-
Period: 1214 BCE to 1292 BCE
Roger Bacon
Inglaterra.
Estableció que el conocimiento se podía adquirir basados en la razón y empíricamente. -
Period: 1193 BCE to 1280 BCE
Alberto Magno
Alemania.
Propuso seis principios para la investigación lógica. -
Period: 980 BCE to 1037 BCE
Avícena
Irán.
Publicó sinopsis de los tratamientos en su canon. -
Period: 640 BCE to 546 BCE
Tales
Turquía.
Arjé: agua -
Period: 610 BCE to 546 BCE
Anaximandro
Grecia.
Arjé: tierra -
Period: 588 BCE to 534 BCE
Anaxímenes
Grecia.
Arjé: aire -
Period: 582 BCE to 500 BCE
Pitágoras
Grecia.
Teoremas geométricos. -
Period: 570 BCE to 632 BCE
Mahoma
Arabia Saudita.
El ángel Gabriel le reveló los textos sagrados que al final formaron el libro del Islam, el Corán. -
Period: 540 BCE to 604 BCE
Papa Gregorio Magno
Italia.
Condujo a normar las prácticas eclesiásticas y fortaleció la autoridad del papado. -
530 BCE
Heráclito
Grecia.
Arjé: fuego. -
501 BCE
Alcmeón de Crotona
Grecia.
Padre de la medicina griega. -
Period: 500 BCE to 430 BCE
Empédocles
Grecia.
Decía que el centro de la vida era el corazón. -
Period: 500 BCE to 450 BCE
Hipócrates, el matemático
Grecia.
Escribió en el año 440 el primer libro de geometría conocido. -
Period: 488 BCE to 428 BCE
Anaxágoras
Grecia.
Cuatro elementos: fuego, agua, tierra y aire. -
Period: 485 BCE to 380 BCE
Gorgias
Grecia.
Asienta la postura extrema de que nada existe salvo lo que perciben los sentidos. -
Period: 483 BCE to 565 BCE
Justiniano
Italia.
Diferenció con claridad la cultura y la sociedad de Oriente. -
Period: 481 BCE to 411 BCE
Protágoras
Grecia.
Admitía valor de información de los sentidos para conocimiento. -
Period: 480 BCE to 411 BCE
Antifón de Atenas
Grecia.
Valor a los sentidos y limitaciones del conocimiento. -
Period: 480 BCE to 543 BCE
San Benito
Italia.
Definió al monasterio como un grupo de hombres que vive en la pobreza, castidad y obediencia absoluta. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
Grecia.
Sostenía la convicción de que era necesario el concepto general de existencia. -
Period: 460 BCE to 362 BCE
Demócrito
Grecia.
Arjé: átomos. -
Period: 427 BCE to 347 BCE
Platón
Grecia.
Decía que solo el alma racional puede contemplar el verdadero conocimiento. -
Period: 400 BCE to 461 BCE
Papa León I
Italia.
Junto a sus sucesores, tenía autoridad sobre todas las iglesias cristianas. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
Grecia.
Decía que el mundo está ordenado para algún propósito o gran designio. -
Period: 354 BCE to 430 BCE
San Agustín
Italia.
Decía que la humanidad podía dividirse en dos sociedades: ciudad terrenal y de Dios. -
Period: 342 BCE to 270 BCE
Epicúreo
Italia.
Decía que el fin de la vida era la felicidad. -
Period: 340 BCE to 420 BCE
San Jerónimo
Italia.
Tradujo la biblia al idioma universal, el latín. -
Period: 340 BCE to 397 BCE
San Ambrosio
Alemania
Defendió la doctrina básica de la iglesia, modelo de caridad para los pobres. -
Period: 336 BCE to 264 BCE
Zenón
Italia.
Dos clases de materia: activa y pasiva. -
Period: 330 BCE to 370 BCE
San Basilio
Italia.
Fundó junto a San Antonio el movimiento monástico en el Imperio de Oriente. -
Period: 251 BCE to 356 BCE
San Antonio
Italia.
