Images (3)

Antecedentes históricos de la psicología social y principales campos de aplicación

  • Estudios de Charles

    Estudios de Charles
    charles Norton cooley desarrolla el método introspección simpática
  • La sociología de Chicago

    La sociología de Chicago
    En el siglo XX se había convertido en la principal filosofía pragmatismo.1890 se convirtió en el centro de la sociología estadounidense
  • La Volkersychologie de Wilhelm Wundt

    La Volkersychologie de Wilhelm Wundt
    La Volkersychologie fue uno de los primeros caminos para desarrollar la psicología social, fue creado por Wundt con el objetivo de estudiar los procesos mentales superiores.
  • La psicología social y los primeros manuales escritos por sociólogos:

    La psicología social y los primeros manuales escritos por sociólogos:
    Edward Ross escribió un manual donde definió la psicología social como una especialidad de la sociología centrada en el estudio de las uniformidades debidas a causas sociales. Su manual constituye una alternativa a la explicación innatista del comportamiento social ofrecida por McDougall y otros teóricos del instinto.
  • Inicios del conductismo

    Inicios del conductismo
    Se publicó el artículo de John Broadus Watson, que puedes ser considerado como el inicio formal del conductismo, su propuesta fue que la psicología se centrara en el estudio de la conducta observable. Las investigaciones de Watson tuvieron como objetivo la enunciación de leyes generales sobre el aprendizaje.
  • La teoría de la acción social

    La teoría de la acción social
    Max Weber definió la sociología como la concepción que tenia de la acción social; contraponía la acción social al concepto de conducta. Su definición explicita del objeto de la sociología como su concepto de la acción social, sitúan sus planteamientos en un nivel de análisis psicosociológico.
  • El estudio social objetivos de la psicología social

    El estudio social objetivos de la psicología social
    William thomas y frorian 1918 y 1920 promovieron el desarrollo de la psicología social.El objetivo de estos dos autores fue formular una nueva teoría social
  • Criticas a las teorías de los instintos

    Inicio por el artículo de Dunlap, señalo la necesidad de distinguir entre el termino reacción instintiva –respuesta fisiológica no aprendida- y el concepto de instinto tal y como lo empleaba, desde el punto de vista teleológico.
    Después siguieron muchos otros artículos que se cuestionaba la utilización del concepto de instinto en psicología.
  • La mente de grupo

    La mente de grupo
    McDougall explica los procesos sociales recurriendo al concepto de mente de grupo, se divide en tres: la primera es un análisis que explican la vida mental de los grupos, la segunda una clasificación de los principales tipos de mente de grupo y en la tercera se describen las características distintivas.
  • Introducción del conductismo en psicología social

    lo llevo a cabo Floyd Allport, definió la psicología social como especialidad de la psicología dedicada al estudio de la conducta social. Admitía el concepto de conciencia y consideraba que esta era una parte necesaria del estudio de la conducta.
  • Los inicios de la psicología Gestalt

    Los inicios de la psicología Gestalt
    Surgió una nueva escuela que tuvo gran influencia en la psicología social, rechazaba idea de Wundt, abogaba por una psicología de la totalidad
  • La teoría psicoanálitica

    La teoría psicoanálitica
    La teoría del psicoanálisis ocupan un lugar central en el desarrollo de las ciencias sociales, Freud estudio la neurosis histérica y descubrió sus causas psicológicas.
  • Los principales campos de aplicación de la psicología social

    Los principales campos de aplicación de la psicología social
  • Salud sexual y reproductiva

    Salud sexual y reproductiva
    la psicología social es fundamental en el estudio del comportamiento del ser humano de manera individual, en familia y en pareja.
  • Relaciones familiares

    Relaciones familiares
    Debe ser estudiada por la psicología social para entender el papel que juga cada uno de los integrantes.
  • Resiliencia

    Se encarga de los problemas, superarlos y aprender de ellos.
    • La psicología social y la resiliencia van de la mano ante cualquiera situación como ser el narcotráfico, secuestro y terrorismo, etc.
  • Acoso escolar

    Acoso escolar
    La psicología social con todas las herramientas para detectar los fenómenos de bullying y así poder ayudar a las víctimas de agresión y a las familias.
  • Adicciones

    Adicciones
    El papel de la psicología social va de la mano con la prevención detección y tratamiento de las adicciones, procurando el bienestar de la sociedad
  • Migración

    Migración
    La psicología social interviene para entender las razones de la imigracion, atender y asistir