-
Carlos II
Casas de Enseñanza: enfocada a capacitar al maestro, quien es considerado el único responsable del proceso de la educación. -
Carlos II
Colegio Académico de Primeras Letras cuyos principales objetivos son fomentar «la perfecta educación de la juventud» y la «perfecta formación» de los educadores. -
Nicolas de Condorcet
Al implantarse la burguesía en el poder, para defender sus intereses de inculcación ideológica y para conseguir mano de obra cualificada para las manufacturas, la enseñanza se hace gratuita y obligatoria.
Por lo tanto, el inicio de la preocupación por la calidad depende de dos variables: la económica y la metodológica - didáctica. -
Lluís Companys
el Decreto de Creación del Consell de l´Escola Nova Unificada (CENU) que apuesta por una escuela aconfesional, solidaria, compensatoria y basada en los principios de la escuela nueva.
Se reconoce el derecho a la cultura de todos en tanto que responde a la justicia social y la solidaridad humana; se considera que la formación ha de ser continua a lo largo de toda la vida, se contempla la educación infantil bajo el triple prisma de servicio sanitario, social y pedagógico. -
Franquismo
Proliferan los centros o instituciones privadas que ofrecían enseñanzas no obligatorias (infantil, secundaria, escuelas de música, de artes y oficios, idiomas), sobre todo en Cataluña y especialmente en la zona urbana, en unas condiciones tanto de espacios como de personal muy precarias. La preocupación por escolarizar a muchos niños lleva a desarrollar la escuela privada a veces sin ningún control o exigencia cualitativa por parte del Estado. No obstante, también hay centros de gran calidad. -
Ley General de Educación de 1970
Paulatinamente va creciendo el porcentaje de escolarización, la cantidad de educación se proporciona a toda la población sin problemas. Quizá ese momento, tras consolidar la extensión de la educación a todos los niños, es el punto de partida de la preocupación por la calidad. -
Coleman
«Equality of Educational Opportunity» (...)Pretendía obtener evidencias sobre los efectos de las escuelas en la igualdad de oportunidades (...) Su principal conclusión consistió en afirmar que las escuelas, los recursos que se concentran en ellas y las formas de utilizarlos, tienen una influencia muy reducida en los resultados de los estudiantes. -
Rosenthal y Jacobson
Otro tema central a fines de la década de 1960 fue el de las expectativas del profesor. Este interés fue el resultado de la publicación del provocativo y polémico estudio Pigmalión en la escuela. Sin documentar directamente la conducta del profesor, los autores afirmaban que los profesores comunican sutilmente sus expectativas a los alumnos a través de patrones de elogio, interrogación, tonos de la voz y oportunidades de aprender. -
OCDE, Washington
Consolidó la tesis de que la expansión de la enseñanza contribuiría en gran medida al crecimiento económico y, a su vez, a la igualdad de oportunidades. La educación favorece el crecimiento económico a nivel productivo, a nivel de influencia en las macro magnitudes como la inversión y el consumo, a nivel de fiscalidad o con sus efectos externos positivos. -
Jencks y Averch
En definitiva, estos estudios mostraban que las diferencias entre escuelas relativas a la cantidad de dinero que gastan en educación y en formación tienen muy poco impacto sobre el rendimiento de los estudiantes. Lo que parece provocar las diferencias es el background familiar, la clase social, constituye el gran predictor del rendimiento académico. -
Greenfield
La aplicación de la teoría de la cultura organizacional al ámbito de las instituciones educativas supuso un nuevo enfoque del concepto de eficacia y de los factores que contribuyen a la misma dentro de los centros escolares. -
Reynolds
Reveló un número de factores internos a la escuela asociados a regímenes más eficientes, como una alta posición de alumnos en posiciones de autoridad; bajos niveles de control institucional; expectativas académicas positivas; bajos niveles de gestión coercitiva; altos niveles de compromiso e implicación de los estudiantes; profesor/alumnos favorables y actitudes más tolerantes hacia las reglas. -
Edmonds
Con su «modelo de 5 factores» que identifica las variables que presentan una mayor correlación con la eficacia escolar. Estos son:
a) liderazgo del director y atención que presta a la instrucción;
b) grandes expectativas de los profesores sobre los alumnos;
c) énfasis del trabajo en
el aula sobre las habilidades básicas;
d) control continuo del progreso del alumno y
e) clima ordenado y seguro en el centro. -
Rutter
Realizó un estudio en el que no sólo se midieron resultados académicos, sino que se estudiaron las tasas de delincuencia, los niveles de problemas de comportamiento. Rutter también encontró que ciertos factores no estaban asociados con la eficiencia, como: el tamaño de la clase; el tamaño de la escuela o la antigüedad del edificio escolar. -
Purkey y Smith
Volvieron a establecer un catálogo de factores relacionados con las escuelas eficaces, partiendo de una concepción del centro educativo como una organización, tanto desde el punto de vista de su estructura como de su funcionamiento. Estos autores identificaron las siguientes variables organizativas y estructurales relacionadas con la eficacia de los centros escolares: autonomía, liderazgo, reconocimiento y apoyo de la familia. -
