Capítulo 3

  • Inicio de la Guerra de Independencia

    Marca el comienzo del proceso que llevará a México a buscar relaciones internacionales como nación soberana.
  • Consumación de la Independencia y Plan de Iguala.

    México se convierte en un Estado independiente y busca reconocimiento internacional.
  • Primera misión diplomática a Estados Unidos.

    Encabezada por José Manuel Zozaya, en busca de reconocimiento de la independencia.
  • Proclamación de la Doctrina Monroe por EE. UU.

    Influye profundamente en la política exterior mexicana durante el siglo XIX.
  • Independencia de Texas.

    Crisis territorial que marcaría las relaciones con Estados Unidos.
  • Anexión de Texas por EE. UU.

    Paso previo al conflicto armado entre ambas naciones
  • Guerra entre México y Estados Unidos

    Culmina en una pérdida territorial significativa para México
  • Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo

    México pierde más de la mitad de su territorio
  • Inicio del movimiento

    Inicio del movimiento de la Revolución de Ayutla, que derroca a Santa Anna y marca el comienzo del periodo reformista.
  • Gobierno de Juan Álvarez

    Gobierno de Juan Álvarez; comienzan las reformas liberales
  • Convocatoria al Congreso

    Convocatoria al Congreso Constituyente para redactar una nueva Constitución.
  • Promulgación de la Constitución

    Promulgación de la Constitución de 1857, que establece un Estado liberal; genera tensiones con el clero y conservadores
  • Guerra de Reforma

    Estalla la Guerra de Reforma (liberales vs. conservadores); se crean dos gobiernos paralelos.
  • Tratado McLane-Ocampo

    Tratado McLane-Ocampo entre el gobierno liberal de Juárez y EE. UU. (no ratificado por el Senado estadounidense); buscaba apoyo a cambio de concesiones territoriales
  • Tratado de mon -Almonte

    Gobierno conservador autorizó a Juan neoimuceni Almonte a suscribirse el tratado de mon-Almonte que consiste en comprometerse a independizar a las familias de las víctimas de la convención de 1853.
  • Victoria liberal

    Victoria liberal en la Guerra de Reforma; Juárez reafirma su gobierno en la capital.
  • México suspende el pago de la deuda

    México suspende el pago de la deuda externa, lo que lleva a la intervención de Francia, Inglaterra y España.
  • Retiro

    Se produce el Retiro de Inglaterra y España tras acuerdos diplomáticos; Francia sigue adelante con la invasión.
  • Batalla de Puebla

    5 de mayo de 1862 – Batalla de Puebla, victoria mexicana contra los franceses.
  • Ocupan la Ciudad de México

    Tropas francesas ocupan la Ciudad de México; comienzan a imponer el Segundo Imperio Mexicano
  • Acepta trono

    Maximiliano de Habsburgo acepta el trono de México, respaldado por Napoleón III.
  • EE. UU. reconoce oficialmente al gobierno

    EE. UU. reconoce oficialmente al gobierno de Juárez tras el fin de su Guerra Civil; presión diplomática a Francia para retirar tropas
  • Napoleón III ordena el retiro

    Napoleón III ordena el retiro progresivo de las tropas francesas ante la presión de EE. UU. y problemas internos.
  • Caída del imperio

    Caída del Segundo Imperio: Maximiliano es capturado y fusilado en Querétaro; Restauración de la República bajo Juárez.
  • Juárez retoma

    Juárez retoma relaciones exteriores con énfasis en soberanía nacional y no intervención.
  • Reorganización

    Reorganización de la política exterior con mayor profesionalización del cuerpo diplomático.
  • Reeleccion

    Reelección de Juárez; oposición interna crece, especialmente por parte de Porfirio Díaz
  • Muere Benito Juárez

    Muerte de Benito Juárez; asume Sebastián Lerdo de Tejada como presidente.
  • Rebelión de Tuxtepec

    Rebelión de Tuxtepec encabezada por Porfirio Díaz, que culmina con su ascenso al poder.