-
Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México.
Atender a sus empleados. -
Ley sobre Accidentes de Trabajo del estado de Nuevo León.
Obligación para los empresarios de atender a sus empleados en casos de enfermedad, accidente o muerte, derivado del cumplimiento de sus labores. -
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículos 3, 73 y 123 incluye acciones de enseñanza primaria, aplicación de medidas sanitarias preventivas, establecimiento de cajas de seguros populares y de sociedades cooperativas. -
SEP
Acciones educativas. -
Secretaría de Hacienda.
Manejo de las pensiones. -
Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Acciones de salubridad. -
Ley de Retiros.
Protección de la salud, préstamos y pensiones por vejez, inhabilitación y muerte y extendía su cobertura a los trabajadores del sector público paraestatal como ferrocarrileros, petroleros y electricistas. -
Instituciones de crédito y organizaciones Auxiliares de seguros y Fianzas de la República Mexicana.
Obligatorio el aseguramiento de los empleados de estas instituciones. -
Promulga la Ley del ISSSTE y se crea este.
Cubría accidentes y enfermedades profesionales y no, maternidad, jubilación, invalidez, muerte y vejez. Derecho a los familiares a recibir asistencia médica y medicina, vivienda, centros vacacionales etc. -
Apartado B del artículo 123 CPEUM.
Se crea este apartado para garantizar los derechos laborales como vivienda, protección de accidentes, enfermedades, vejez, jubilación etc. -
FOVISSSTE
Se crea. -
Modificación al artículo 123 F, XXIX. CPEUM.
Se incluye como sujetos a la seguridad social a trabajadores, campesinos, no asalariados, y otros sectores. -
Aprobación de la nueva Ley del ISSSTE.
Mayores beneficios que se amplían en beneficio de los trabajadores. -
Reforma a la Ley del IMSS.
Precedente al abandonar el sistema de reparto e introducir un sistema de capitalización individual.