-
la más antigua es la cuneiforme, palabra que significa en forma de cuñas. Surgió en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. . Al igual que los jeroglíficos egipcios, en sus comienzos la escritura cuneiforme era ideográfica; es decir, representaba ideas. Con el paso del tiempo se simplificó y las cuñas pasaron a representar sonidos.
-
El cigoñal de pozo (3000 a.C.): era una máquina que permitía elevar contrapesos para sacar agua.
Las norias: se utilizaron para extraer el agua de los pozos durante muchos siglos. Surgieron durante el primer siglo de esta era. -
(300-250 a.C.) o de émbolo: se atribuye a Ctesibio, matemático de Alejandría, en Egipto.x
-
el añil, colorante azul que se extrae de la planta del mismo nombre, fue uno de los primeros pigmentos. Fue descubierto en tejidos egipcios de hace cinco mil años. El color rojo se obtenía de las raíces de rubia
-
tiene su origen alrededor del 3000 a.C. en Mesopotamia, y era una mezcla de aceite con potasio. Llegó a Roma y a la Galia en el siglo IV d.C.
-
conjunto de correas que se pone a los caballos y a otros animales de tiro para guiarlos.
-
en Paquistán y Creta se encontraron cañerías de arcilla para los desagües domésticos.
-
ya se utilizaban durante la Dinastía I de Egipto Los egipcios también fueron los primeros en utilizar maquillaje. Se decoraban los ojos aplicando un color verde oscuro en los párpados inferiores, oscureciendo las pestañas y aplicando kohl, un preparado de antimonio u hollín, en el zona superior del párpado. Los romanos también utilizaron kolh en pestañas y párpados, tiza para blanquear la cara, colorete, sustancias depilatorias y piedra pómez para limpiar sus dientes.
-
en China se producía cuerda de cáñamo.
-
fue empleada para diseñar la pirámide construida por el faraón Snefru en Egipto.
-
los primeros en usarla fueron los albañiles egipcios. Es un instrumento en forma de triángulo rectángulo
-
fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo. Desarrollado en China, su nombre viene del término abax, que significa mesa o tabla, en griego. El ábaco es un bastidor de madera u otro material con cuentas móviles ensartadas en alambres o palitos de madera que representan las unidades, decenas, centenas, etc.
-
los más antiguos se encontraron en el valle del Indo, en Paquistán.
Esquíes: los más primitivos que se conocen fueron hallados en una zona pantanosa en Hoting, Suecia. -
el primero fue utilizado por los egipcios y fue solar (2000 a.C.). Las horas se medían de acuerdo a la sombra proyectada sobre una escala de tiempo graduada. El reloj de agua más antiguo fue encontrado en el templo egipcio de Amón, en Karnak. Indicaba la hora durante la noche, cuando los relojes de sol resultaban inservibles, y tenía doce escalas horarias diferentes para todo el año. Este dispositivo consistía en que goteaba agua a un ritmo constante dentro de un contenedor.
-
las más antiguas fueron encontradas en tumbas en Micenas, Grecia
-
su mención más antigua está en el Antiguo Testamento, en el que se habla de cucharas de oro entre las ofrendas de los israelitas al tabernáculo (tienda que guardaba el arca sagrada) de Moisés.
-
se comenzó a fabricar en Egipto en el 1300 a.C. Hacían delgadas láminas de oro, llamadas panes, que después cortaban para formar hilo o alambre. Este método se siguió utilizando hasta la Edad Media para fabricar alambre de cobre, hierro y otros materiales. El proceso era muy complicado, ya que había que unir una gran cantidad de trozos para lograr un alambre de gran longitud.
-
en el Cercano Oriente, los ideogramas (dibujos que representaban ideas) empezaron a ser sustituidos por letras que solo equivalían a sonidos.
-
fue usado por los egipcios para adornar sus sarcófagos
-
las primeras fueron utilizadas en Europa y Asia. Eran de bronce.
-
Sierra
-
las primeras monedas circularon en Lidia, reino de Asia Menor, y eran de electro (aleación de oro y plata).
