-
2006 BCE
La contribución de la Educación Ambiental para la sustentabilidad planetaria
Brasil.
– Construcción de la sustentabilidad planetaria. -
2003 BCE
Un Mundo Mejor es Posible
Cuba.
– Revisar las políticas y estrategias nacionales de EA.
– Alianza latinoamericana y del caribe para el Ambiente y el Desarrollo Sustentable. -
2000 BCE
Pueblos y caminos hacia el desarrollo sustentable
Caracas.
– Fomentar la capacitación continua
– Intercambio y formación de materiales de comunicación de la EA.
– Redes ambientales.
– Educación para el desarrollo sostenible -
1997 BCE
Tras las huellas de Tbilisi
- Construir estrategias educativas y materiales de comunicación, además de la profesionalización de los educadores ambientales y la educación ambiental comunitaria. – Aprovechamiento del ambiente natural y cultural.
-
1997 BCE
Declaración de Salónica
Sojania, Grecia se realiza la conferencia internacional «Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la sostenibilidad». -
1992 BCE
Cumbre para la Tierra
Río de Janeiro, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD):
– Ratificación de los compromisos acercar de las necesidades actuales y su solución en función del respeto a los intereses de la sociedad.
• Se lograron tres acuerdos:
– Programa 21
– La declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
– La declaración de principios relativos a los bosques -
1992 BCE
Una Estrategia para el Futuro
• 1° - Guadalajara - México «Una estrategia para el Futuro»
• Dio inicio al desarrollo de la EA en la región. -
1991 BCE
Declaración de Talloires
Promover la conciencia y el involucramiento de dirigentes gubernamentales, empresario,fundaciones y universitarios.
– El crecimiento de la contaminación;
– Degradación del medio ambiente; y
– Disminución de los recursos naturales -
1987 BCE
Congreso de Moscú
En el congreso internacional sobre Educación y Formación Ambiental, UNESCO y el PNUMA.
– Plan estratégico a nivel internacional para accionar desde la educación y formación ambiental para la década de los noventa. -
1977 BCE
Declaraciones de Tbilisi
La UNESCO y PNUMA convocan en GEORGIA (TBILISI).
– Logros: incorporación de la educación ambiental a los planes políticos de todas las naciones
• Pedagogía de acción que permita comprender mejor los principales problemas del mundo,
• Intensificar la investigación,
• Implementar la solidaridad y colaboración entre los pueblos. -
1975 BCE
Carta de Belgrado
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Plan de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), deciden convocar una reunión internacional en Belgrado. Se aspira que la población del mundo tome consciencia y se preocupe por el medio ambiente. -
Educación Ambiental
Fue utilizada por primera vez en Estocolmo durante la realización de la conferencia internacional sobre el Medio Ambiente