Is

Arte del Renacimiento, Romanticismo y Realismo

  • 1420

    Renacimiento

    Renacimiento
    Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
  • 1427

    Masaccio

    Masaccio
    Sin duda de su obra florentina destacan los frescos de la Capilla Brancacci en la iglesia del Carmen, cuya realización oscila entre 1424 y 1427.
  • 1428

    Fra Angelico

    Fra Angelico
    Entre las obras importantes de sus comienzos se cuentan la Madonna de la estrella (c. 1428-1433, San Marcos, Florencia) y Cristo en la gloria rodeado de santos y de ángeles (National Gallery, Londres), donde aparecen pintadas más de 250 figuras diferentes.
  • 1431

    Domenico Veneziano

    Domenico Veneziano
    Su obra maestra, el Retablo de Santa Lucía de' Magnoli, está expuesta en la Galería de los Uffizi. Fue realizada originalmente para la iglesia de Santa Lucía dei Magnoli, en Florencia, y la parte central, la Sagrada conversación con los santos Francisco, Juan el Bautista, Zanobi y Lucía es la de los Uffizi. Otras partes del estrado, incluyendo San Juan Bautista en el desierto, han viajado a varios lugares como la National Gallery of Art de Waghington D.C., así como Cambridge y Berlín.
  • 1436

    Paolo Uccello

    Paolo Uccello
    Su primera obra maestra corresponde al año 1436: el enorme fresco para la catedral de Florencia en el que representó al condotiero Giovanni Acuto; la figura del condotiero a caballo es poderosa y está bien definida, pero lo que da la medida de su genio es el escorzo del cofre situado sobre una ménsula.
  • 1448

    Piero della Francesca

    Piero della Francesca
    Ya en una de sus obras más tempranas, caso del Bautismo de Cristo (1448-1450), se puede apreciar la delicadeza y contención que caracterizará al conjunto de su producción, así como su preocupación por conseguir la plasmación de un espacio verídico y la correcta ubicación de las figuras en el mismo.
  • 1481

    Pietro Perugino

    Pietro Perugino
    La fama del pintor llegó a tal extremo que en 1481, le encargaron realizar una serie de frescos para la Capilla Sixtina del Vaticano, entre los que se encuentra Cristo entregando las llaves a San Pedro
  • 1485

    Sandro Botticelli

    Sandro Botticelli
    Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo. Uno de ellos fue Filippo Lippi, maestro e inspirador de la obra de Botticelli.
  • 1505

    Michelangelo Buonarroti

    Michelangelo Buonarroti
    En marzo de 1505 el artista fue requerido de nuevo en Roma por el papa Julio II. Se trataba de un pontífice de fuerte personalidad, vigoroso y tenaz, que iba a presidir el gran momento artístico e intelectual de la Roma renacentista, en la que destacarían por encima de todos dos artistas sublimes: Miguel Ángel Buonarroti y Rafael Sanzio de Urbino.
  • 1507

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci
    Obra famosa desde el momento de su creación, se convirtió en modelo de retrato y casi nadie escaparía a su influjo en el mundo de la pintura. Como cuadro y como personaje, la mítica Gioconda ha inspirado infinidad de libros y leyendas, y hasta una ópera; pero es poco lo que se conoce a ciencia cierta.
  • 1539

    Tiziano

    Tiziano
    También los príncipes italianos solicitaron sus servicios: para el duque de Urbino pintó la famosa Venus de Urbino, de una sensualidad nueva en el arte del Renacimiento.
  • Francisco de Goya

    Francisco de Goya
    La maja desnuda Técnica Óleo sobre lienzo
    Estilo Neoclasicismo
    Tamaño 98 cm × 191 cm
    Localización Museo del Prado, Madrid
  • Romanticismo

    Romanticismo
    Es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.
  • Pierre Paul Prud'hon

    Pierre Paul Prud'hon
    Retrato Josefina Beauharnais
    Conocido por pintar retratos
  • Caspar David Friedrich

    Caspar David Friedrich
    El caminante sobre el mar de nubes
    (Der Wanderer
    über dem Nebelmeer) Técnica Óleo sobre tela
    Estilo Romanticismo
    Tamaño 74,8 cm × 94,8 cm
    Localización Kunsthalle de Hamburgo
  • Eugène Delacroix

    Eugène Delacroix
    La Libertad guiando al pueblo
    (La Liberté guidant le peuple) Técnica: Óleo sobre lienzo
    Estilo: Romanticismo
    Tamaño: 260cm × 325cm
    Localización: Museo del Louvre, Paris, Flag of France.svg Francia
  • John Constable

    John Constable
    Catedral de Salisbury vista a través de los campos
    (Salisbury Cathedral from the Meadows) Técnica Óleo sobre lienzo
    Estilo Romanticismo
    Tamaño 151,8 cm × 189,9 cm
    Localización The National Gallery, Londres
  • Joseph Mallord William Turner

    Joseph Mallord William Turner
    El «Temerario» remolcado a su último atraque para el desguace
    (The Fighting Temeraire tugged to her Last Berth to be broken up) Técnica Óleo sobre lienzo
    Estilo Romanticismo
    Tamaño 91 cm × 122 cm
    Localización National Gallery, Londres, Bandera de Reino Unido Reino Unido
  • Realismo

    Realismo
    es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet. El propio pintor fue quien acuñó el término al dar nombre al pabellón que hizo construir para una provocativa exposición de 1855, alternativa al Salón de París, bajo el título "Realismo"
  • Thomas Couture

    Thomas Couture
    En la actualidad es recordado sobre todo como autor de la obra de grandes dimensiones Los romanos de la decadencia, conservada en el Museo de Orsay
  • Gustave Courbet

    Gustave Courbet
    El taller del pintor
    (L'Atelier du peintre) Técnica: Óleo sobre lienzo
    Estilo: Realismo
    Tamaño: 359 cm × 598 cm
    Localización: Museo de Orsay, París
  • Jean-François Millet.

    Jean-François Millet.
    Las espigadoras (en francés, Des glaneuses), también conocido como Las cosechadoras, es un cuadro del pintor francés Jean-François Millet. Pintado al óleo en 1857, es una representación realista de mujeres espigando. La pintura es famosa por mostrar de una manera muy humanista la realidad de la sociedad rural del siglo XIX, lo que fue mal recibido por la clase alta francesa.
  • Honoré Daumier

    Honoré Daumier
    La lavandera
    (La Blanchisseuse) Este cuadro se trata de una exaltación de la mujer, trabajadora y madre a la vez. Se representa como centro del cuadro a una mujer solitaria y trabajadora, que ha terminado su jornada y sube las escaleras, desde las orillas del Sena, dando la mano a un niño. Va cargada con un fardo en el que lleva ropa. Detrás de ella se ven las casas brillando esquemáticamente a la luz vespertina
  • José Casado del Alisal

    José Casado del Alisal
    La campana de Huesca o La leyenda del rey monje es un óleo sobre lienzo pintado por José Casado del Alisal en 1880. El cuadro recrea el momento final de la leyenda de la Campana de Huesca, cuando el rey Ramiro II de Aragón mostró a los nobles de su reino las cabezas cortadas, y dispuestas en forma de campana, de los nobles que habían desafiado su autoridad.
  • Jules Breton

    Jules Breton
    Verano