Fundó junto a San Basilio el movimiento monástico en el Imperio de Oriente. -
Period: 204 BCE to 122 BCE
Polibio
Italia.
Descripción sistemática de la geografía del mundo. -
Period: 203 BCE to 270 BCE
Plotino
Italia.
Toda forma asumida por materia es posible por la energía y dirección del alma. -
Period: 185 BCE to 254 BCE
Orígenes
Grecia.
Junto a Clemente reconcilió las fuentes hebreas del cristianismo con el paganismo griego. -
Period: 150 BCE to 220 BCE
Clemente
Grecia.
Junto a Orígenes reconcilió las fuentes hebreas del cristianismo con el paganismo griego. -
Period: 116 BCE to 26 BCE
Varrón
Italia.
Realizó la primera versión de una enciclopedia. -
Period: 100 BCE to 44 BCE
Julio César
Italia.
Instauró el imperio más notable en la historia de la civilización occidental. -
Period: 99 BCE to 55 BCE
Lucrecio
Italia.
Teoría del orden natural. -
Period: 63 BCE to 14 BCE
Augusto
Italia.
Gozó de la pax romana. -
Period: 10 BCE to 64 BCE
San Pablo
Grecia.
Primer teólogo cristiano. -
Period: 460 to 377
Hipócrates
Grecia.
Decía que había cuatro humores: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla. -
Period: 530 to 515
Parménides de Elea
Grecia.
Arjé: carácter inamovible de la materia. -
Period: 1070 to 1121
Guillermo de Champeaux
Francia.
Sostuvo dos teorías distintas y sucesivas con respecto al problema de los universales: teoría de la identidad física y de la indiferencia. -
Period: 1079 to 1142
Pedro Abelardo
Francia.
Se dedicó a trabajar acerca de la difícil relación entre razón y fe. -
Period: 1091 to 1153
San Bernardo de Clairvaux
Francia.
Fundó monasterios bajo la más estricta aplicación de la regla benedicta. -
Period: 1100 to 1160
Pedro Lombardo
Italia.
Aplicó el método de pregunta y respuesta en su libro influyente. -
Period: 1170 to 1221
Santo Domingo de Guzmán
España.
Fundó la Orden de los predicadores. -
Period: 1182 to 1226
San Francisco de Asís
Italia.
Sacrificó bienes en beneficio a los pobres. -
1215
Letrán
Roma.
Ordenó a los obispos que abrieran en todas las catedrales clases de gramática, filosofía y derecho canónico. -
Period: 1225 to 1274
Santo Tomás de Aquino
Italia.
Defendió la fe como la única fuente de la verdad. -
Period: 1268 to 1314
Felipe IV
Francia.
Arrestó al Papa Bonifacio VII. -
Period: 1400 to 1468
Johann Gutenberg
Alemania.
Acabó con una era donde los escritos estaban limitados para solo algunos. -
Period: 1443 to 1513
Julio II
Italia.
Gracias a él y León X, se recuperó el arte clásico del mundo antiguo. -
Period: 1452 to 1519
Leonardo da Vinci
Italia.
Personificó al "hombre renacentista". -
Period: 1469 to 1536
Desiderio Erasmo
País Bajos.
Traducción comentada del Nuevo Testamento griego y e latín. -
Period: 1469 to 1527
Nicolás Maquiavelo
Italia.
Aplicó el sentido común y una lógica irrebatible para analizar los principios del gobierno eficaz. -
Period: 1473 to 1543
Nicolás Copérnico
Polonia.
Ofreció una explicación más simple del movimiento de los planetas. -
Period: 1475 to 1521
León X
Italia.
Gracias a él y Julio II, se recuperó el arte clásico del mundo antiguo. -
Period: 1483 to 1546
Martín Lutero
Alemania.
Deseo sincero de corregir los abusos de la iglesia. -
Period: 1484 to 1531
Ulrich Zwingli
Suiza.
Deseo sincero de corregir los abusos de la iglesia. -
Period: 1509 to 1564
Calvino
Francia.
