-
300 BCE
Juramento Hipocrático
Hipócrates planteó que la medicina debía convertirse en una ciencia experimental, basada en la observación, también, que el cuerpo enfermo tiene una tendencia natural a curarse por sí mismo. De acuerdo con este principio, el médico sólo debía seguir el curso de la enfermedad para poder ayudar a la naturaleza. -
"Padre de la Bioética"
Utilización por primera vez del termino bioética en un editorial publicado en 1927 en la revista alemana de ciencias naturales.
Re define la obligaciones morales hacia las formas de vida humana y no humana. -
Código de Deontología Médica
Se centra básicamente en los deberes de los médicos y en el principio de beneficencia, necesidades y derechos de los pacientes, el principio de autonomía y el consentimiento informado, -
Código de Núremberg
Este regula unos diez principios básicos a fin de satisfacer la ética, la moral y el derecho para la investigación médica en seres humanos.
El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. -
Declaración de los derechos humanos
Es el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos. -
Consentimiento Informado
Se comienza a considerar como un derecho del paciente el consentimiento informado.
El campo jurídico pasó al campo de la ética médica. -
Comité de Seattle
Este comité fue creado y compuesto en su mayoría por no médicos, con el encargo de señalar los criterios para seleccionar los pacientes que podrían acceder a la diálisis y por tanto decidir sobre la vida y la muerte. -
Declaración de Helsinki
Este documento es proporcionado por la Asociación Médica Mundial establece unos principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. -
Derechos de los pacientes
Paul Ramsey, impulso un libro expresando los derechos de los pacientes desde un enfoque que hasta ese momento no se había presentado. -
Término BIOÉTICA
Van Rensselaer Potter concluyo que la supervivencia del hombre podía depender de una ética basada en el conocimiento biológico llamándola: Bioética. -
Primer instituto universitario de Bioética
El nombre que recibió el Instituto fue “The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics”.
Siendo el primer Centro dedicado expresamente al estudio e investigación de la Bioética como disciplina independiente, con profesionales y especialistas en la materia. -
Primera carta de Derechos de los pacientes
Siendo un documento que recoge de manera explícita el principio de autonomía, el derecho del enfermo a saber acerca de su enfermedad y a decidir respecto a los posibles tratamientos. -
National Research Act
La creación de la Comisión, fue debida a un grupo de personas de color y con poco nivel económico, abusos consistentes en la investigación y seguimiento de la evolución de la sífilis en humanos sin darles tratamiento -
EL INFORME BELMONT
El Informe consta de principios éticos básicos: el respeto de las personas, la beneficencia y la justicia.
La última parte del Informe Belmont está dedicada a señalar algunos requisitos que se deducen de los principios cuando estos se aplican a la investigación: consentimiento informado; valoración riesgo/beneficio y cómo debe ser la selección de los sujetos de investigación. -
Encyclopedia of Bioethics
André E. Hellegers da un sentido más restringido al término bioética que el que Potter había propuesto. Publica la Encyclopedia of Bioethics, promoviendo el diálogo entre los profesionales de la biomedicina y de la ética. -
Principios de ética biomédica
Se publica el libro tratándose de uno de los métodos más utilizados en la toma de decisiones por parte de los comités éticos en el ámbito sanitario -
Eutanasia
La eutanasia se propone como derecho del ser humano -
Warnock Report
La finalidad de este comité era desarrollar principios legales para regular este nuevo ámbito de investigación médica. con respecto a la fertilización humana in vitro y de manipulación de embriones humanos. -
Instrucción “Donum Vitae”
Documento que habla sobre el respeto de la vida humana naciente, la dignidad de la procreación y el cuestionamiento sobre la legitimidad moral de las nuevas técnicas de reproducción asistida. -
Ética Global
Describe el término “Bioética”, en el sentido no sólo médico sino medioambiental, en una escala de nivel mundial para preservar la supervivencia humana. -
Cuidados paliativos
Se constituye la Sociedad Española de Cuidados Paliativos con el fin de promover una calidad de atención a los enfermos terminales e impulsar el desarrollo de los cuidados paliativos en España. -
HYAKUDAI SAKAMOTO
Ofrece una visión oriental de la Bioética, bastante distinta del enfoque europeo y americano. -
Primera Clonación
Inicio de polémica en relación con las investigaciones y experimentos sobre la clonación y el futuro de la misma, especialmente por lo que afecta a los seres humanos. -
Declaración universal de la UNESCO
Promovio la creación de comités de ética, fomentando la educación en bioética, favoreciendo el debate que garantice la libre expresión de las ideas y estimulando la relación internacional entre comités de ética -
Ley 41/02 sobre autonomía del paciente
Se promulga la Ley 41/02 sobre autonomía del paciente y derechos, obligaciones en materia de información y documentación clínica. -
Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos
Describe la capacidad que posee el ser humano para reflexionar sobre su propia existencia y su entorno, así como para percibir la injusticia, evitar el peligro, asumir responsabilidades, buscar la cooperación y dar muestras de un sentido moral que dé expresión a principios éticos. -
Reproducción Asistida
Se promulga la Ley 14/06, sobre Reproducción Asistida