-
Batalla deTrafalgar
La alianza anglo-portuguesa se enfrentó a la alianza franco-española en Trafalgar. Esta última fue derrotada. -
Tratado de Fontainebleau
Napoleón deseaba ocupar Portugal para debilitar a los británicos y firmó con Manuel Godoy el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal. -
Motín de Aranjuez
El ejército francés aprovechó su paso por España y conquistó algunas de sus ciudades. Estos hechos, unidos al descontento general, desembocaron en el motín de Aranjuez. Como consecuencia, Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII. -
Batalla de Bailén
Fue una batalla librada durante la Guerra de la Independencia. Supuso la primera derrota del ejército napoleónico. -
Period: to
1ª fase de la independencia de las colonias hispanoamericanas
Tras el vacío de poder creado en España debido a la guerra de la Independencia, en 1810 se crearon Juntas que proclamaron su independencia. el regreso de Fernando VII al trono en 1814 supuso la restauración del poder español en América. España recuperó los territorios que había perdido excepto Río de la Plata. -
Period: to
Segunda fase
Durante la segunda fase las tropas de Napoleón conquistaron casi toda la península. -
Period: to
Guerra de la independencia
Conflicto entre España y Francia que comenzó con el reinado del hermano de Napoleón en España, José Bonaparte. El objetivo era volver a colocar en el trono español a Fernando VII. -
Period: to
Primera fase
Durante la primera fase de la guerra de la Independencia, los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero fueron derrotados en Bailén. -
Period: to
Revolucion industrial
-
Banco de España
El Banco Español de San Fernando se transformó en el Banco de España, que obtuvo años después la concesión del monopolio de emisión de dinero. -
Period: to
Moderados y unionistas
O' Donnell había creado en 1854 la Unión Liberal, un partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868. Fue un periodo de cierta estabilidad, pero hacia 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II. -
Thomas Woodrov Wilson
American politician who served as the 28th president of the United States. He was born in USA in the 19th century. He led his country to the World War I in 1917. In January 1918 he explained his Fourteen Points which he behaves they should be the basis of the peace settlements in Europe. -
El Banco Español de San Fernando se transformó en el Banco de España, que obtuvo años después la concesión del monopolio de emisión de dinero.
French socialist leader that was born in the 19th century in France. He opposed imperialism and defended pacifism. He was a firm advocate of the Second International movement. He thought democracy was the best way to improve living and working conditions of the workers. -
Llegada de Giuseppe Fanelli
Era discípulo de Bakunin y organizó la sección española de la Primera Internacional. -
La Gloriosa
Pronunciamiento producido para deponer a, Isabel II liderado por los generales Serrano y Prim. Paralelamente, se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y las ciudades. Esta revolución triunfó rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España. -
Period: to
El Sexenio Democrático
Periodo transcurrido desde el triunfo de la Revolución de 1868 hasta el pronunciamiento de 1874. Se divide en el Gobierno provisional el reinado de Amadeo I y la Primera República Española. -
Period: to
Gobierno provisional
Fue presidido por Serrano, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes. Estas aprobaron la Constitución de 1869. La monarquía se mantuvo como forma de Gobierno y Serrano fue nombrado regente hasta que se eligiera un rey. -
Period: to
Guerra de Cuba
Esta guerra comenzó por el descontento de la población criolla, que rechazaba la opresión económica de España y deseaba participar en el gobierno de la isla. Los sublevado fueron apoyados por Estados Unidos. El conflicto finalizó con la Paz de Zanjón. -
Zar Nicolás II
Last tsar of Russia that was born in Russia in the 19th century. During his reign the Russian Empire suffered a political, social and military declined. He created the Duma, but then he governed without counting on it. He abdicated after the revolution of February in 1917. He was an autocratic monarch that opposed any liberal reform. -
Apertura del canal se Suez
