Caso m

Caso Joven M.

  • Nacimiento PI

    Nació en la ciudad de Ambato, en la provincia de Tungurahua, en el hospital Regional. El parto fue natural y su madre tuvo una laabor de parto de 16 horas.
    En esta etapa, el bebé se encuentra en la etapa oral, puesto que satisface sus necesidades a través de la boca, al succionar y comer, dependiendo totalmente de sus padres como cuidadores principales.
  • Abandono Familiar

    -El PI abandonado por su padre a los 3 años.
    -Padre violento.
    -Madre ausente por temas de trabajo.
    -Familia monoparental.
    Etapa anal:
    no tuvo presente la figura de sus padres, lo cual generó un sentimiento de abandono y retraimiento al no tener quien lo supervise, acompañe y anime a vivir esta etapa plenamente, y, al no sentirse tranquilo, su personalidad no se fue formando correctamente. Lo cual moldeó su yo actual, un joven conformista, desordenado y perezoso.
  • Infancia - Etapa escolar PI

    -Niño retraído.
    -Poca participación social.
    Etapa fálica:
    La ausencia del padre y la escasa atención materna en una etapa clave para la formación del yo y la internalización de normas podrían haber contribuido a su retraimiento, dificultades vinculares y escasa socialización, manifestando posibles mecanismos de defensa como el aislamiento o la represión.
    Se interrumpió el desarrollo del complejo de Edipo en Matías, generando un conflicto no resuelto en la identificación con la figura paterna.
  • Pubertad PI

    -Diagnostico: “trastorno de ansiedad social" (13 años)
    -No recibió tratamiento continuo.
    -Conductas de autoexclusión y pensamientos de persecución.
    -Muerte abuela materna.
    Etapa de latencia:
    Las dificultades escolares y el diagnóstico de ansiedad social en Matías reflejan una posible inhibición del yo y una falla en la sublimación, dificultando su adaptación al entorno. La pérdida de su abuela materna, figura afectiva central, intensificó el quiebre emocional, exacerbando su actitud errática.
  • Adolescencia PI

    -Aislamiento extremo.
    -Ira al invadir su espacio.
    -Evita contacto físico.
    -Rechaza ayudas.
    Etapa genital:
    El PI muestra una regresión significativa. Su comportamiento indica una desorganización del yo y una dificultad para canalizar pulsiones de forma adaptativa. Su rechazo al contacto emocional y negación del problema muestran mecanismos de defensa primitivos (como la negación y la proyección), impidiendo el desarrollo de una vida afectiva y social plena, característica central de esta etapa.
  • Adultez PI (Situación actual)

    -Soltero.
    -Abandonó la universidad hace 2 años.
    -Vive solo en una habitación alquilada. Está desempleado.
    -Conductas agresivas, actitudes paranoides.
    Etapa genital:
    Matías evidencia un desarrollo interrumpido. Sus actitudes paranoides y agresivas sugieren una estructura yoica debilitada que impide el establecimiento de relaciones adultas sanas, afectando profundamente su inserción social y emocional en la vida adulta.