-
FECUNDACION.
En este momento, se fecunda el óvulo con un esperma. Esta etapa se le ubica como la primera, desde la fecundación hasta que se puede formar un disco embionario trilaminar (Tres hojas de tejido), que sería la tercera semana. -
Period: to
Ciclo de vida.
En esta línea del tiempo, presentaré los cambios que suceden en la persona, en este caso yo, durante su vida. Desde su gestación hasta los 19 años. -
ETAPA EMBRIONARIA.
El embrión desarrolla órganos y su cuerpo toma un molde pero es sensible a agentes que podrían darle malformaciones.
Es de la cuarta semana hasta la octava. -
6ª Semana ETAPA EMBRIONARIA
La cabeza crece desproporcionadamente, y los párpados se forman. -
ETAPA FETAL.
En esta etapa, en vez de decirle embrión, le llamaremos feto. Comprende de la doceava semana hasta el parto aborto. -
9ª Semana
Corporalmente, se diferencia el sexo. -
16ª semana
El feto se mueve en el líquido amniótico y la madre puede sentir los movimientos. También oye ruidos y percibe la luz a través de las membranas de los párpados. -
28ª Semana
Las membranas de los párpados, se abren. Puede tener movimientos respiratorios, lo que puede favorecer al feto en caso de un parto prematuro. Se coloca en posición cefálica. -
38ª Semana
El organismo del feto está totalmente maduro y listo para el parto. -
Primeras semanas de vida.
En las primeras semanas el bebé se comunica por llantos y gemidos, existen tres motivos: el hambre (necesitan comer cada 2-4 horas); porque esté sucio; quebusque compañía. -
1ª Mes
Mantiene los ojos abiertos, y responde a estímulos. -
2ª Mes
Se vuelve capaz de mantener la cabeza erguida y poder moverla a los lados, para investigar su entorno. Emiten sonidos y balbuceos. -
3ª Mes
Es capaz de reconocer rostros, olores. Empieza a ser capaz de darse la vuelta solo. Se cierran las suturas craneales. -
4ª Mes
Es consciente de sus brazos, manos, piernas. Puede fijar la vista en algo específico. -
5ª Mes
El bebé puede distinguir colores llamativos; siguen los balbuceos y sonidos. Ahora tiene el gusto desarrollado totalmente, por lo que se lleva todo a la boca. -
6ª Mes
Siente curiosidad por las texturas. Puede permanecer sentado sin ayuda, y puede empezar a salirle algún diente. -
7ª Mes
Entiende mejor las conversaciones, y aunque no sepa hablar responde con balbuceos y gemidos. -
8ª Mes
Comienza a gatear y a decir monosílabos. Toman consciencia de las manos y dedos, aprenden a desplazarlos con mejor precisión. -
9ª Mes
Se sostienen de un objeto con el que se sienten seguros para estar de pié. -
10ª Mes
Comienza a demostrar sus sentimientos; da golpes, grita para descubrir el sonido que emite. -
11ª Mes
Comienza una etapa social, amigos con los que juega y comparte sus juguetes. Sabe el significado y a quién corresponde "mamá" y "papá". -
12ª Mes (Primer año)
Empieza a caminar por si solo.
En este año, el bebé ha crecido en altura (casi el doble) y peso. Es un crecimiento rápido. -
Segundo año.
El crecimiento se ha desacelerado a comparación del primer año. Entre los dos años y los dos años y medio, terminan los dientes de leche. -
Etapa Pre escolar.
Entre los tres y cinco años. Se expresan mucho mejor con las palabras e imágenes. Se memoria es formidable. Desarrollan la diferencia entre el bien y el mal, a igual que las habilidades motoras. Se les dan "responsabilidades". Son capaces de mostrar empatía y entablar relaciones sociales con sus amigos y padres. -
Etapa Escolar
Etapa entre los 6 y 12 años. Comienzan a caer los dientes de leche y salen los permanentes. Aprenden a clasificar objetos en categorías, ordenar series según las dimensiones (longitud, peso), conceptos tiempo y espacio, distinción de la realidad y la fantasía. -
Autoconcepto.
A los 6-7 años se desarrollan los conceptos de: yo verdadero, quien soy; yo ideal, quien me gustaría ser, estructura que incluye los debe y los debería, los cuales van a ayudarlo a controlar sus impulsos. Ésta estructura integra las exigencias y expectativas sociales, valores y patrones de conducta. -
Desarrollo Temprano.
Algunas niñas comienzan a desarrollar características sexuales secundarias, sin estar aún en la adolescencia (9-12 años). -
Pubertad.
Pubertad es la maduraciñon sexual. Ocurre entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 6 para los varones. En las niñas, es el desarrollo de los senos, crecimiento de vello en el pubis y las axilas, la menstruación (o período) es el último paso. En los niños comienza con el crecimiento de los testículos y el pene, crecimiento del vello en el pubis y las axilas, los músculos crecen, la voz se hace más gruesa y el vello facial. -
Adolescencia.
Periodo de trancision de la infancia a la madurez. Abarca de los 15 a 20 años. Crecimiento y maduración de los órganos sexuales. Pensamiento abstracto presente y destrezas metacognocitivas. Se inicia la sexualidad.