-
los babilonios empezaron a calcular fechas a partir de ese año, aunque a partir del 530 a.C. usaron un calendario exacto con meses basados en la Luna y el año basado en el Sol.
-
esta palabra deriva de la palabra latina que significa conducción de agua. Hacia el 700 a.C. el rey de Asiria mandó construir un acueducto que abasteciera de agua a su capital, Nínive. En la misma época se edificó uno que llevó agua a Jerusalén. El más extenso de la Antigüedad fue el Aqua Apia, construido por los romanos, que era subterráneo y tenía dieciséis kilómetros de longitud.
-
en Egipto se usaban cerraduras con pasador y clavija.
Tejas (640 a.C.): eran de arcilla cocida y fueron encontradas en el templo de Hera, en Grecia. -
se cree que la alfombra más antigua que se conoce es de origen chino o iraní. Fue encontrada en las montañas de Altai, entre China y Mongolia.
Puente (490 a.C.): el primer puente de tablas lo tendió el rey persa Jerjes sobre el Bósforo, estrecho que separa Asia de Europa y une el Mar Negro con el de Mármara, en Turquía. -
el más antiguo que se conoce se construyó en la isla de Faros en el puerto de Alejandría en Egipto.
-
las primeras las utilizó Ctesibio en su bomba hidráulica. Siglo II a.C.
Prensa (150 a. C.): los griegos la usaban para extraer el sumo de la uva y el aceite de oliva. El giro de una manivela hacía bajar el extremo de una viga que aplastaba el fruto -
fue descrito por el arquitecto romano Vitruvio y se derivó de la rueda hidráulica. Generaba movimiento mediante la fuerza del agua. El molino de viento surgió en Persia oriental el 650 d.C. Su fuerza provenía del viento, que era recibido por aspas, conectadas a una rueda moledora que hacían girar.
-
las primeras se fabricaron hace 2000 años en Egipto sumergiendo repetidamente tiras de algodón o de lino (mecha) en grasa animal. Recién el siglo XVII d.C. aumentó su producción, debido a la invención de la técnica del vaciado en moldes.
-
instrumento para trazar arcos de circunferencia y tomar distancias. En Pompeya, al sur de Italia, se han hallado compases de bronce.
-
los romanos practicaban una forma de impresión básica. Al mismo tiempo, los fabricantes de tela egipcios utilizaban trozos de madera recortados con las formas de las figuras para realizar los estampados.El primer libro impreso en bloque fue el budista “La Sutra del diamante”, publicado en China por Wang Chieh (868). Los chinos también inventaron los tipos móviles (de arcilla cocida) en 1041. Estos, al contrario de los bloques, podían utilizarse para la impresión de cualquier libro.
-
los chinos descubrieron que el magnetismo podía ser de gran utilidad para la navegación, ya que permite saber hacia dónde está el norte. La brújula señala el norte magnético y forma un ángulo con el norte verdadero. Antes de este descubrimiento, los navegantes solo se guiaban basándose en el Sol durante el día y en la estrella polar durante la noche. En el siglo III era común el uso de brújulas magnéticas en el Lejano Oriente.
-
inventados por los chinos, reemplazaron a un lazo de cuero que se amarraba a la silla, en el que los jinetes ponían los pies para no caer de la montura. El estribo, que era de metal, permitió golpear al enemigo con una lanza o espada sin caer del caballo. Por esto, contribuyó a incrementar la importancia de la caballería en los ejércitos. Su uso fue introducido en Occidente en el siglo VIII.
-
los chinos usaban un recipiente de lata, que contenía brasas y poseía un mango. En Europa, hasta el siglo XV, se usaron en frío alisadores de vidrio, mármol o madera, junto con goma de almidonar. Recién en el siglo XVII aparecieron las primeras planchas realizadas en hierro, que se calentaban al fuego.
-
con antecesoras desde la antigüedad, actualmente se considera que la auténtica máquina a vapor fue inventada por el herrero inglés Thomas Newcomen, y se utilizó para extraer el agua de las minas de carbón, que se inundaban constantemente. Este aparato fue el principal impulsor de la Revolución Industrial, que trajo al mundo profundos cambios sociales y tecnológicos.
