Descarga   2020 06 19t200501.103

BASES DE PANADERIA

  • 75,000 BCE

    EL ORIGEN DEL PAN

    EL ORIGEN DEL PAN
    No se sabe cuándo comenzó a amasarse la harina, pero existen evidencias arqueológicas de que ya en la prehistoria, hacia el año 75.000 a.C., se molían semillas que mezcladas con agua formaban una masa que se cocía en forma de tortas.
  • 5000 BCE

    LA PREHISTORIA

    LA PREHISTORIA
    Hace aproximadamente 5 000 años que el hombre inventó el pan.
  • 5000 BCE

    EL PAN EN LA ÉPOCA ROMANA

    EL PAN EN LA ÉPOCA ROMANA
    Gracias a las escrituras de Herodoto en el siglo V a.C. sabemos que la cultura de los cereales se extendió rápidamente por todo el imperio romano colonizado, especialmente en la región mediterránea. Fueron los romanos que se asentaron en la cuenca mediterránea quienes se dieron cuenta enseguida de qué tipos de granos funcionaban mejor para ciertos platos como los panes, para los que preferían hornear espelta, trigo, centeno o mijo.
  • 3000 BCE

    EL PAN DEL MUNDO GRIEGO

    EL PAN DEL MUNDO GRIEGO
    Una vez que Grecia adopta el invento del pan, a través de las relaciones comerciales con los egipcios, lo perfecciona. Fueron los griegos, en el siglo III A.C
  • 2500 BCE

    EL PAN EN EGIPTO

    EL PAN EN EGIPTO
    El pan de trigo como hoy lo conocemos no se consumió hasta el año 2500 a.C. en Egipto. Era todavía un pan ácimo, sin levadura, negro y tosco, sin esponjosidad, sin apenas molla.
  • 75 BCE

    EL ORIGEN DEL PAN

    EL ORIGEN DEL PAN
    No se sabe cuándo comenzó a amasarse la harina, pero existen evidencias arqueológicas de que ya en la prehistoria, hacia el año 75.000 a.C., se molían semillas que mezcladas con agua formaban una masa que se cocía en forma de tortas.
  • EL PAN EN LA EDAD MEDIA

    EL PAN EN LA EDAD MEDIA
    En Italia, entrado el siglo XVI se empezaría a emplearse la levadura de cerveza, en forma de espuma, que introducía en la elaboración del pan procedimientos industriales.
  • EL PAN EN LA EDAD MODERNA

    EL PAN EN LA EDAD MODERNA
    En el siglo XIX el uso de nuevas levaduras posibilitó la elaboración de un pan más blanco y suave. Ello se debió también a las mejoras introducidas en el cultivo del trigo.
  • EL PAN EN EL SIGLO XX

    EL PAN EN EL SIGLO XX
    Y entrado ya el siglo XX, los panaderos comenzaron a añadir a la masa madre una serie de vitaminas, que el trigo había perdido durante el proceso de su molienda.
  • EL PAN EN EL SIGLO XXI

    EL PAN EN EL SIGLO XXI
    Nuevas tendencias de consumo emergen estos últimos años y los avances realizados por los panaderos en cuanto a panificación permiten ofrecer productos de panificación específicos que responden a expectativas tales como el pan saludable, el pan biológico, el pan bajo en sal, el pan sin gluten, etc.