera como el período entre los 13 y los 19 años de edad. El adolescente experimenta no sólo el cambio y crecimiento físico, sino también los cambios y el crecimiento emocional, psicológico, social y mental. -
Period: to
Ciclo vital del ser humano
-
adultez temprana
Desde los 18 hasta los 30/40 años aprox.
Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez temprana como el período que va desde los 18 años (cuando se es legalmente adulto) hasta el momento en que el individuo encuentra empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre otros.
Caracteristicas biológicas:
todas las funciones están en su máximo funcionamiento.
Cracteristicas psicologicas:
Presenta un control de sus emociones y encuentra intimidad -
caracteristicas adultez.
Cambios Físicos:
• Aparecen las canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas).
• Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
• Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
• Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida. -
Mujer
ambios Físicos:
• Aparecen las canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas).
• Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
• Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
• Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida. -
Adultez media
Desde los 30/40 hasta los 45/60 años aprox.
En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y encontrar cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y profesionales.
Caracteristicas:
Descenso de habilidades sensoriales y capacidad física.
Periodo fructífero de trabajo y desarrollo social -
Hombres
cambios Físicos:
• Aparecen las canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas).
• Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
• Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
• Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida. -
Period: to
Etapa de senectud
Es la etapa que transcurre desde los 60 ó 65 años en adelante. -
Senectud
A esa edad, las personas ya pueden acceder a su jubilación y se convierten, a nivel económico, en sujetos pasivos: dejan de producir y reciben una pensión (jubilación) por el trabajo que hicieron en el pasado. Esto les permite tener tiempo libre, que pueden aprovechar en mayor o menor medida de acuerdo al estado de salud.
por cuestiones biológicas, acarrea un deterioro del organismo. Problemas como la osteoporosis, la artrosis y el mal de Alzheimer se vinculan a la avanzada edad de las persona