Deseo sincero de corregir los abusos de la iglesia. -
Period: 1544 to
William Gilbert
Reino Unido.
Publicó una obra en la que describía la brújula. -
Period: 1561 to
Francis Bacon
Inglaterra.
Su objetivo principal fue reorganizar el método del estudio científico en sus obras. -
Period: 1564 to
Galileo Galilei
Italia.
Suponía que la actividad humana estaba en última instancia sujeta a las leyes de la mecánica. -
Period: 1569 to
René Descartes
Francia.
Señaló la función del cerebro como agente de transición entre las energías espirituales de la mente y las fuerzas físicas de los mecanismos corporales. -
Period: 1571 to
Johannes Kepler
Alemania.
Propuso hipótesis críticas que fueron probadas durante el movimiento de la psicofísica en el siglo XIX, inmediato precursor de la psicología moderna. -
Period: 1578 to
William Harvey
Reino Unido.
Explicaba la circulación de la sangre. -
Period: to
Thomas Hobbes
Reino Unido.
Para él, el pensamiento se define como el mecanismo de asociación, que determina la secuencia de las ideas. -
Period: to
John Milton
Inglaterra.
Sus obras desafiaron las regulaciones de censura. -
Period: to
John Milton
Inglaterra.
Sus obras desafiaron las regulaciones de la censura. -
Period: to
Blaise Pascal
Francia.
Diseñó el primer barómetro. -
Period: to
John Locke
Reino Unido.
Describía la mente como una tabula rasa con la que nacíamos. -
Period: to
Baruch Spinoza
Países Bajos.
Para él, la mente es la manifestación interna de la unidad del individuo y el cuerpo la externa. -
Period: to
Isaac Newton
Inglaterra.
Formuló las tres leyes del movimiento. -
Period: to
Gottfried Wilhelm von Leibniz
Alemania.
Aplicó la monadología a la descripción de la actividad esencial de la mente. La mónada del ser human es la mente. -
Period: to
Guillermo III
Inglaterra.
Abolió por completo la censura, hizo realidad la libertad de prensa en el imperio. -
Period: to
Edmund Halley
Reino Unido.
Predijo el retorno del cometa que lleva su nombre. -
Period: to
Sephen Gray
Reino Unido.
Realizó con mayor precisión los primeros trabajos experimentales sobre la conducción. -
Period: to
Christian von Wolff
Polonia.
Su psicología se puede describir como una psicología de las facultades, en la que las capacidades de la actividad mental son el objeto del estudio del entendimiento humano. -
Period: to
George Berkeley
Irlanda.
Sostuvo que "ser es ser percibido". -
Period: to
James Bradley
Gran Bretaña.
Influyó en la adopción del calendario gregoriano. -
Period: to
Jonathan Edwards
Estados Unidos.
Inspiró una cruzada fundamentalista para llevar a la gente de vuelta a la belleza, la pureza de Dios y la naturaleza. -
Period: to
David Hartley
Reino Unido.
Creía que la vibración de las fibras cerebrales forma la base de las ideas. -
Period: to
Benjamin Franklin
Estados Unidos.
Explicó que las chispas eléctricas y los relámpagos eran fenómenos eléctricos. -
Period: to
Leonhard Euler
Suiza.
Encontró las relaciones sistemáticas entre densidad y elasticidad. -
Period: to
Julien Offroy de La Mettrie
Francia.
Su materialismo sostenía que la materia tiene un elemento activo: el movimiento. -
Period: to
Thomas Reid
Reino Unido.
Pensaba que percibimos los objetos directamente, y no sensaciones producidas por ellos. -
Period: to
David Hume
Grecia.
Para él, la mente es una reunión transitoria de impresiones. -
Period: to
Jean Jacques Rousseau
Suiza.
Decía que el hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado. -
Period: to
Denis Diderot
Francia.
Primer editor de la enciclopedia universal. -
Period: to
Étienne Bonnot de Condillac
Francia.
Introdujo la noción de materialismo al pensamiento psicológico moderno. -
Period: to
Claude Adrien Helvétius
Francia.
