actividad integradora: de San Agustín hasta el imperio carolingio.

  • 354

    nace en Tagaste África Romana, Aurelio Agustín

    nace en Tagaste África Romana, Aurelio Agustín
  • 362

    prohibición de la enseñanza cristiana en las escuelas publicas del imperio romano

    prohibición de la enseñanza cristiana en las escuelas publicas del imperio romano
    El emperador romano Flavio Claudio Juliano llamado «el Apóstata» por los cristianos debido a sus esfuerzos por restaurar el culto a los dioses del Helenismo pagano sobre la base del neoplatonismo, prohíbe la enseñanza cristiana en las escuelas publicas para evita su influencia en el imperio romano.
  • 364

    se reestablece la educación cristiana en las escuelas publicas del imperio romano.

    se reestablece la educación cristiana en las escuelas publicas del imperio romano.
    el intento de la prohibición de la enseñanza cristiana se ve frustrado por la muerte del propio Juliano en campaña contra los persas sasánidas.
  • 372

    el emperador Valente y el exilio de los sacerdotes de niceo.

    el emperador Valente y el exilio de los sacerdotes de niceo.
    El emperador VALENTE de Oriente (364-378) se convierte al arrianismo y persigue a los cristianos y paganos.
  • 374

    se une a la secta de los maniqueos

    se une a la secta de los maniqueos
    permaneció en Cartago hasta los 29 años enseñando retorica
  • 383

    Aurelio Agustín: profesor oficial de retorica

    Aurelio Agustín: profesor oficial de retorica
    se instaura en Roma donde oficialmente se posiciono como profesor de retorica
  • 386

    san Agustín compone sus primeras obras

    san Agustín compone sus primeras obras
    se muda a cassiciaco cerca de Milan donde compone sus primeras obras: contra academicos , De la beatitud, Del orden, y Soliloquios.
  • 389

    *De magistro*

    *De magistro*
    publicado en Tagaste, De Magistro San Agustín aborda el papel iluminador y de guía
    del par maestro –interior/maestro– exterior puede entenderse como reflejo de la relación entre filósofo y educador.
  • 391

    San Agustín se ordena sacerdote.

    San Agustín se ordena sacerdote.
    de regreso en Tagaste, África Romana, Aurelio Agustín se ordena como sacerdote.
  • 395

    San Agustín es consagrado como obispo de Hipona

    San Agustín es consagrado como obispo de Hipona
    después de su conversión como obispo de Hipona al norte de África, San Agustín se enfrenta con una tarea difícil; combatir las herejías de los maniqueos.
  • 400

    *las confesiones* de San Agustín

    *las confesiones* de San Agustín
    san Agustín termina su obra mas extensa y apreciada, una serie de trece libros donde san Agustín a través de su autobiografía expresa su conversión al cristianismo
  • 400

    San Jerónimo redacta un método para la educación cristiana

    San Jerónimo redacta un método para la educación cristiana
    A mediados del siglo IV se inicia el período de mayor expansión del cristianismo en el Imperio romano occidental. En este proceso van a verse implicados, como cabezas visibles, un buen número de cristianos cultivados. Entre ellos destaca un provincial de clase media, Jerónimo, siendo posible detectar a través de su Epistolario, los términos en que se produce la aceptación por la Iglesia del sistema educativo clásico basado en las artes liberales
  • 410

    Saqueo de Roma por los godos de Alarico

    Saqueo de Roma por los godos de Alarico
    una confederación de pueblos bárbaros liderada por Alarico asaltó la Ciudad Eterna llevándose un inmenso botín mientras el Imperio Romano de Occidente se desmoronaba desgarrado por las invasiones y la guerra civil.
  • 410

    *la ciudad de Dios*

    *la ciudad de Dios*
    la Ciudad de Dios es la obra de más aliento, más orgánica y trascendental de la inmensa producción agustiniana. Por sus dimensiones arquitectónicas, su vasta concepción de Dios y del hombre y la amplitud panorámica que abre para el pensamiento y la acción, es la obra más celebrada de San Agustín.
  • 425

    La institución de la universidad de Constantinopla.