El canal de Suez es un canal artificial navegable que estuvo bajo dominio británico desde 1869, cuando se inauguró, hasta su nacionalización por el presidente egipcio Nasser en 1956. Conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo. -
Constitución de 1869
Fue el primer texto democrático de la historia de España. Contenía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino. -
Primer congreso obrero español
Se celebró en Barcelona y allí se creó la Federación Regional Española (FRE), adscrita a la AIT e ilegalizada en el año 1874. -
Lenin
Russian comunist politician that wasborn in the 19th century in Russia. He was the leader of the bolsheviks. Ideologically a marxist, his developments to the ideology are called Leninism. He wrote the April Theses in 1917. He was the first head of the Soviet State. -
Amadeo I, rey de España
Fue elegido rey de España por las Cortes Generales tras el destronamiento de Isabel II en 1868. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política. -
Period: to
Monarquía de Amadeo I
Las Cortes eligieron rey a Amadeo de Saboya, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de su candidatura. Amadeo I fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos. Gran parte de la población lo rechazó por ser extranjero. Durante su reinado estallaron una guerra en Cuba y una nueva guerra carlista. Incapaz de superar estas dificultades, Amadeo I abdicó. -
Period: to
Tercera guerra carlista
Guerra civil que tuvo lugar en España entre los partidarios de Carlos, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. -
Insurrección cantonal
La Rebelión cantonal (o Revolución cantonal) fue una insurrección que tuvo lugar durante la Primera República Española. El cantonalismo fue un movimiento surgido durante esta que aspiraba a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes. -
Abdicación de Amadeo I
Su abdicación y su regreso a Italia en 1873 condujeron a la declaración de la Primera República Española. -
Period: to
Primera República
Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República española. Esta solo duró nueve meses, en los cuales tuvo cuatro presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar; y tuvo que hacer frente a graves problemas, como el estallido del movimiento cantonalista, la guerra de Cuba y la tercera guerra carlista. -
Pronunciamiento de Martínez Campos
El general Martínez Campos protagonizó este pronunciamiento y restauró la dinastía de los Borbones, proclamando rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. De esta manera comenzó una nueva etapa política, la Restauración. -
Federación Regional Española (FRE)
Sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático. Tras el triunfo del golpe de Pavía, tuvo que operar en la clandestinidad hasta su disolución. -
Golpe de Estado de Pavía
Golpe de Estado militar iniciado por el general Manuel Pavía durante la Primera República Española que hizo la transición de la república de un gobierno democrático a un régimen autoritario. -
Constitución de 1876
Fue la base de la Restauración borbónica y aprobado por unas Cortes constituyentes elegidas por sufragio directo masculino. Se mantuvo en vigor hasta 1923, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera, lo que la convierte en la constitución más longeva de la historia de España hasta este momento -
Stalin
Georgian communist politician and dictator. He was the president of the Council of Ministers of the Soviet Union. By the 1930s he had already become the dictator of the Soviet Union. He was born in Georgia in the 19th century. He dictatorlly ruled the Soviet Union from 1929 to 1953: his repressive regime caused deaths and sufferings. -
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue fundado por Pablo Iglesias, el cual difundió el socialismo por España. -
Franklin D. Roosevelt
American politician and lawyer who served as the 32nd president of the United States. He was born in the 19th century. He directed the federal government during most of the Great Depression. He formulated a series of reforms (New Deal) trying to improve the USA economy. in 1941 he signed the declaration of war against Japan, including the US to the Worl War II. -
John Maynard Keynes