Definió el término inteligencia como la diferencia de capacidades para enfrentar el entorno. -
Period: to
William Hunter
Reino Unido.
Sus lecciones anatómicas mejoraron la calidad de la enseñanza médica. -
Period: to
Immanuel Kant
Alemania.
Para él, las categorías mentales se resumían en: cualidad, cantidad, relación y modalidad. -
Period: to
Joseph Black
Francia.
Realizó los primeros experimentos sobre oxidación. -
Period: to
John Hunter
Reino Unido.
Sus experimentos con animales mejoraron la calidad de la enseñanza médica. -
Period: to
Erasmus Darwin
Reino Unido
Propuso una teoría de la evolución vegetal y animal basada en las necesidades de los organismos. -
Period: to
Anton Mesmer
Alemania.
Su tesis revivió la especulación sobra las influencias astrológicas en la personalidad, que a él le parecían evidentes en las ondas electromagnéticas. -
Period: to
Joseph Louis Lagrange
Italia.
Su obra dio a la física una seria de fórmulas para las relaciones mecánicas basadas en pruebas algebraicas y en el cálculo. -
Period: to
Luigi Galvani
Italia.
Concluyó que los nervios conducen electricidad. -
Period: to
William Herschel
Alemania.
Elaboró modelos del movimiento del sistema solar en el espacio. -
Period: to
Karl Wilhelm Schule
Alemania.
Tiene el crédito de haber comenzado la investigación que llevaría al hallazgo del oxígeno. -
Period: to
Philippe Pinel
Francia
Mejoró tanto la actitud como el tratamiento de los pacientes. -
Period: to
Pierre Cabanis
Francia.
Postuló un ego central del cerebro que integra y sintetiza los datos sensoriales. -
Period: to
Franz Joseph Gall
Alemania.
Junto a Spurzheim fundaron una pseudociencia que daba la ubicación precisa de las funciones cerebrales. -
Period: to
Maine de Biran
Francia.
Decía que el individuo es inteligente en la medida en que es libre. -
Period: to
Georg Hegel
Alemania.
Su racionalismo sostenía que el progreso intelectual avanza por una secuencia en la que un idea da lugar a la idea opuesta, ambas se sintetizan en una nueva unidad que a su ves se convierte en tesis y reinicia el ciclo. -
Period: to
James Mill
Reino Unido.
Sostenía que la utilidad de los actos del individuo determina su moralidad y legitimidad. -
Period: to
Luigi Rolando
Italia.
Argumentaba que los hemisferios cerebrales son los principales mediadores del sueño. -
Period: to
Thomas Young
Reino Unido.
Explicó que hay tres colores primarios: rojo, amarillo y azul, los cuales estimulan diferentes áreas de la retina. -
Period: to
Charles Bell
Reino Unido.
Junto a Francois Magnedie descubrieron que las fibras nerviosas tienen una función específica y la conducción nerviosa sigue una sola dirección. -
Period: to
Johann Friedrich Herbart
Alemania.
Decía que la unidades básicas de la mente son las ideas, que poseen las características de tiempo, intensidad y cualidad. -
Period: to
J. G. Spurzheim
Alemania.
Junto a Franz Joseph Gall fundaron una pseudociencia que daba la ubicación precisa de las funciones cerebrales. -
Period: to
Thomas Brown
Reino Unido.
Señalaba dos sugestiones: las simples que producen ideas completas y la relativa que comprende datos que no proceden de los sentidos. -
Period: to
Francois Magnedie
Reino Unido.
Junto a Charles Bell descubrieron que las fibras nerviosas tienen una función específica y la conducción nerviosa sigue una sola dirección. -
Period: to
Jan Purkinje
República Checa.
Relacionó con la sensación los componentes físicos y fisiológicos de la experiencia subjetiva para darle cabida en su metodología. -
Period: to
Arthur Schopenhaner
Polonia.
Decía que la voluntad es un impulso fundamental. -
Period: to
Pierre Flourens
Francia.
Perfeccionó el método de la extirpación. -
Period: to
Ernst Heinrich Weber
Alemania.
Distinguía tres manifestaciones del sentido del tacto: sensaciones de temperatura, presión y ubicación. -
Period: to
Auguste Comte
Francia.
Omitió la psicología y colocó el estudio del individuo bajo la fisiología. Padre de la sociología. -
Period: to
Friedrich Edward Beneke
Alemania.
Para él, la mente es en esencia activa y los procesos psicológicos de conocer y sentir están mediados por disposiciones adquiridas e innatas. -
Period: to
Johannes Müller
Alemania.
Describió las cualidades concretas de la transmisión nerviosa y las formuló en 10 leyes. -
Period: to
Gustav Theodor Fechner
Polonia.
Desarrolló el concepto de umbral, el cual se trata de una noción cuantitativa con dos aplicaciones: la energía física y el cambio mínimo en esa energía que detectan los sentidos. -
Period: to
Dorothea Dix
Estados Unidos.
Empeño una campaña para mejorar las condiciones de los enfermos mentales indigentes. -
Period: to
John Stuart Mill
Reino Unido.
Aceptaba que la mente generaba lo complejo a partir de lo simple. -
Period: to
Charles Darwin
Reino Unido.
Decía que la selección natural es una lucha inherente de las especies para sobrevivir. -
Period: to
Sören Kierkegaard
Dinamarca.
Señalo tres niveles progresivos: estético, ético y religioso. -
Period: to
Rudoph Hermann Lotze
Alemania.
Decía que las mismas sensaciones son experiencias mediadas por el agente central del alma. -
Period: to
Alexander Bain
Reino Unido.
Pensaba que la actividad psicológica podía ser independiente de la experiencia. -
Period: to
Emil Du Bois Reymond
Alemania.
Terminó con la idea de los "espíritus animales" y estableció la base moderna de la transmisión nerviosa al describir las propiedades eléctricas de los impulsos nerviosos. -
Period: to
Karl Marx
Alemania.
Junto a Federico Engels, aplicó el método dialéctico a la formación de su teoría del socialismo. -
Period: to
Herbert Spencer
Reino Unido.
Destacaba que las relaciones entre los sentimientos están basadas en el principio asociativo de la semejanza. -
Period: to
Federico Engels
Alemania.
Junto a Karl Marx, aplicó el método dialéctico a la formación de su teoría del socialismo. -
Period: to
Hermann von Helmholtz
Alemania.
Descubrió que la velocidad de transmisión de los impulsos sensoriales es de 50 a 100 metros por segundo. -
Period: to
Francis Galton
Reino Unido.
Examinó la herencia de las capacidades mentales con el objetivo de mejorar las razas. -
Period: to
Pierre Paul Broca
Francia.
Señaló el área de Broca como el sitio del lenguaje expresivo. -
Period: to
Jean Martin Charcot
Francia.
Se sirvió del hipnotismo para explorar los problemas emocionales ocultos que el paciente no era capaz de enfrentar en estado consciente. -
Period: to
Ivan Mijailovich Sechenov
Rusia.
Señalaba la función mediadora, excitatoria e inhibitoria, como el centro de los actos reflejos. -
Period: to
Wilhelm Wundt
Alemania.
Creó el laboratorio en Leipzig que se considera como el primero dedicado por completo a la investigación psicológica. -
Period: to
Ewald Hering
Alemania.
Propuso una teoría de la visión cromática de tres sustancias y seis colores. -
Period: to
Harvey Carr
Estados Unidos.
Resaltaba las respuestas motoras, las actividades de adaptación y la motivación. -
Period: to
Franz Brentano
Alemania.
Proponía niveles jerárquicos de clases de fenómenos psíquicos: nivel representacional, del juicio y de personalización. -
Period: to
Ernst Mach
Austria.
Junto a Richard Avenarius, afirmaba que las sensaciones son los datos de todas las ciencias. Alejaron la psicología de la metafísica. -
Period: to
Charles Sanders Peirce
Estados Unidos.
