-
5000 BCE
Civilización sumeria
Existen evidencias de prácticas de control adminstrativo. -
4000 BCE
Planeación Egipcia
Los egipcios reconocen la necesidad de planear, organizar y regular. -
2000 BCE
Consejos Egipcios
Los egipcios usaron consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes. -
1994 BCE
Técnicas administrativas
Comienza la utilización de técnicas administrativas de control en gobiernos territoriales chinos. -
1800 BCE
Código Hammurabi
En Babilonia, aparece el Código Hammurabi; una piedra en la que se tallaban las leyes y el código de comercio. -
1600 BCE
Gobierno central por egipcios
Los egipcios reorganizan la administración y el control de los territorios por parte el gobierno central. -
Period: 618 to 917
Administración centralizada
En China, se reestructuran los órganos de gobierno imperial y local, causando una administración centralizada, y a su vez, se elabora un código de leyes administrativas y penales. -
Period: 1368 to
Censoría
Se genera el cuerpo central de censores, el cual, tenía derecho de control e inspección sobre cuerpos inferiores de la administración. -
1436
Controles de manejo
En Venecia, se emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval. -
1554
Junta Superior de Hacienda
Se crea para atender asuntos financieros de la Colonia Española; la cual, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda. -
Control de costos y de calidad
Eli Whitney, fue el pionero del sistemas americano de manufactura, quién también desarrolló sistemas de control de costos y de calidad. -
Procedimientos de evaluación
James Watt y Mathew Bolton propusieron estandarizar y medir procedimientos de operación, así como, utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación. -
Organigramas
Daniel C. McCallum plantea el uso de organigramas para mostrar la estructura organizacional. -
Administración científica
Surge la administración científica de manera formal, gracias al método científico propuesto por Frederick Winslow Taylor. -
Escuela del proceso administrativo
Surge la escuela del proceso administrativo. Con ello, autores como Henry Fayol y Alexander H. Church analizan las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo, con la cuales emanan más ideas para el estudio de la administración y sus controles. -
Academic and Industrial Efficiency
Se aplica la administración científica en ámbitos académicos e industriales gracias a Morris Lewellin Cooke. -
Auditoria Administrativa
James O. Mc Kinsey sentó las bases de la auditoría administrativa, término que el denominó, para evaluar una empresa en todos sus aspectos, presente y futuro. -
Auditoria de operaciones
Arthur H. Kent sostiene que la revisión de una empresa puede hacerse por el análisis de sus funciones. -
Percepción de la auditoría administrativa
Billy E. Goetz comprende a la auditoría administrativa como forma de descubrir y corregir errores administrativos. -
Period: to
Áreas funcionales e INTOSAI
Se proponen cuatro procedimientos para evaluar una empresa, dependientes de una autoría y del conocimiento de sus áreas funcionales. En 1953, surge la INTOSAI, organización de entidades fiscalizadoras superiores (EFS). -
Autoauditoría
Harold Koontz y Ciryl O’Donnell proponen la autoauditoría. -
Bases de la auditoría administrativa
William P. Leonard desarrolla los elementos básicos para la comprensión y aplicación de la auditoría administrativa. Y The American Institute
of Management propone un método para
auditar empresas con y sin fines de lucro. -
Aplicación de una auditoría administrativa
Alfonso Mejía Fernández da a conocer los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa. -
Conceptos fundamentales
William Leonard incorpora los conceptos fundamentales y programas para
la ejecución de la auditoría administrativa. -
Medición de desempeño
Stephen R. Michael aborda en forma singular el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva. -
La evolución de las empresas
Dimitris N. Chorafas considera la evolución y transformación de los elementos de las empresas. -
Instrumentos de la auditoría
Edward F. Norbeck define el concepto, contenido e
instrumentos de aplicación de la auditoría, así como, las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados financieros. -
Period: to
Marcos y aportaciones
José Antonio Fernández Arena desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa.
Se profundiza el marco metodológico y se crean nuevas aportaciones. -
Auditoría interna
Jorge Lozano Nieva divide la evolución de la auditoría interna en operacional y administrativa y destaca la importancia de considerar las relaciones humanas en su aplicación. -
Period: to
Relación de la auditoría administrativa
Agustín Reyes Ponce relaciona la auditoría de recursos humanos con la auditoria administrativa.
En 1972, el Centro Natural de Productividad elabora las Bases de Autodiagnóstico.