-
su inventor fue Henry Mill, quien patentó un aparato con el cual era posible imprimir las letras una tras otra, aunque nadie se interesó, porque los secretarios tomaban las cartas mediante la taquigrafía (conocida desde la época de los romanos), y después las transcribían a mano.
-
el primer piano lo construyó en Italia Bartolomeo Cristofori. Una de las diferencias con su antecesor, el clavicordio, era que se podía modificar el volumen. Esto se refleja en el nombre que le dio Cristofori a su instrumento: gravicembalo col piano e forte (clavicémbalo con suave y fuerte). Compositores como Chopin, Liszt y Beethoven fueron quienes enriquecieron la música de piano, considerado el rey de los instrumentos de teclado.
-
el primer cronómetro fue marino, ya que el reloj de péndulo normal no servía en los barcos, pues el movimiento de las olas lo descompensaba. Su autor fue el inglés John Harrison.
-
el primero conocido corresponde al construido en el Palacio de Versalles para el Rey Luis XV. Compensado por un sistema de pesas, y accionado manualmente, el ascensor transportaba al monarca con absoluta privacidad de un piso a otro.
-
el científico y estadista estadounidense Benjamín Franklin los colocó, en forma de cables, en las fachadas de los edificios de Filadelfia, Estados Unidos.
-
el capitán John Campbell lo construyó, aunque el primer instrumento preciso para medir la latitud lo ideó el inglés John Hadley, en 1731
-
esta sabrosa y popular forma de alimento fue producto del juego. John Montagu, Conde de Sandwich, fanático de los juegos de azar, no se levantaba de la mesa para comer y le pedía a su cocinero que le preparara un poco de carne entre dos rodajas de pan untado con mantequilla.
-
la primera trilladora práctica la inventó el agricultor escocés Andrew Meikle.
-
Nicholas Joseph Cugnot, ingeniero del ejército francés, construyó lo que sería el antecesor del automóvil, un vehículo de tres ruedas movido por vapor, para arrastrar un cañón. Su velocidad era de 5 kilómetros por hora
-
las primeras satisfactorias, higiénicas y adaptables, fueron introducidas por el francés Alexis Duchateau.
-
Mr. Nairne, fabricante de instrumentos matemáticos, las vendía por tres chelines, frente al edificio de la Bolsa de Londres (Inglaterra). Se cree que fue inventada por Magalhaens o Magellan, físico portugués, a mediados del siglo XVIII.
-
James Watt hizo una prensa de base plana que confeccionaba una copia a partir de un papel absorbente tratado con una solución fijadora.
-
el Pyroscaphe, un barco de ruedas de 182 toneladas, construido por el marqués Jouffroy d’Abbans, hizo un viaje de prueba por el río Saona, en Francia, impulsado por la fuerza del vapor.
-
El primero que pensó que el hidrógeno serviría para levantar del suelo un globo, fue el escocés Joseph Black. Y los primeros que lograron elevar un globo aerostático utilizando ese elemento, fueron los hermanos franceses Joseph y Etienne Montgolfier, en 1872, dentro de una habitación. Al año siguiente lo repitieron al aire libre con éxito. Y ese mismo año se realizó en París, Francia, el primer vuelo tripulado. Los pilotos fueron Jean Pilâtre de Rozier y el marqués d’Arlandes.
-
Lionel Lukin presentó especificaciones para transformar un bote de pesca en uno de salvamento.
-
el inglés Tomás Saint patentó este aparato, que estaba destinado fundamentalmente a trabajos en cuero.
-
los antepasados directos de la bicicleta actual fueron los vehículos de dos ruedas ideados por el conde Mede de Sivrac. Se trataban de dos ruedas de madera unidas entre sí por un madero horizontal rígido. Sobre esta se subía el conductor, que se impulsaba con los pies, apoyándolos en el suelo sucesivamente.
