-
Concepción de la infancia y la adolescencia de las distintas culturas y momentos históricos.
-
El niño ha sido manipulado, usado, despreciado, abandonado, maltratado y asesinado.
-
El infante es considerado como el sucesor del padre, Los varones aprendían la labor del padre ya fuera campesino o artesano, y las niñas aprendían las tareas domésticas de la casa junto a sus madres, el padre era el encargado de la educación.
-
Influyo la cultura egipcia por lo que suele centrarse mas en la educación de esta. En esta edad del tiempo nos muestra que las niñas, los niños y los adolescentes se consideraban un objeto más de la sociedad útil para la guerra y para servir a los adultos.El niño es sometido a la voluntad de sus progenitores o de su comunidad y consecuente es la ausencia de sus derechos.
-
Los más débiles eran los pequeños, que sufrían abusos, palizas, e infanticidios. ademas de ser atemorizados con la religión, castigados físicamente por sus malas acciones . Eran adultos en pequeño, La educación era diferente entre las niñas y los niños.
-
Las sociedades europeas pre-industrializadas no
establecían una clara distinción entre la infancia
y otras fases de la vida pre-adulta: en la Edad
Media y a principios de la Edad Moderna y,
durante mucho más tiempo entre las clases
populares, a partir de los siete años “los niños
entraban de golpe en la gran comunidad de los
hombres”. -
Relaciones que prevalecen son el abandono y el infanticidio.
Los niños son considerados un rebelde al que hay que endrezar. -
Se tiene un especial interés en el niño para modificar su psicología, se le considera que era un adulto incompleto.
-
Al mirarlos parecen ser de adultos pequeños. Descubriendo la infancia a través de los siglos.
-
Olivier Galland considera que la juventud
contemporánea es menos libre que la del
Antiguo Régimen, pero con el advenimiento del
pluralismo de pensamientos y valores, como
dice Michael Mitterauer, la adolescencia ha
pasado a ser un momento de toma de
importantes decisiones personales en todos los
aspectos, frente a las predeterminaciones por
sexo y estatus social existentes en las sociedades
tradicionales. -
Con la llegada de las tierras a la revolución industrial el niño era considerado mano de obra barata, se trata como a un bien que se puede explotar.
-
El niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de la vida. Así mismo se destaca que los niños eran utilizados como objeto sexual por parte de los adultos.