-
10,000 BCE
Época primitiva
Los habitantes de las tribus que conocemos como nómadas, se dedicaban principalmente a la cacería, pesca y recolección.
Surge la división de trabajo de acuerdo a las capacidades de las personas sexo y edad. -
5000 BCE
Sumeria 5000 a.c.
Se registraban las transacciones comerciales en tablillas de arcilla
El legislador bíblico Salomón estableció acuerdos comerciales, de construcción y formo tratados de paz, además de repartir los recursos equitativamente entre la población, -
Period: 4000 BCE to 2000 BCE
Egipto
Los dirigentes tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores que construían sus monumentos. -
Period: 2350 BCE to 2256 BCE
China
El emperador Yao hizo uso por primera vez de una junta de consejo para tomar decisiones importantes y además esta servía como una herramienta de comunicación con sus súbditos. -
Period: 2000 BCE to 1700 BCE
Babilonia
Su modo de vida se basaba en la ley y la justicia. Esta última fue administrada en tribunales y cada uno tenía de uno a cuatro jueces.
El Código Hammurabi junto con otros documentos y escritos, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo esta civilización.
Dentro del Código, se estipulaban aspectos relacionados a la compra-venta de animales, casas y esclavos. -
1100 BCE
Chinos 1100 a.c.
La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 a. C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente seleccionadas, hoy en día es denominada la definición de funciones. -
1000 BCE
Egipto 1000a.c.
Estaban organizados, poseían recursos humanos, tenían cargos especiales,, como arqueros, colectores de miel, marineros, etc. Poseían un fondo de valores. -
551 BCE
China 551 a.c.
Confucio sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en China a través de varios siglos, los Chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante buena sobre muchos problemas modernos de administración pública.
El mejor ejemplo de su buena administración es la Muralla China. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
Sócrates discute con Nicómaco, exponiendo su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia. -
Period: 429 BCE to 347 BCE
Platón
platón analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
En su libro Política, distingue tres formas de administración pública:
– Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía). -Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía). – Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía) -
321 BCE
India 321 a.c.
el Arthasastra de Kautilya, aportación que define a la ciencia de la política, social y económica del estado, donde se detallaban las obligaciones del rey, sus ministros y consejeros, sobre reuniones del consejo, temas de guerra y paz, donde además hacía referencia a la organización de los negocios, leyes, tribunales, gobierno municipal, costumbre sociales, matrimonio, divorcio, derechos de las mujeres, ingresos, impuestos, minas y factorías, mercados, etc. -
284 BCE
Roma 284 a.c.
Su mayor aportación fue administrar a una población de 50 millones de personas por medio de estrategias de control y administración como la aplicada en el año 2184 DC por Diocleciano que consiste en la delegación de autoridad por medio de la división de su territorio en provincias diócesis y divisiones geográficas. -
Period: 200 BCE to 400
Romanos
Los Romanos que se hacían cargo de la administración se llamaban gestores o mandatarios. Roma marcó las bases de la administración moderna. Clasificó las empresas en tres:
-Públicas: Empresas que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas: Empresas que pertenecen a sindicatos.
-Privadas: Empresas que eran manejadas por civiles.
La iglesia católica Romana representó un ejemplo importante de la práctica de la administración. -
Period: to
Edad media XVIII
El feudalismo el administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los Impuestos y acuñaban la moneda.
Entonces la historia de este inicio del siglo guion se desarrolló con una lentitud impresionante sólo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo sustentable e innovación. -
Period: to
Richard Artwright
Se le atribuye el Know How, que preparo la llegada de la gran empresa en la industria, esta técnica administrativa proporciono una exitosa coordinación de hombres, dinero, materiales y maquinas en la producción a gran escala, también fue impulsor y practicante de conceptos en la administración del personal. Es conocido como pionero en uso eficiente de principios de administración. -
Period: to
Revolución Industrial
Esta etapa está marcada por el desarrollo de máquinas de vapor y energía hidráulica, que dieron una gran ayuda a los sistemas de producción, de esta manera se empezó a necesitar grandes cantidades de personal, nuevos sistemas de comercialización y capitalización, lo que dio lugar a se empezara a contratar mano de obra, división del trabajo, para especializar a los trabajadores se necesitó de entrenamiento, estímulos y sanciones. -
Adam Smith 1776 a.c.
su trabajo fue tomado de su gran obra “Riqueza de las naciones” publicado en 1776, en el que hace énfasis en la división del trabajo que el mismo número de personas es capaz de hacer -
Roberto Owen 1801 a.c.
A principios del siglo XIX se convirtió en el precursor de las relaciones humanas en el ámbito laboral, ya que debido al liberalismo las horas de jornada era de más de 16 horas, con aprendices de 10 años de edad sin condiciones de seguridad e higiene, enfocándose en mejorar la administración del personal. -
Sindicatos 1801 a.c.
Aparición de los sindicatos como organización proletaria a partir del inicio del siglo XIX. -
La teoría científica 1903
Frederick Wilson Taylor propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producción industrial. Esta teoría sostiene que mediante la planeación de procedimientos científicos, cada empleado puede aumentar su capacidad productiva sin dejar lugar a su criterio personal o a la improvisación. -
La teoría de la burocracia 1905
Alemania, 1905. Max Weber propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo. Según esta teoría, el control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el resto de los integrantes. -
La teoría clásica 1916
Francia, 1916. Henry Fayol propuso un enfoque sistemático integral de toda la organización, en el que todos sus componentes deben estar controlados y coordinados. Esta teoría se enfoca en el desempeño de la dirección jerárquica para que desarrolle todas las funciones administrativas y delegue responsabilidades en el resto de los empleados. -
Teoría humanista 1932
Estados Unidos, 1932. Elton Mayo propuso una nueva filosofía empresarial para contrarrestar a los rigurosos métodos científicos que deshumanizaban al obrero. Esta teoría entiende las necesidades del individuo dentro de la organización y destaca la importancia de la superación personal. Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a una mayor eficiencia del proceso de producción. -
La Pirámide Maslow 1950
Estados Unidos, 1950 . Abraham Maslow propuso una teoría, denominada “la pirámide de Maslow”, para explicar las necesidades que impulsan a la conducta humana. Esta teoría sigue siendo utilizada en la actualidad, y reconoce cinco tipos de necesidades en orden de mayor a menor importancia: fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización. -
Teoría de la contingencia 1980
Estados Unidos, 1980. William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns propusieron a la organización como un sistema abierto. Sostenían que la relación entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas de la organización deben ser consideradas en conjunto, a fin de adaptar la estructura organizacional a los diversos imprevistos. Según esta teoría, el correcto funcionamiento de la organización depende de la interacción con el entorno. -
Teorías administrativas 1990
Se considera que ya debe hablarse de teorías del pensamiento administrativo.