-
600 BCE
Ley que protegía las recetas de cocina
En la antigua Grecia en el siglo VI a. C. existía una ley que protegía las recetas de cocina: “El que conciba una receta diferente y original posee el derecho de ser el único en cocinar ese platillo durante un año". -
330 BCE
Ley ateniense
En el año 330 a.c, una ley ateniense ordenó que se depositaran en los archivos del la ciudad copias exactas de las obras de los grandes clásicos. -
1266
Ley de los Panaderos
En 1266 en Inglaterra fue promulgada la Ley de los Panaderos, la cual regulaba el uso de estampillas que identificaban a los panaderos, con lo cual se podía reconocer el origen del pan. -
1363
Ley de los herreros
En 1363 en la misma Inglaterra apareció una ley que obligaba a los herreros a marcar sus productos, con el fin de proteger el monopolio del gremio. -
1450
Imprenta
El origen de la propiedad intelectual se encuentra vinculado al nacimiento de la imprenta, hacia el año 1450. En aquel momento se inició la producción y venta de obras literarias, lo que produjo un sistema de privilegios de impresión para los impresores y un derecho de censura para los más poderosos, reyes e iglesia que deseaban controlar el mercado. -
1450
Privilegios
Nace entonces la necesidad de regular el derecho de reproducción de las obras, aunque llevaría varios siglos más delimitar los caracteres actuales. Primero apareció bajo la forma de “privilegios”. Estos privilegios eran monopolios de explotación que el poder gubernativo otorgaba a los impresores y libreros, por un tiempo determinado, a condición de haber obtenido la aprobación de la censura y de registrar la obra publicada. -
Period: 1500 to 1520
Registros de Patentes
De esta manera pasaron los años hasta que aparecieron en Alemania primero en 1501 y en Inglaterra en 1518 los registros de patentes en una simple oficina y con solicitudes de patentes aisladas -
Estatuto de la Reina Ana
A pesar de las fuertes resistencias que opusieron impresores y libreros, llegó a la Cámara de los Comunes un proyecto de ley conocido como el “Estatuto de la Reina Ana”, que acabó con el privilegio Real de 1557 establecido a favor de la Stationers Company, quien ostentaba el monopolio de la publicación de libros en Inglaterra. -
Period: to
Privilegio exclusivo
En España, por Real Orden de 1762, de 1763 y de 1764 se concedió a los autores el privilegio exclusivo de imprimir su libro, con carácter hereditario. -
Luis XVI
El gobierno de Luis XVI intervino en la cuestión dictando, en agosto de 1777, seis decretos en los que reconoció al autor el derecho a editar y vender sus obras, creándose así dos categorías diferentes de privilegios, los de los editores y los reservados a los autores. -
Derecho de autor
Con la Revolución Francesa de 1789 cuando nació el derecho de autor que rige hoy en día en Europa. -
Derecho exclusivo
En 1813, las Cortes de Cádiz concedieron al autor el derecho exclusivo de publicar y reproducir sus escritos durante toda su vida, otorgando a sus herederos la facultad de reproducirlos por un tiempo limitado. -
Ley de protección de patentes
La primera ley de protección de patentes fue un decreto expedido por las Cortes Españolas el 2 de octubre de 1820, que delineaba un esquema para la protección de los inventores y sus inventos, para esto los tramites se hacían a través del ayuntamiento local, y el encargado de expedir el certificado de la patente era el Secretario de Gobernación. -
Ley de registro y protección de marcas
En los Estados Unidos, fue hasta 1870 cuando se promulgo una ley que se relacionaba con el registro y protección de las marcas. -
Protección Internacional
La necesidad de protección internacional de la propiedad intelectual se hizo patente en 1873, con ocasión de la Exposición Internacional de Invenciones de Viena. -
Convenio de Paris
Surge el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Este acuerdo internacional representa el primer paso tomado para asegurar a los creadores que sus obras intelectuales estén protegidas en otros países. -
Convenio de Berna
Fue gracias al impulso del escritor francés Victor Hugo, y su Association littéraire et artistique internationale, que se adoptó el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Su objetivo es dar a los creadores, en el plano internacional, el derecho a controlar el uso de sus obras creativas y a recibir un pago por ese uso. -
Universalmente reconocido
Finalmente en el siglo XX el derecho de autor es universalmente reconocido como derecho del individuo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.