-
Evolucionismo
Padres fundadores: Tylor , Lubbock, Morgan.
Antropología con un sentido administrativo a las etnias, actividades de grupos anti esclavos, reforma a las condiciones de pobreza en una estado Imperialista. -
Creación de Institutos de Antropología Aplicada
La conformación de institutos, publicaciones y obras dedicadas a la importancia del estudio de las poblaciones nativas con sentido administrativo, informativo y documental para uso de los Gobiernos expansionistas.
Creación del SMITHSONIAN INSTITUTION
Henry Rowe Schoolcraft -
Bureau of American Ethnology
Entidades que se dedicaron al estudio de los grupos humanos nativos y estaban correlacionadas con la administración gubernamental. -
Expansionismo interno y externo de EEUU
Estados Unidos se posiciona como potencia internacional después de haber anexado el archipiélago entero de las Filipinas, Puerto Rico, Hawai. (ALBERT E. JENKS) promueve los estudios etnográficos y compilación sobre las culturas de estos sectores. -
Antropología Aplicada en EEUU
La supervivencia y adaptación de los grupos humanos nativos se desarrolla en la implicación posbélica de EEUU, con un pragmatismo de la administración inglesa, la antropología funcionalista realizando análisis de los sistemas indígenas, inaugura la antropología aplicada en los EEUU. -
Gran Bretaña, compromiso en la abolición de la esclavitud y de los derechos de los nativos
Sir, R. TEMPLE director de la sección Antropología de la British Association for the Advancement of the Science, propone escuelas de Antropología Aplicada en la Universidad de Cambridge para formar a los administradores y personal consular. Sir, R WINGATE solicita cursos de etnografía y religión primitiva en la U de Cambridge y Oxford. Comisión de funcionarios coloniales y estudiosos solicitan fundar un centro para la enseñanza de la antropología para comerciantes y funcionarios coloniales. -
BRONISLAW MALINOWSKI
Luego de una práctica de la Antropología evolucionista, Malinowski propone una antropología funcionalista desarrollando la Antropología Aplicada.
Se asigna los funcionarios coloniales las nociones sobre los métodos de la etnografía y de sensibilización ante los pueblos nativos. -
Iniciativas a soluciones de problemas administrativo del gobierno federal
América Latina con México y Perú se desarrolló una tradición de estudios sociológicos y antropológico con un compromiso social y político a favor de las poblaciones indígenas y reconocimiento del problema indígena.
Antropología Investigativa - Aplicativa del indigenismo latinoamericano. -
Indian Reorganization Act
Con el fin de controlar el agotamiento de los recursos naturales se realizan reformas económicas compatibles con los sitemas de vida tribal, permitiendo un autogobierno local.
El gobierno promueve 2 oficinas una de estas es el departamento de Antropología Aplicada en el Bureau of Indians Affairs. Así extender a las poblaciones indígenas la legislación progresista "New Deal" Promovido por el presidente ROUSEVELT. -
Segunda Guerra Mundial.
Los estragos de la guerra llevó a la antropología a interactuar con otras ciencias multidisciplinarias para obtener datos etnográficos del Pacífico volviéndose un antropólogo del estado nuevamente, pero con una visión de políticas de desarrollo y asistencia hacia las poblaciones étnicas. -
Participación de Británicos en África
Existe una notable participación de antropólogos Británicos en varios proyectos de colonias de África.
En Kampa, Uganda, Nigeria, Ghana se incentiva la enseñanza antropológica -
Indigenismo Moderno
Construcción de una sociedad en la cuál todos se consideren miembros de una sola comunidad.
Propósito de producir conocimiento útil para una mejor comprensión de los aspectos culturales. México como precursor del indigenismo moderno y a la vanguardia y guía del indigenismo latinoamericano como lo expresa ALEJANDRO MARROQUÍN. -
Programas de Desarrollo
Antropólogo mexicano APODACA dice qué; Hay que entender muchas situaciones, la innovación total de las formas de vida tradicional no son de por sí un mejoramiento; pseudo mejoramiento.
Se desarrollan programas de desarrollo con sentido de responsabilidad y ético-político de los EEUU. Ejemplo el proyecto Cornell-Perú-Vicos, la participación de los antropólogos llegó al ámbito de convertirse en programadores y promotores controlando todas las faces del ciclo del proyecto. -
Profunda Crisis de la Antropología
Beals Report, critica las intolerables injerencias de investigaciones etnográficas promovida con fondos públicos.
Proyecto CAMELOS investigación etnográfica auspiciada por el ejercito para el conocimiento de la existencia de precondiciones de conflictos internos en países de Sudamérica.
Enseñanza aplicada y académica por DAVID MANDELBAUM y ROBERT RAPAPORT. -
Simposios de Barbados
Se cambia el marco del indigenismo en el continente Latinoamericano. Debate entre gobiernos locales, antropólogos, comunidades indígenas y grupos disidentes.
Barbados 1971.- Conflicto interétnico, Poblaciones permanecen en situación colonial y en subordinación
Barbados 1978.- Conceptos de etnodesarrollo, etnocidio, diversidad cultural y pluralismo cultural
Barbados 1993.- Detectan y discuten los principales problemas en los años 90 s de la población indígena. -
Redefinición de las políticas de intervención en las comunidades indígenas
RODOLFO STAVENHAGEN expresa qué: "Quién percibe una ciencia social aplicada no puede permanecer neutral respecto a los grandes problemas políticos e ideológicos que condicionan el contexto dentro del cual ejerce su profesión".
GUILLERMO BONFIL BATALLA "Es indispensable prestar atención aun mayor y prioritaria al estudio de los grupos opresores y al sistema global de dominación". -
INDIGENISMOS
Según Marzal el indigenismo tiene 3 momentos:
Indigenismo Colonial.- las poblaciones deben conservarse como tales para asegurar el mecanismo de control que la sociedad dominante ejerce sobre ellos.
Indigenismo Republicano.- obró hasta que las poblaciones fueran asimiladas por la sociedad nacional formar una nación sola.
Indigenismo Moderno.- poblaciones son integradas a la sociedad nacional, conservando algunas peculiaridades culturales propias. -
Bibliografía
- Bartoli, L. (2002). Antropología Aplicada. Historia y perspectivas desde América Latina. Ediciones Abya-Yala. Quito. (pp. 7-58)
- Eguiguren, Amparo. (2021) ¿Qué es la Antropología aplicada? Presentación en power point. Documento de trabajo UPS. Quito.