Descarga (36)

Act. 1.4 La economía en el tiempo

  • Los Fisiócratas

    Los Fisiócratas
    La fisiocracia fue una escuela de pensamiento económico fundada en el siglo XVIII por el economista francés François Quesnay. Esta corriente nace exclusivamente en Francia, como respuesta al mercantilismo y su ideología. Los fisiócratas proponían el orden natural: consideraban que la Naturaleza, regida por la ley natural. Estos consideraban que la excesiva regulación del estado, las prohibiciones, los controles y límites de la producción impedían el buen funcionamiento de la economía.
  • Los Austriacos

    Los Austriacos
    La escuela austriaca es una escuela de pensamiento económico basada principalmente en el individualismo metodológico y en el subjetivismo. Sus recomendaciones de política económica suelen ser anti-intervencionistas y suelen promover el liberalismo económico. Se suele fechar el origen de la escuela austriaca en 1871. El fundamento de la teoría austriaca es que el capital, el dinero y las monedas están sujetas a las leyes de la oferta y la demanda como cualquier otro bien.
  • Los Marginalistas

    Los Marginalistas
    El marginalismo es una corriente de pensamiento económico que surge a mediados del siglo XIX. Como respuesta a la Escuela Clásica y la teoría valor-trabajo. A comienzos de los años 1870, entre 1871 y 1874. El marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal o teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado.