-
WILHELM WUNDT Estructuralismo
(1832 - 1920) Fosiólogo y Psicologo Alemán.
Objeto: La consciencia
Método de estudio: Introspectivo
Dió apertura al primer laboratorio de Psicología Experimental donde se atribuye la Psicología como ciencia.
Obra representativa: "Principios de Psicología Fisiológica (1874)
Ref.: Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). páginas 13 -
EDWARD BRADFORD TITCHENER Estructuralismo
(1867 - 1927). Psicólogo británico.
Objeto de la Psicología: La consciencia
Método de estudio: Introspectivo. descompuso la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas
(lo que vemos), sentimientos (gusto o desagrado), e imágenes (recuerdos).
Obra representativa: "Sensación y atención" 1908
Ref.: Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). página 14 -
WILLIAM JAMES - Funcionalismo
(1842 - 1910) Filósofo estadounidense,
Objeto de la Psicología: LA consciencia
Método de estudio. Introspectivo. Decía que las emociones no se podían separar de las imágenes.
Obra representativa: "Principios de la Psicología" 1890.
Ref.: Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). página 14 - 15 -
SIGMUND FREUD - Psicoanálisis
(1856 - 1939) Médico neurólogo austriaco.
Objeto de la Psicología: El inconsciente.
Método de estudio: Analítico. Afirmaba, que a menudo no tenemos conciencia de nuestros verdaderos motivos y que, por ende, no tenemos pleno control sobre nuestros pensamientos y comportamientos
Obra representativa: "Introducción al Psicoanálisis" 1917.
Ref.: Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). página 15 -
IVAN PAVLOV - Conductismo
(1849 - 1936) Fifiólogo ruso.
Objeto de la Psicología: Conducta medible y observable
Método de estudio: La observación y Experimentación Científica. Reconocido por sus investigaciones acerca de los reflejos
condicionales, siendo estos la primera demostración de mecanismos asociativos en el aprendizaje.
Obra representativa: "Reflejos Condicionados e Inhibiciones" 1967.
Ref.: Monroy, Z., y Alvarez G.(2013). Historia de la Psicología, Facultad de Psicología UNAM. Mexico. (Cap. 3). pág 69 -
CARL GUSTAV JUNG - Psicoanálisis
(!875 - 1961) Psiquiatra y psicólogo Suizo.
Objeto de la Psicología: El inconsciente.
Método de estudio: Analítico. El papel del inconsciente en la determinación de la conducta humana.
Obra representativa: "El hombre y sus símbolos" 1961
Ref.: Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). pág 384.
© 2019 La Mente es Maravillosa | Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones sobre la vida. -
JHON BROADUS WATSON - Conductismo
(1878 - 1958) Psicólogo estadounidense.
Objeto de la Psicología: Conducta medible y observable.
Método de estudio: Observación y experimentación científica. Creyó que todas las experiencias mentales no son mas que cambios fisiológicos en respt a la exper. acumulada del condicionamiento.
Obra representativa: "Conducta, una introducción a la psicología comparativa" 1914
Ref.: Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). pág 16 - 17 -
MAX WERTHEIMER - Gestalt
(1880 - 1943) Psicólogo Checoslovaco.
Objeto de la Psicología: La percepción.
Método de estudio: Observación y experimentación. La tendencia a percibir objetos al modo de totalidades es un elemento dado, que procede de la manera en que el sistema nervioso humano procesa los datos.
Obra representativa: "Estudios experimentales sobre la percepción del movimiento" 1912.
Ref.: © PsicoActiva.com 2019, WERTHEIMER, MAX (1880-1943). Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/biografias/max-wertheimer/ -
JEAN PIAGET Cognitivismo
(1896 - 1980) Psicólogo, Biólogo y epistemólogo Suizo.
Objeto de estudio: Estructuras cognoscitivas
Método de Estudio: Clínico y experimental. se coloca entre los que consideran que la explicación del comportamiento hay que buscarla en el nivel de las estructuras cognoscitivas.
Obra representativa; "El lenguaje y pensamiento en el niño" 1923
Ref.: Bringuier, J. C. (1977). Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa -
LEV SEMIÓNOVICH VYGOTSKY Cognitivismo
(1896 - 1934) Psicólogo y pedagogo ruso
Objeto de la psicología: Procesos psicológicos
Métodos de estudio: Genético y experimental. El conocimiento no se construye de manera indivivual, sino que se co-construye entre las personas a medida que interactúan.
Obra: "Pensamiento y lenguaje 1934
Ref.: Linares, A., (2007), Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vogotsky, Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/Teorias_desarrollo_cognitivo.pdf -
ABRAHAM HAROLD MASLOW Humanismo
(1908 - 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
Objeto dela Psicologia: El ser humano integral
Método de estudio: Inductivo. Formula en su teoría una pirámide de necesidades humanas las cuales al satisfacerse el ser humano desarrolla deseos mas elevados.
Obra representativa; Motivación y personalidad (1954)
Ref.: Mercado, A. (2017), Teorías Humanistas, Abraham Maslow, México, Universidad Autónoma del Estado de México. -
CARL RANSOM ROGERS - Humanismo
(1902 - 1987) Psicólogo estadounidense.
Objeto de la psicología: El ser humano integral
Método de estudio: Terapia no directiva. La postura centrada en el cliente concibe a la gente como básicamente racional, socializada, progresista y realista.
Obra representativa: Libertad de aprender 1969
Ref.: Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 10). pág 392