English economist and philosopher that was born in the 19th century in England. He is considered one of the most influential economists of the 20th century. His ideas changed the theory and practice of macroeconomics and the economies policies of governments. He advocated a remedy for economic recession based on government-sponsored policy of full employment. -
Conferencia de Berlín
Congreso internacional de las potencias europeas en 1884. fue organizado por el canciller Bismark en Berlín para resolver los problemas de las extensiones coloniales en África y repartirse su territorio. -
Creación de la Unión General de Trabajadores (UGT)
Creado por un congreso obrero celebrado en Barcelona. Es una organización sindical estrechamente vinculada al PSOE que defendía la participación de los socialistas en la vida política, es decir, las elecciones; y rechazaba los métodos violentos del anarquismo. -
Guerra hispano-estadounidense
Conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos, al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana. La derrota de España y la pérdida de sus últimas colonias dieron lugar en España a la expresión «Desastre del 98». -
Altos Hornos de Vizcaya
Fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo xx. Surgió por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya. -
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Sindicato anarquista que desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX. -
Batalla del Marne
Ataque alemán al ejército francés, que los frenaron. Según el plan Schlieffen, las tropas alemanas pretendían ganar rápidamente a Francia, para después atacar a Rusia. Sin embargo, el plan fracasó. -
Batallas de Tannenberg y de los Lagos Masurianos
Batalla entre el ejército alemán y el ruso. a pesar de que vencieron los alemanes, supusieron la salvación de París, ya que Alemania tuvo que enviar tropas al frente oriental. -
Period: to
1ª Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) enfrentó a la Triple Entente contra las Potencias Centrales, debido a tensiones políticas y el asesinato del archiduque Francisco Fernando. Dejo millones de muertos y provocó el colapso de imperios. -
Asesinato Francisco Fernando
El archiduque Francisco Fernando fue asesinado junto a su mujer en Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, por un extremista serbio. Austria quiso entrar en Serbia para investigar ellos el asesinato, pero Serbia no lo permitió. El imperio austro-húngaro le dio un ultimátum, pero esta siguió rechazándolo, así que le declaró la guerra. -
Batalla de Galípoli
Ataque de los aliados intentando invadir la península turca de Galípoli para controlar el estrecho de los Dardanelos, pero estos fracasaron. -
Hundimiento de Lusitania
Hundimiento de Lusitania -
Nueva Política Económica (NEP)
Política económica propuesta por Lenin cuyo objetivo era reconstruir la economía de la URSS median te una cierta libertad: Se permitió a los agricultores vender libremente, se autorizó el libre comercio interior y se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresa industriales. El Estado mantuvo bajo su control el transporte, comercio exterior, la banca y las grandes empresas. Esto permitió el crecimiento de la economía. la burguesía resurgió, provocando tensiones. -
Estados Unidos entra a la guerra
Estados unidos entró a la guerra debido a que había prestado mucho dinero a los aliados, por lo que tenía que asegurarse que estos ganaban; al hundimiento de Lusitania, ya que la guerra submarina afectó a sus intereses ; y al telegrama alemán a México, en el que se le ofreció a este territorio estadounidense si apoyaba a Alemania. -
Intento de golpe de Estado
El Gobierno se enfrentó a un golpe de Estado del sector más conservador del Ejército, liderado por el general Kornílov. Se exigía un gobierno autoritario y la vuelta a la situación anterior a febrero. Fracasó por la colaboración de los bolcheviques con el Gobierno. -
Tercera Internacional
También conocida como Internacional Comunista o Komintern, fue creada por Lenin ya que pensaba que era necesario extender la revolución fuera de URSS porque el país no podría sobrevivir si quedaba aislado. Se invitó a distintos países a adherirse a esta organización, con la intención de que se fundaran partidos comunistas en ellos. -
Insurrección popular en Petrogrado
Las derrotas de Rusia en la Primera Guerra Mundial y el descontento de la población civil la provocaron. En esta, el pueblo vuelve a exigir la salida de la guerra, pero fracasa. El Gobierno acusó a los bolcheviques de haberla organizado y Lenin tuco que exiliarse. -