Integró los elementos de diversas corrientes filosóficas en una teoría ecléctica de la conciencia. -
Period: to
Max Wertheimer
República Checa.
Inventó el "fenómeno phi": la experiencia subjetiva del movimiento es el resultado de la relación dinámica ente el observador y los estímulos. -
Period: to
William James
Estados Unidos.
Fundador de la psicología funcional. -
Period: to
Eduard von Hartmann
Alemania.
Propuso tres niveles inconscientes: el fisiológico, psíquico y por último, el absoluto. -
Period: to
Josef Breuer
Austria.
Confiaba que la cura por el habla, la catarsis, era un medio eficaz para paliar síntomas. -
Period: to
Richard Avenarius
Francia.
Junto a Ernst Mach, afirmaba que las sensaciones son los datos de todas las ciencias. Alejaron la psicología de la metafísica. -
Period: to
G. Stanley Hall
Estados Unidos.
Escogió la psicología como profesión y creo el Laboratorio de investigación psicológica. -
Period: to
Camilo Golgi
Italia.
Aplicó nitrato de plata a las células nerviosas para observar bajo el microscopio los detalles de su estructura. -
Period: to
Christine Ladd-Franklin
Estados Unidos.
Recordada sobre su teoría de la visión a color. -
Period: to
Karl Stumpf
Alemania.
Siguió la clasificación de los niveles de experiencia articulada por Bretano. -
Period: to
Ivan Petrovich Pavlov
Rusia.
Descubrió los principios del condicionamiento clásico basado en la asociación. -
Period: to
Georg Elías Müller
Alemania.
Dejó un cúmulo de datos experimentales. -
Period: to
Hermann Ebbinghaus
Alemania.
Veía la ley de la repetición como la clave para cuantificación de la memoria. -
Period: to
Santiago Ramón y Cajal
España.
Descubrimiento de la neurona, la unidad básica del sistema nervioso. -
Period: to
Sigmund Freud
República Checa.
Padre del psicoanálisis. -
Period: to
Charles S. Sherrington
Reino Unido.
Denominó sinapsis los procesos inhibitorios y excitatorios en las regiones entre las células nerviosas. -
Period: to
Vladimir Mijailovich Bejterev
Soralia.
Acuñó el término reflexología para referirse a sus investigaciones. -
Period: to
Karl Pearson
Reino Unido.
Fundó Biometrika. -
Period: to
Alfred Binet
Francia.
Hizo la primera prueba estandarizada de inteligencia de uso externo. -
Period: to
Christian von Ehrenfels
Austria.
Introdujo el concepto de cualidad de la forma gestaltqualitat, como una nueva identidad que aparece cuando los elementos se reúnen. -
Period: to
Henri Berson
Francia.
Concluyó que la clave para entender la vida está en verla como un proceso de evolución creativa por medio de la conciencia subjetiva de cada individuo. -
Period: to
Pierre Janet
Francia.
Utilizó el hipnotismo para resolver las fuerzas de los conflictos emocionales. -
Period: to
John Dewey
Estados Unidos.
Principal aporte a la psicología: su artículo "El concepto de acto reflejo en la psicología. -
Period: to
Edmund Husserl
República Checa.
Formuló un método de observación que elaboraba todos los niveles de los modos en los que los fenómenos se muestran a la conciencia. -
Period: to
Wilhelm Dilthey
Alemania.
Proponía una postura que destacaba al individuo percibido en términos de cambio y contingencia histórica. -
Period: to
James McKeenCattell
Estados Unidos.
Introdujo análisis estadísticos detallados de los errores de juicio hechos por los sujetos en los experimentos psicofísicos tradicionales. -
Period: to
Oswald Külpe
Letonia.
Señalaba que actividades como el juicio y la voluntad no son lógicas y ordenadas. -
Period: to
Charles Spearman
Reino Unido.
Propuso que la inteligencia consiste en un solo actor general y varios factores o rasgos específicos. -
Period: to
Hugo Munsterberg
Polonia.
Distinguía entre psicología causal y propositiva. -
Period: to
Mary Whiton Calkins
Estados Unidos.
