-
Napoleón III
Luis Napoleón Bonaparte ocupó la Presidencia de la Segunda República francesa. -
Guerra de Crimea
Francia y Gran Bretaña combatieron a Rusia para impedir su expansión sobre Europa a costa del Imperio Otomano. -
Plan de Ayutla
Triunfó el Plan de Ayutla que trajo como consecuencia el fin de la dictadura de Antonio López de Santa Anna. -
Rompimiento de relaciones con España
En 1856 varios españoles fueron asesinados en las haciendas de San Vicente y Chiconcuac, en las afueras de Cuernavaca, lo cual trajo como resultado el rompimiento de relaciones con España en 1857. -
Creación de una nueva Constitución
Se creó una constitución federalista -
Canal de Suez
Ferdinand de Lesseps inició la construcción del canal de Suez, que acortó la distancia para el comercio naval entre Asia y Europa. -
La misión de William Churchwell
El presidente de Estados Unidos, William Buchanan, envió en diciembre de 1858 a William Churchwell para estudiar la situación mexicana. -
Leyes de Reforma
Juárez promulgó desde Veracruz las leyes de Reforma que nacionalizaron las propiedades de la Iglesia, instituyeron el registro civil y abolieron las órdenes religiosas. -
El Tratado Mon-Almonte
El gobierno conservador autorizó a Juan Nepomuceno Almonte a suscribir el Tratado Mon-Almonte, mediante el cual se comprometió a indemnizar a las familias de las víctimas y a restablecer el pago pactado en la Convención de 1853 para resarcir a otros ciudadanos españoles. -
El Tratado McLane-Ocampo
Durante 1859 el gobierno liberal no pudo obtener un préstamo que le permitiera hacer frente a sus más apremiantes apuros, a pesar de que Miguel Lerdo de Tejada se había trasladado a Estados Unidos con esa expectativa. -
Segunda guerra del Opio
Se hizo para incorporar a China a las redes comerciales de Gran Bretaña. -
El Tratado McLane-Ocampo
Durante los meses de marzo y abril de 1860, Miramón intentó por segunda ocasión tomar Veracruz, sede del gobierno constitucional. Con ese propósito, adquirió dos barcos en Cuba, con la autorización del gobierno español en la isla. -
Guerra Civil de EUA
-
La solidaridad con Estados Unidos
En 1861, con el comienzo de la Presidencia de Abraham Lincoln y de la Guerra Civil en Estados Unidos, cesaron las ambiciones territoriales de ese país sobre México. Corwin ofreció apoyo militar en caso de una represalia de la Confederación contra México, cuando el presidente Juárez autorizó el paso de tropas de la Unión desde Guaymas con destino a Arizona y quedó sellada la alianza entre ambos gobiernos. -
Suspensión de pagos
Suspensión de pagos por parte de Benito Juárez por 2 años. -
El fin de la Guerra de Tres Años
En enero de 1861, al entrar triunfante a la capital el gobierno liberal encabezado por Benito Juárez, fueron expulsados los representantes de España, Roma, Guatemala y Ecuador por haber favorecido al gobierno conservador. -
El fin de la Guerra de Tres Años
Su gobierno encarceló a los miembros de la élite económica del país que se resistieron a los préstamos forzosos y despojó a la catedral metropolitana de sus objetos de culto. -
Convención de Londres
Declaración de Moratoria, fue el catalizador para la firma de la Convención de Londres , en Octubre de 1861 por parte de los gobierno de España, Gran Bretaña, y Francia. -
Batalla de Puebla
Triunfo de México, Batalla de Puebla 1862 dirigida por Ignacio Zaragoza. -
Guerra de la triple alianza
Gran Bretaña adquirió mayor influencia en el Caribe y se le acusó de impulsar esta guerra para garantizar otra fuente de producción de algodón. -
Reconocimiento internacional al gobierno de Maximiliano
Maximiliano al llegar a México y comenzar por nombrar representantes diplomáticos para las cortes de Viena, Bruselas, buscando ser recibido por Gran Bretaña, que no reconoció a Maximiliano hasta este año. -
Matías Romero en Washington
El canciller Seward manifestó su malestar a las casas reinantes de Austria y Bélgica por la intención de enviar nuevos voluntarios, lo cual fue suficiente para que nunca llegaran los 4000 que ya había reclutado el emperador Francisco José, a fin de apoyar a su hermano. -
Fin de la Intervención
Napoleón III informó a Maximiliano su decisión de repatriar las tropas al mando del mariscal Bazaine, esto tras una creciente oposición en el parlamento, que le exigió el regreso de las tropas francesas para defender su frontera con Prusia. -
Formación de la Confederación Alemana
Surgió en Europa una nueva potencia, encabezada por Prusia, esto provocó que Napoleón III retirara su ejército en México. -
La república restaurada
En julio de ese año, Benito Juárez declaró: “El gobierno ha cumplido el primero de sus deberes, no contrayendo ningún compromiso en el exterior ni en l interior, que pudiera perjudicar en nada la independencia y la Soberanía de la República, la integridad de su territorio o el respeto debido a la Constitución y las leyes”. -
República restaurada
En julio de este mismo año, Juárez pronunció la frase que habría de fijar la piedra angular de la política exterior de México basada en el derecho: ”Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. -
Guerra franco-prusiana
Esto provocó el derrumbe del Segundo Imperio en Francia, y Alemania se convirtió en la primera potencia continental de Europa. -
Suspensión de las relaciones con Europa
Con el fusilamiento de Maximiliano, quedaron suspendidas las relaciones con los países europeos. Napoleón III salió huyendo a Londres, y París cayó en el caos de la Comuna. -
El gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada
Los trabajos terminaron cuando Juárez ya había
muerto (en 1872) y su antiguo canciller, Sebastián Lerdo de Tejada, ocupaba la Presidencia de la República.