Image processing20220110 3966285 17e6bkm

ANTECEDENTES DEL DERECHO ECONÓMICO

  • CONSTITUCIÓN DE 1917

    CONSTITUCIÓN DE 1917
    Art. 27 CPEUM vigente, entrega a la nación el origen de toda propiedad.
  • Banco de México

    Banco de México
    Banco central del país, promueve el sano desarrollo de los sistemas financieros y de pagos
  • Ley de Crédito Agrícola

    Ley de Crédito Agrícola
    Sienta las bases para la creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola en el gobierno de Plutarco Elías Calles, encargado de suministrar los fondos a pequeños propietarios para el cultivo de su tierra y estimular la producción agrícola.
  • Ley de Instituciones de Crédito

    Ley de Instituciones de Crédito
    Constituye el antecedente de la Banca de Desarrollo en México, contenía una reforma central
  • Banco Nacional Hipotecario Urbano y Obras Públicas

    Banco Nacional Hipotecario Urbano y Obras Públicas
    hoy BANOBRAS, impulsó el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de vivienda; entre los años 60’s y 80’s promovió la infraestructura urbana y de transporte, participando en el desarrollo de obras
  • Expropiación petrolera

    Expropiación petrolera
    Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, motivado por el conflicto laboral y el interés público
  • Período de López Portillo

    Período de López Portillo
    Período de auge petrolero que beneficia las expectativas de nuestro país, como resurgimiento de México a la recuperación económica, confianza por las exportaciones del petróleo, agudizando las políticas de expansión fiscal y monetaria, creando un alto nivel de inflación con tendencias al alza, pérdida de competitividad con el exterior.
  • Modelo neoliberal

    Modelo neoliberal
    Modelo neoliberal vigente o de liberalismo social 1980-2015
    Ha-Joon Chang, economista, define al neoliberalismo, como el libre comercio, un Estado mínimo con un Banco central regulador de la moneda autónomo, las privatizaciones, la reducción del gasto público, la desregulación financiera, la reducción de impuestos a las personas más ricas con el fin de impulsar una economía de la oferta
  • Miguel de la Madrid Hurtado

    Miguel de la Madrid Hurtado
    La década de 1980 presentó características duales para el Derecho económico mexicano. El presidente de la Madrid promulga la reforma constitucional que eleva a rango de rectoría del Estado la economía mixta y la planeación democrática.
  • Carlos Salinas de Gortari

    Carlos Salinas de Gortari
    Entre 1989-1992 se instrumentó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE), con políticas heterodoxas (como el control negociado y acordado de los precios líderes de la economía nacional), privatización de empresas, renegociación de la deuda y la aceleración de la apertura comercial. Entre 1991 y 1992 se privatizó la banca comercial.
  • Diario Oficial de la Federación reformas estructurales de 2013

    Evolución o involución del Derecho económico. fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, serie de reformas en materia constitucional, que fueron dirigidas directamente al Capítulo Económico de nuestro texto fundamental, y que con razón han sido denominadas las ‘reformas estructurales’.