Fue también la primera mujer en la presidencia de la Sociedad Filosófica Estadounidense. -
Period: to
Edward Bradford Titchener
Inglaterra.
Su interés iba únicamente en el análisis experimental de la mente del adulto normal sin diferencias individuales. -
Period: to
James Angell
Estados Unidos.
Utilizaba el planteamiento biológico para determinar cómo funciona la mente al ajustarse a la personapsicofísica al entorno. -
Period: to
Robert S. Woodworth
Estados Unidos.
Dio importancia de la motivación individual y los correlatos fisiológicos básicos para la adaptación. -
Period: to
Alfred Adler
Austria.
Definía una psicología personalista del individuo. -
Period: to
Margaret Floy Washburn
Estados Unidos.
Fue la primera mujer que recibiera un doctorado en psicología en los Estados Unidos y pionera de la psicología animal. -
Period: to
William McDougall
Reino Unido.
Dio idea de psicología anormal y llamaba a su psicología: "hórmica". -
Period: to
William Stern
Alemania.
Propuso que se dividiera la edad mental entre la cronológica para calcular el cociente de inteligencia (CFI). -
Period: to
Edwin B Holt
Estados Unidos.
Argumentaba que el comportamiento tenía un propósito. -
Period: to
Edward Lee Thorndike
Estados Unidos.
Principios básicos de aprendizaje: ejercicio y efecto. -
Period: to
Carl Jung
Suiza.
Argumentaba que la personalidad saludable ha realizado a plenitud las potencias humanas para alcanzar la unidad y la integración completa. -
Period: to
John Broadus
Estados Unidos.
Fundador del conductismo. -
Period: to
Martin Buber
Austria.
Añadió una dimensión social de crecimiento personal, que completó otras expresiones del desenvolvimiento del yo en el marco teórico del existencialismo. -
Period: to
Albert P. Weiss
Alemania.
Concluyó que la psicología se entiende mejor como una interacción biosocial. -
Period: to
Ludwig Binswanger
Suiza.
Asumía que la fenomenología es la herramienta crucial para descubrir el yo esencial de cada quien. -
Period: to
Percy W. Bridgman
Estados Unidos.
Decía que cualquier concepto no tenía valor científico si no podía ser definido por sus operaciones utilizadas para observarlo. -
Period: to
Karl Jaspers
Alemania.
Solía expresar su interés por la existencia humana, lo que lo llevó a proponer tres etapas: El ser ahí, ser uno mismo y ser en sí. -
Period: to
Clark L. Hull
Estados Unidos.
Centraba sus ideas psicológicas en la formación de hábitos, la acumulación de experiencias para adaptarse. -
Period: to
Iván Solomonovich Beritashvili
Georgia.
Expresó en forma sucinta el principio rector de la reflexología. -
Period: to
Karen Horney
Alemania.
Decía que los conflictos personales no surgen de interior, sino que son resultado de los determinantes culturales de la industrialización. -
Period: to
Kurt Koffka
Alemania.
Fue el psicólogo más prolífico de los tres fundadores de la Gestalt. -
Period: to
Edward C. Tolman
Estados Unidos.
Probó que las respuestas aprendidas pueden adquirirse sin manifestaciones aparentes en el desempeño observado. -
Period: to
Edwin R. Guthrie
Estados Unidos.
Su teoría de las asociaciones postulaba un principio único para dar cuenta del aprendizaje. -
Period: to
Louis Leon Thurstone
Estados Unidos.
Se sirvió del análisis factorial para interpretar las pruebas múltiples. -
Period: to
Wolfgang Köhler
Estonia.
Aplicó la interpretación de la Gestalt a la adquisición de relaciones entre estímulos, a diferencia de aprender el valor absoluto de sus dimensiones. -
Period: to
Walter S. Hunter
Estados Unidos.
Propuso el término antroponomía como más adecuado que conductismo para referirse a la psicología. -
Period: to
Martin Heidegger
Alemania.
Escribió que la gente está enajenada de su propio ser. -
Period: to
Karl S. Lashley
Estados Unidos.
No equiparaba psicología con fisiología, mantenía la integridad de cada nivel. -
Period: to
Kurt Lewin
Polonia.
Desarrolló la teoría del campo, una aplicación de la teoría de la Gestalt. -
Period: to
Harry Stack Sullivan
Estados Unidos.
Argumentaba que la persona es un ser social. -
Period: to
Charlotte Bühler
Alemania.
Sus postura destacaba que el crecimiento saludable es psicológicamente deliberado. -
Period: to
Jean Piaget
Suiza.
Estudió a fondo el desarrollo del conocimiento. -
Period: to
Gordon Aliport
Estados Unidos.
Describía la personalidad en términos de rasgos o predisposiciones a responder, de una manera parecido a los instintos de Freud o a las necesidades de Horney. -
Period: to
Erich Fromm
Alemania.
Decía que la persona es un ser más individual. Propuso otras 5 necesidades básicas aparte del hambre, sexo y la sed. -
Period: to
Stefan Miller
Polonia.
Junto a Jerzy Konorski sostenían la hipótesis novedosa de que era posivle que hubiera dos paradigmas del condicionamiento. -
Period: to
Carl Rogers
Estados Unidos.
Su terapia centrada en el cliente sostiene que se el terapeuta debe entrar en una relación intensamente personal y subjetiva, como una persona trata a otra. -
Period: to
A. L. Luria
Rusia.
Identificó cuatro etapas distintas y progresivas en los procesos de desarrollo de las funciones del habla: iniciación de la actividad, inhibición de la actividad, regulación externa y regulación interna. -
Period: to
Egon Brunswik
Hungría.
Elaboró una teoría llamada funcionalismo probabilístico a partir de sus primeras investigaciones sobre la constancia de las percepciones. -
Period: to
Jerzy Konorski
Polonia.
Junto a Stefan Miller sostenían la hipótesis novedosa de que era posivle que hubiera dos paradigmas del condicionamiento. -
Period: to
B. F. Skinner
Estados Unidos.
Su base de investigación fue el estudio del comportamiento operante. -
Period: to
Jean-Paul Sartre
Francia.
Su punto básico en las ideas es que la existencia precede a la esencia. -
Period: to
Kenneth W. Spence
Estados Unidos.
Sostenía que se generan gradientes de potencial excitatorio e inhibitorio alrededor de estímulos que se refuerzan o no, respectivamente, durante la capacitación discriminativa. -
Period: to
Maurice Merleau-Ponty
Francia.
Describió la psicología como el estudio de las relaciones individuales y sociales en tanto que vinculan de manera peculiar la conciencia y la naturaleza. -
Period: to
Abraham Maslow
Estados Unidos.
Su posición se basaba en un marco teórico motivacional que consistía en una jerarquía de necesidades, de los niveles biológicos primitivos a la experiencia verdaderamente humana. -
Period: to
Neal Miller
Estados Unidos.
Realizó descubrimientos notables en cuento a la relación entre los mecanismos de reforzamientos y el control del comportamiento autonómico. -
Period: to
Rollo May
Estados Unidos.
Escribió un argumento detallado en apoyo de la noción de que las interpretaciones existencialistas de la actividad humana ofrecen la dirección necesario de la investigación psicológica. -
Period: to
Albert Camus
Argelia.
Tomó como su tema literario central el valor al encarar los absurdos de la vida. -
Period: to
Jerome Bruner
Estados Unidos.
Estudió la formación de conceptos en los niños. -
Period: to
Adrian van Kaam
Holanda.
Abrió un instituto en Duquesne destinado a explorar el desarrollo de la espiritualidad y lo dirigió hasta 1980 -
Noam Chomsky
Estados Unidos.
Argumentaba que la adquisición de la estructura sintáctica requiere de la existencia de un constructo mental que él llama dispositivo de adquisición del lenguaje. -
Amedeo Giorgi
Estados Unidos.
Concluyó que la psicología ha de tener por objeto a la persona, a la que hay que acercarse en un marco de referencia que es también humano.