-
Efecto Hawthorne
Elton Mayo y sus colegas en Western Electric Company. Dieron origen al Desarrollo Organizacional con el “ Efecto Hawthorne” -
Investigacion-Acción
Kurt Lewin funda la investigación-acción como el manejo racional de los problemas. -
Grupos "T"
Kurt Lewin crea los grupos “T”, en los trabajos de investigación de acción y retroalimentación, realizados por el Centro de Investigación para la Dinámica de Grupos. -
Rastreo de la Retroalimentación
Rensis Likert da origen al rastreo de la retroalimentación, llevada a cabo en el centro de investigación de encuesta en la Universidad de Michigan. -
Celebracion del taller de Grupo "T"
Kurt Lewin, Leland Brandford y Ronal Lippitt. “Celebración del taller de Grupo “T” como una nueva forma de ver el D. O. -
Teoría de Campos
Kurt Lewin crea la Teoría de Campos, determinando cuales son las conductas posibles e imposibles del la persona. -
Laboratorios de Adiestramiento
Leland Brandford y Ronald Lippit crean el Laboratorio de Adiestramiento en Bethel, Estados Unidos. -
Proyectos de Relaciones Humanas
El Instituto de Relaciones Humanas de Travistock en Londres pone en marcha un proyecto de relaciones humanas -
Sistemas Socistécnicos
McGregor y Beckhard, fomentan un cambio de sistemas sociotecnicos. -
Tendencias del NTL
Surgieron 3 tendencias del NTL: 1) Laboratorios regionales. 2) La expansión de sesiones de verano a sesiones durante todo el año. 3) La inclusión del grupo T en las empresas e industrias. -
Formación de Equipos de trabajos
Arnold S. Tannenbaum dirigió las primeras sesiones de lo que ahora conocemos como formación de equipos de trabajo, realizados en la estación de pruebas de la Marina de los Estados Unidos, teniendo como puntos importantes las relaciones internas, la comunicación y el auto análisis. -
Dirección de Formación de Equipos
Chrys Argryris, fue uno de los primeros en dirigir con el equipo ejecutivo la formación de equipos. -
Reafirman Teorías y Tendencias
Douglas McGregor reafirma teorías y tendencias del DO, resuelve el problema de transferencia y habla en forma sistemática acerca dela aplicación de las habilidades del grupo en las organizaciones complejas y ayuda en la aplicación de esa técnica. -
Laboratorios de Adiestramiento como dinámica de grupo
Herbert Shepard y Robert Blake crean la idea de utilizar la tecnología de los laboratorios de adiestramiento de sensibilidad como dinámica de grupo. Para no favorecer únicamente el desarrollo de los individuos si no también el de la organización. -
Desarrollo Organizacional en Standard Oil Company
El DO se establece con los trabajos de sensibilidad llevados a cabo en la Standard Oil Company (ESSO) por Shepard, Buchanan, Blake y Horwitz -
Denominación del DO
McGregor y Beckhard, denominaron desarrollo organizacional a su labor en vez de sistemas sociotécnicos. -
Encuentas Likert
Rensis Likert aplicó una encuesta para medir: percepciones, reacciones, comportamiento y actitudes. -
1er programa de doctorado
Herber Shepard funda el 1er programa de doctorado dedicado a la capacitación y especialización en el DO en el Instituto Técnico Case -
Organization Development
Chrys Angryris publico un trabajo de “Organization Development” en la Universidad de Yale. -
Primeras Prácticas
Tannenbaum, establece las primeras practicas no formales de entrenamiento al DO. -
Naturaleza y Funcionamiento
Richard Beckhard hace varias suposiciones acerca de la naturaleza y el funcionamiento de las organizaciones. -
Movimiento de las relaciones humanas
El experimento Hawthorne dio como resultados a los movimientos de las relaciones humanas empiezan a tener un pleno florecimiento en las organizaciones. -
Proceso de Cambio Planificado
Burke y Horstein. Considera que el DO es un proceso de cambio planificado de una cultura de la organización que evita un examen de los procesos sociales especialmente la toma de decisiones, la planificación y la comunicación por otras institucionalizadas que legitima dicho examen. -
Visualizacion del DO
French y Bell visualizan el origen del DO como un aprendizaje embrionario de gestacion. -
Incrementa la Congruencia
Beer, considera que el DO ayuda a incrementar la congruencia entre la estructura y los procesos, la estrategia, las personas y la cultura de la organización, también desarrolla nuevas soluciones creativas como una manera de renovarse por sí misma. -
Método sistemático
Koontz y O´Dnnel considera que el DO es un método sistemático integral y planeado para mejorar la efectividad de la empresa. -
Proceso para mejorar procesos
Peter Vail dice que el Desarrollo Organizacional es un “proceso para mejorar procesos”. -
Establecer Mejoramientos
Robert Harris, considera que el DO es la tendencia por establecer el mejoramiento de las relaciones interpersonales como medio para impulsar a la empresa. -
Modelo Empowerment
Powell crea el modelo empowerment que representa el proceso a través del cual los individuos, grupos y comunidades pueden tener la capacidad de controlar sus circunstancias y de alcanzar sus propios objetivos -
Serie de Elementos
Porras y Robertson consideran que el DO es una serie de teorías, valores, estrategias y técnicas basadas en las ciencias de las conductas y orientada al cambio planificado en una organización. -
Efectividad en una Organización
Cummings y Worley consideran que el DO es una aplicación en todo el sistema de conocimiento de las ciencias de la conducta al desarrollo y el esfuerzo planificado de estrategias, y estructuras para mejorar la efectividad de una Organización. -
Cambio planificado
Burke, considera que el DO es un proceso de cambio planificado en la cultura de una organización, mediante la utilización de las tecnologías de las ciencias de las conductas. -
Diagnostico Organizacional
French y Bell realizan cuestionamientos de diagnósticos organizacional. -
Mejorar las Organizaciones
French y Bell consideran que el DO es la disciplina de las ciencias de las conductas aplicadas dedicadas a mejorar las organizaciones y a las personas que trabajan en ellas. -
Esfuerzo a largo plazo
Chiavenato considera que el DO es un esfuerzo a largo plazo por la alta gerencia para mejorar los procesos de solución de problemas mediante un diagnostico eficaz y colaboradores. -
Estrategia Educativa en la Organización
Audirac considera que el DO es una estrategia educativa, centrada en los valores, actitudes, relaciones interpersonales y clima organizacional orientadas a las metas, estructuras y demandas. -
Visualiza los principios
Guizar, realiza una visualización de los principios en los que se fundamentan el DO -
Empowerment Organizacional
María Jáimez Román y Francisco D. Bretones implementa El Empowerment Organizacional como el inicio de una gestión saludable del trabajo” -
Congreso Internacional de DO
Se realiza el primer congreso internacional de estrategias para el desarrollo organizacional.