Primera generación (Gage, 1963; Travers, 1973; Wittrock, 1986). Edmonds (1979) y Brookover et al. (1979)
Se centran en que ciertos comportamientos o estrategias de enseñanza y determinadas características de los métodos y de los libros de texto contribuyen al rendimiento de los estudiantes (Gage, 1963; Travers, 1973 Wittrock, 1986). medido a través de pruebas standard, en EE.UU. Edmonds (1979) y Brookover et al. (1979) se iniciaron realizando estudios de correlación centrándose en la relación entre las características de las escuelas y las aulas y sus efectos sobre la educación. -
Quintana
Desde un punto de vista social, según Quintana, ésta es una actitud materialista y utilitarista casi ofensiva al reducir algo tan humano como la educación a un simple medio para la economía. Pero es así: para la colectividad la educación es una inversión porque conlleva unos desembolsos directos y unos costes indirectos o de oportunidad, dejando de ganarse unos beneficios laborales de los estudiantes que ya podrían estar incorporados al mundo del trabajo. -
Scheerens y Creemers
Proponen el desarrollo de un modelo de eficiencia educativa que incluye el alumno, la clase, la escuela y el contexto. -
Davis y Thomas
Señalan además que los directores deben dedicarse principalmente a crear un ambiente académico adecuado. Para ello deben tomar parte activa en el proceso de reconocer las necesidades de la escuela, de crear expectativas altas y de generar un consenso para el cambio. Deben: mostrarse activos en la mejora de sí mismos, crear un sistema de recompensas adquirir los recursos materiales y humanos necesarios para una enseñanza eficiente y contribuir a crear un ambiente escolar seguro y ordenado. -
Borrell
Señala asimismo que este tipo de estudios surgen en los 70 con un claro matiz económico: comparar los «inputs» (recursos económicos, cualificación de los profesores, características
socioeconómicas del alumnado) con las salidas (rendimiento, ratios de matrícula, absentismo, ..) -
Teddlie y Strigfield,
El «Louisiana School Effectiveness Study» estudió los niveles macro y micro del centro educativo, empleando una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas. Se analizaron datos a nivel de escuela y de clase. Se encontraron diferencias entre escuelas eficaces e ineficaces en cuestiones como tiempo dedicado a las tareas, presentación de nuevo material, estimulación para una práctica independiente, disciplina, un ambiente amigable, -
Creemers
Elabora un modelo comprensivo de eficiencia educativa distinguido los niveles de contexto (o sistema educativo y sociedad), escuela y aula y describiendo para cada uno de ellos los componentes o características de la calidad. -
Hedges, Laine y Greenwald
Reelaborando una investigación de Hanushek's (1989), concluyeron que los inputs de recursos muestran una relación positiva sistemática con los resultados escolares. -
López
El concepto de capital humano fue introducido, según López, por Theodor W. Schultz como conjunto de atributos cualitativos adquiridos por la población que son valiosos y pueden ser aumentados por medio de la inversión apropiada, nos remite a un factor considerado en la actualidad por empresas y por estados modernos como fundamental para el progreso económico. -
López
Tender a la gestión privada, aumentando la competitividad Esta orientación actual hacia la calidad se ve acelerada, según López por el marketing; por las empresas que están orientando cada vez más su actividad y su gestión hacia la calidad y por la progresiva apertura de los sistemas sociales y económicos, que conlleva un aumento de la competitividad y hace que se incluyan criterios de eficiencia económica en la realización de cualquier actividad. -
Oroval
Una vertiente más macro, referida a la planificación y la evaluación de los sistemas educativos (Economics). Dentro de esta vertiente destacan los procesos de planificación y evaluación que son los pilares fundamentales de la racionalización económica que permitirán que el sistema educativo conste de organizaciones eficaces para la sociedad. -
Rul
Defiende que las causas de la preocupación por la calidad quizá radiquen en el interés manifestado por las sociedades post-industriales al final de la década de los 60 acerca de la rentabilidad de los procesos educativos, en el sentido de si el coste de la educación está justificado por los productos que proporciona. -
García y De Hoyos
De modo similar, consideran que el término de calidad de la educación nació en repuesta a la necesidad de contribuir al desarrollo nacional, a la función de preparar para el trabajo productivo y a la pedagogía inspirada en la administración científica. -
MacBeath
Realizan un estudio comparativo acerca de la dirección de escuelas eficaces en Inglaterra, Escocia y Dinamarca, llegando a constatar que la eficiencia se logra manteniendo un liderazgo curricular o pedagógico por parte de la dirección, teniendo un talante abierto, respondiendo al aumento de los procesos de rendimiento de cuentas, dedicando el tiempo de los docentes a tareas académicas y aprendiendo de los conflictos.