Pelos y fobras

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ANALISIS FORENSE DE PELOS Y FIBRAS

  • 1248

    Primer testimonio

    Primer testimonio
    El primer testimonio serio, de que la medicina haya sido auxiliar del derecho en este rubro, fue el libro chino “hsi yuan lu” publicado en 1248, el cual sirvió como leit motiv el proverbio “la diferencia entre 2 cabellos pueden decirlo todo”.
  • Duquesa de Praslin

    Duquesa de Praslin
    El examen del pelo en la investigación de un delito se realizo por primera vez cuando la duquesa de Praslin fue asesinada en Paris en 1847. En aquella ocasión se recolecto pelo adherido a la pistola del homicida pero el examinador se concreto en hacer algunas observaciones generales, acerca de las características del mismo y no trato de aprovecharlo para su identificación.
  • "Del examen fisiológico del pelo y de los cabellos"

    "Del examen fisiológico del pelo y de los cabellos"
    Fue Alexandro Laccasagne profesor de medicina legal en la universidad de Lyon quien hizo intentos con los pelos de un sospechoso a fin de encontrar indicios útiles para esclarecer los delitos. Realizo innumerables estudios de cabellos y en 1857 publico” Del examen fisiológico del pelo y de los cabellos” además estimulo del profesor Hugouneng químico de la misma universidad para que hiciera pruebas con el cabello humano.
  • "El pelo humano y su significación fisiológica, patológica y forense”

    "El pelo humano y su significación fisiológica, patológica y forense”
    El profesor alemán Pfaff indicó en su libro “El pelo humano y su significación fisiológica, patológica y forense”, que: “el conocimiento preciso de las características del pelo, es esencial para el médico forense y el detective, ya que dicho elemento podía frecuentemente, suministrar la evidencia más importante para resolver los crímenes”; asimismo detalló conocimientos morfológicos, tales como las diferencias entre pelo humano y el animal que hoy en día siguen siendo aceptados.
  • Oesterlen

    Oesterlen
    Oesterlen, en un trabajo publicado en Tübingen, en 1874, titulado “El pelo humano y su significación legal”, describió las características del bulbo piloso, para determinar si éste cayó de manera natural o fue arrancado por algún mecanismo violento.
  • Hans Gross

    Hans Gross
    El inicio de la época de la investigación criminalística lo marca Hans Gross en 1893, a partir de esta fecha, los estudiosos poco a poco mostraron mayor interés hacia el pelo y las fibras, como evidencias de los delitos cometidos...
  • Eduard Schiff

    Eduard Schiff
    Eduard Schiff, especialista en enfermedades cutáneas, observó que muchas veces, había arsénico en el pelo humano, recomendado entonces, que en los casos de envenenamiento no se prescindiera jamás de un examen de los cabellos
  • Pelos de estructura distinta

    Pelos de estructura distinta
    En 1934, aún no se resolvía el problema de por qué en la cabeza de una persona hay pelos de estructura tan distinta; lo que sí se podía distinguir era el pelo humano del animal, y el de los adultos de los niños. Además, era posible una identificación relativamente segura, cuando el pelo de una persona presentaba características especiales o era tratado químicamente.
  • Henri Griffon

    Henri Griffon
    La investigación criminalística del pelo tuvo un nuevo giro cuando Henri Griffon introdujo en 1951, el análisis por activación de neutrones (AAN). Este nuevo enfoque fue estudiado en Canadá por Robert Jervis y Alma Crowder, quienes concluyeron que en el
    pelo existían numerosos elementos químicos en concentraciones mínimas que podían ser identificados y cuantificados por el análisis por activación de neutrones.