    La institución de la universidad de Constantinopla.
    El Capitolium de Constantinopla se convirtió en un instituto de educación superior.
    Se caracterizó por:
    Enseñar materias como gramática, retórica, derecho, filosofía, matemáticas, astronomía y medicina.
    Tener una biblioteca financiada por el emperador que llegó a tener 120,000 volúmenes.
    Contar con grandes salones de conferencias donde enseñaban los 31 profesores.
    Formar a graduados para ocupar puestos de autoridad en la Iglesia o en el servicio imperial.
  • 451

    el concilio de calcedonia confirma la doctrina católica

    el concilio de calcedonia confirma la doctrina católica
    El Cuarto Concilio Ecuménico se celebró del 8 de octubre al 1 de noviembre de 451, inclusive, en Calcedonia, una ciudad en Bitinia, Asia Menor. El propósito principal era confirmar la doctrina católica ortodoxa contra la herejía de Eutiques y los monofisitas, aunque también se ocupó de la disciplina eclesiástica y de la jurisdicción.
  • 474

    fundación de la escuela auditorium

    fundación de la escuela auditorium
    san Enodio futuro obispo de Pavía funda la escuela auditorium del gramático y del retorico.
    sus alumnos cursan el programa habitual de los estudios clásicos, latín, griego, gramática y retorica.
  • 525

    La regla de san Benito.

    La regla de san Benito.
    a Regla, escrita a principios del siglo VI por S. Benito, Abad de Monte Cassino (Italia), es una guía espiritual y práctica para vivir el Evangelio. Es el texto fundacional del monacato cristiano occidental. es una representación de la preocupación cristiana por instruir de manera formal a los monjes del siglo VI.
  • 529

    El II concilio de Vaison y la creación de escuelas cristianas.

    El II concilio de Vaison y la creación de escuelas cristianas.
    En el siglo VI San Cesareo de Arlés ya exponía en el Concilio de Vaison (529) la necesidad imperiosa de crear escuelas en el campo; y de que los obispos se dedicaran a esto, en el que se estipula la admisión de niños y niñas para recibir educación cristiana.
  • 529

    Clausura de la Academia Neoplatónica de Atenas

    Clausura de la Academia Neoplatónica de Atenas
    El emperador bizantino Justiniano I ordenó el cierre de la Academia Neoplatónica de Atenas. Esta medida marcó el fin de una era en la filosofía antigua y una educación clásica y marcó el inicio del pensamiento religioso en Europa medieval.
    Justiniano cerró la Academia Neoplatónica por los siguientes motivos:
    Deseaba la unidad religiosa para garantizar la supremacía del Imperio bizantino.
    Temía que la escuela fuera un foco de ideología pagana que amenazara la unidad del Imperio cristiano.
  • 533

    El emperador bizantino Justiniano y la legislación educativa

    El emperador bizantino Justiniano y la legislación educativa
    el emperador Justiniano promulga el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos para la enseñanza cristiana oficial.
  • 534

    Regla para las virgenes de san Cesareo de Arlés

    Regla para las virgenes de san Cesareo de Arlés
    la Regla que escribió para las Vírgenes,
    que pasó a ser la primera regla escrita para monjas que, por otra parte, son
    guiadas por su propia hermana, Cesárea. Pero es él quien las funda cuando
    es hecho obispo de Arlés y construye el monasterio al lado de la catedral que
    presidía, estableciendo una comunicación entre la catedral y el monasterio
    que pone de manifiesto su protección, pero también su participación en los
    avatares que puede vivir toda comunidad monástica.
  • 597

    preludios del renacimiento carolingio

    preludios del renacimiento carolingio
    el papel de Italia en la elaboración de esta primera cultura medieval, precarolingia, fue fundamental; las misiones de enviadas por san Gregorio magno a los anglos establece un contacto directo entre Italia y gran bretaña.
  • 695

    la caída de la dominación bizantina

    la toma de Cartago señala su fin; el cristianismo, el uso del latín, del latín escrito y por lo tanto su enseñanza logran mantenerse hasta el siglo XI