-
La propiedad privada: principio fundamental de la vida social, económica y política.
Surge John Locke con la teoría del estado de derecho individualista y liberal. Surgen los fisiócratas con énfasis en la propiedad, donde se argumenta que atacar la propiedad es atacar la libertad y alterar la libertad, es alterar la propiedad. -
Declaración de los Derechos del Hombre
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y los fisiócratas, afirmando que los derechos fundamentales de cada hombre eran la libertad, igualdad y la propiedad. -
Ley de Chapelier
Fue una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo, prohibiendo todas instituciones del derecho colectivo del trabajo. -
La edad heroica y de la tolerancia
Fue un movimiento obrero al reconocimiento constitucional de los derechos colectivos del trabajo, que se inició gracias a la ley inglesa de Francis Place (1824), con la publicación del Manifiesto del Partido Comunista y con la revolución francesa (1848). Asimismo, con la revolución se logró que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical quedaron toleradas). -
Individualismo y liberalismo en la historia de México
Surge la constitución consagrando la libertad del trabajo, se dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento y que a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse. -
Huelgas
Empiezan a surgir diversas huelgas dentro de México, surge la huela de los mineros de Chihuahua en 1883, la huelga en Cananea en 1906 y el conflicto textil de Puebla en 1907. -
Ley Millán
Fue la primera que reconoció en Veracruz las asociaciones obreras como derecho natural del hombre. -
Constitución de 1917
La declaración de los derechos sociales y el Derecho Colectivo del Trabajo quedaron establecidas en la constitución de 1917. El artículo 123 constitucional estableció los derechos colectivos del trabajo, como el derecho a agruparse, derecho a huelga y estableció a las autoridades laborales.