-
Period: to
actividad 1
Alumna Adriana Lizbet Sosa Palacios Roji
Materia Planeación para el desarrollo organizacional
UDG VIRTUAL
Chiavenato, I. (2011) Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. Mc Graw Hill. México. Págs. 15-24. -
PETER DRUCKER
A final es de la década de 1940 y principios de la de
1950, Peter Drucker afirmaba que la teoría económica trataba
a los mercados como fuerzas impersonales, fuera del
control de cualquier individuo u organización. -
IGOR ANSOFF
Igor Ansoff, en la década de 1960, aducía que Levitt orillaba a las organizaciones a asumir riesgos innecesarios al invertir en nuevos productos que no dejarían sus competencias distintas. Para él una organización primero tendría que preguntarse
si el nuevo producto ya existe, pues muchas veces la organización
erróneamente trata de alinearse a las preferencias del
comprador. -
THEOCLORE LEVITT
En la década de 1960, dos de los autores que ejercieron
mayor influencia en el pensamiento estratégico entablaron
un debate fundamental. En un artículo clásico , "Marketing
myopia", Theoclore Levitt'" criticaba a las organizaciones que
enfocaban sus estrategias en el producto, supuestamente en
razón de sus competencias distintas, en lugar de concentrarse
en los clientes y en los mercados. -
COMPETENCIAS DISTINTAS
A finales de la década de1960. el tema de las competencias
distintas volvió a sonar en las escuelas ele negocios de Estados
Unidos, principalmente en Harvard Business School, donde se
discutía la manera en que los puntos fuertes de una organización
podrían aprovechar las oportunidades ele mercado , tomando
en cuenta sus puntos débiles y las amenazas y riesgos del
entorno. -
ASPECTOS ORGANIZACIONALES
En las décadas del 1960 y 1970, surgió otro foco ele atención
del pensamiento estratégico que consistió en reconocer
cuáles aspectos organizacionales eran duraderos y persistentes
en un tiempo prolongado , y cuáles eran sujetos a adaptaciones
y cambios en razón de la presión ele las fuerzas de
la competencia . Esta distinción era fundamental porque la
estrategia tiene efectos a largo pl azo, y quedaba claro que el
elemento estable ele las organizaciones era su competencia
distinta. -
TEORÍA DE LA CARTERA
Uno de los conceptos estratégicos más valiosos fue el
ele la "teoría de la cartera", elaborado en la década ele 1970.
Esta teoría se inspiró en los trabajos de Markowitz" y otros financieros que concluyeron que una cartera diversificada reducía el riesgo específico ele la inversión -
SISTEMA MONETARIO
En la década de 1970, el sistema monetario
internacional se colapsó con la crisis del petróleo y el problema
emergente de la sustentabilidad del medio ambiente, y
volvió el fantasma de la recesión que se había presentado antes
de la Segunda Guerra Mundial. -
DEREK ABELL
En 1978, Abell'" acwió el concepto de "ventana estraté-
gica", que explicaba la necesidad de aprovechar elmoment
adecuado para entrar o salir de un negocio, lo que llevó a
concepto de "estrategia de la obsolescencia planeada", o e:
proceso de hacer que el producto resulte obsoleto o no sea
fun cional después de cierto tiempo, según lo haya ideado la
empresa fabricante, con el propósito ele mover la voluntad
del comprador para adquirir un nuevo producto o modelo. -
TEORIA DEL POSICIONAMIENTO
A principios de la década de 1980 surgió la teoría del
posicionamiento , con el lanzamiento del libro Posicitioning: Su premisa básica era que la estrategia no se debía fundar en las características distintivas de una organización, sino en la percepción que los compradores tenían en relación con la
competencia. -
CORRIENTES DE PENSADORES
Hacia finales de la década de 1990, surgió la corriente
de pensadores que reconocieron en la teoría del pensamiento
complejo una fuente importante para entender a las organizaciones y la forma en que surgen las estrategias. -
GARY HAMEL Y C.K PRALAHAD
Los principales promotores del modelo basado en los
recursos fueron Gary Hamel y C. K.Prahalad, quienes consideraban que la estrategia debía ser más activa e interactiva.
Su concepto "competencia central" fue el más infuyente.
En su libro, Competingfor ih e Future (1994), Hamel y Prahalad
desarrollaon el concepto de la competencia central,
como fu ente de la ventaja competitiva inherente a la organización.