-
el médico inglés Edward Jenner extrajo un virus purulento de una campesina enferma y lo inoculó (introdujo) en el brazo del niño James Phipps, administrándose así la primera vacuna.
-
los mensajes de texto han creado un nuevo vocabulario y una nueva gramática casi incomprensible para los que no la utilizan. También ha cambiado el modo en que las personas utilizan sus dedos: el antiguo teclado QWERTY de pronto resultó redundante. Entre los jóvenes de 13-17 años de edad, los mensajes de texto superan a las llamadas telefónicas en una proporción de 7 a uno.
-
Uno de los primeros inventos del siglo pasado, y que revolucionaría el quehacer doméstico en Estados Unidos. La primera lavadora eléctrica apareció en 1901, gracias a Alva Fisher, quien con un motor hizo girar un tambor, aunque no patentó su invento hasta 1910. Actualmente, los nuevos modelos poseen programadores de tiempo y sensores computarizados que controlan la velocidad, el peso, la temperatura, etc..
-
en 1909, el químico belga-estadounidense Leo Hendrik Baekeland creó el primer plástico en base a productos químicos fabricados por el hombre.
-
1916: limpiaparabrisas 1924: suspensión hidráulica 1955: cerradura automática 1959: cinturón de seguridad de tres puntas 1963: cinturón de seguridad en serie 1972: sistema antibloqueo de frenos (ABS) 1981: airbag, bolsa de aire, que en caso de colisión, se infla amortiguando el golpe de los ocupantes.
-
Pulmón (1928). Era de acero y fue desarrollado por el profesor Philip Drinker, de Harvard. Se utilizó por primera vez en el Hospital Infantil de Boston. Riñón (1943). Fue construido en secreto en Holanda por Willen Kolff. Corazón (1982). Denominado Jarvik-7. Este órgano mecánico hecho de plástico y metal fue construido por Robert Jarvik.
-
Laszlo Biro inventó el bolígrafo a partir de una tinta de secado rápido, que había visto en una imprenta. Patentó su invento en Argentina en 1943. – Corchetera (1940). Patentada por el estadounidense John Maynard.
-
Las medias de seda se rompían rápido, por lo que fueron reemplazadas por el nylon, nuevo material sintético (1938), transparente, elástico y el doble de resistente.
-
El diseñador parisiense Louis Réard aprovechó la conmoción suscitada por el primer ensayo nuclear en tiempo de paz, sobre el atolón de Bikini, para bautizar con ese nombre a un traje de baño de dos piezas que lució la bailarina Micheline Bernardi.
-
Fue inventada por Frank McNamara en 1950, quien emitió su tarjeta para 200 clientes para que la pudieran utilizar en 27 restaurantes de Nueva York, de donde vino la designación de Diners’ Club. En 1958 American Express presentó su versión de una tarjeta de crédito universal.En 1958 el Bank of America emitió la primera tarjeta bancaria, la BankAmericard (actual VISA)
-
En 1957 fue lanzado, por la ex Unión Soviética, el primer satélite artificial en órbita terrestre, llamado Sputnik 1 (“compañero viajero” en ruso). El Sputnik 2 se lanzó unos meses después, llevando a bordo al primer pasajero vivo, la pequeña perra Laika (“que ladra”). Este nuevo artilugio hizo que actualmente se puedan desarrollar comunicaciones a largas instantáneamente.
-
Creada por Mary Quant.
-
Ese mismo año, 1901, pero esta vez en Inglaterra, se produjo una aspiradora que necesitaba a dos personas para funcionar: una movía un fuelle que creaba un vacío para absorber el polvo y otra empujaba el aparato por la habitación. En 1908 William Hoover diseñó las primeras aspiradoras eléctricas que, en un principio, fueron usadas sólo en las industrias. Años después, serían comunes en los hogares
-
Proviene de la red de prueba Arpanet, que partió con la interconexión de cuatro universidades de Estados Unidos en 1969.
Recién en 1992, surgió la World Wide Web (WWW) en el Laboratorio Europeo de Física, en Suiza.