Estados Unidos entra a la guerra
Estados unidos entró a la guerra debido a que había prestado mucho dinero a los aliados, por lo que tenía que asegurarse que estos ganaban; al hundimiento de Lusitania, ya que la guerra submarina afectó a sus intereses ; y al telegrama alemán a México, en el que se le ofreció a este territorio estadounidense si apoyaba a Alemania. -
Period: to
Año decisivo
Tercera etapa de la guerra. En esta que entró Estados Unidos en abril y en octubre de este mismo año Rusia salió de la guerra, debido a la revolución rusa. -
Manifestación en Petrogrado
El lema de esta manifestación era "paz y pan". La población rusa exigía la retirada de su país de la Primera Guerra Mundial. -
Motines
Tras una huelga general el día anterior, el 26 de febrero se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar a contra los huelguistas. -
Revolución de octubre
Esta revolución estuvo provocada por la existencia de un doble poder (el Gobierno provisional y los Sóviets), que creó una gran inestabilidad política; la permanencia de Rusia en la guerra; la creación de las Tesis de Abril de Lenin; y el descontento de la población debido a las hambrunas. El 24 de octubre de 1917, Lenin se instaló en la sede del sóviet de Petrogrado. El 25 asaltaron el Palacio de Invierno y detuvieron al Gobierno provisional, ganando la revolución. -
Comunismo de guerra
Política económica que adoptó el Gobierno durante la guerra civil rusa para bastecer el frente y las ciudades durante la contienda. Se nacionalizó la industria y se requisaron las cosechas para alimentar al ejército. -
Tratado de Brest-Litovsk
Tratado firmado entre Rusia y los imperios centrales tras la salida de Rusia de la guerra, debido a la revolución rusa. Este tratado hizo que Rusia perdiera territorios. -
Triunfo de la revolución
El día 25 los sóviets, controlados por los bolcheviques, se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital, saltaron el Palacio de Invierno, sede del Gobierno provisional, y lo detuvieron. -
Armisticio de Alemania
Alemania se rindió y firmó el armisticio, por lo que los aliados ganaron la primera Guerra Mundial. -
Revolución espartaquista
Huelga general y luchas armadas que hubo en Berlín. Los espartaquistas, liderados por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. estos intentaron imponer un régimen comunista en Alemania, igual que Rusia, pero fracasaron. -
Conferencia de París
Participaron 27 Estados, sin incluir a los vencidos. las principales decisiones las tomaron Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia, que obligaron a los países derrotados a aceptar las condiciones impuestas. En esta conferencia se acordó la Sociedad de Naciones, una organización internacional basada en los Catorce Puntos de Wilson para logar una paz justa. El objetivo de esta organización era mantener la paz y resolver conflictos entre países mediante negociaciones. -
tratado de Versalles
Tratado de paz firmado con Alemania en París tras la Primera Guerra Mundial. En este, Alemania fue considerado uno de los países culpables de la guerra, por lo que se le hizo pagar reparaciones de guerra para sufragar los daños causados por esta, se le redujo su ejército y perdió sus colonias y Alsacia y Lorena. -
Stalin secretario general
Stalin fue nombrado secretario general del Partido Comunista, un cargo que él posteriormente transformó en el más poderoso del país. -
Ocupación de Ruhr
Debido a la tensión entre Francia y Alemania, Francia ocupó el Ruhr, una región alemana productora de carbón y acero. La intención francesa era explotarlas y quedarse con los beneficios, pero los trabajadores se resistieron y esto paralizó la producción. Esto Intensificó la crisis económica alemana. -
Plan Dawes
Para solucionar el problema entre Francia y Alemania, Estados Unidos puso en marcha este plan, en el que Alemania recibiría un préstamo de Estados Unidos que le permitiría pagar las reparaciones a los aliados, y estos, a su vez, podrían pagar sus deudas a Estados Unidos. -
Constitución
Se creó la primera Constitución de la URSS, que delineaba el sistema político del Estado: Las repúblicas tenían autonomía en política interior y se les permitía abandonar la unión si lo deseaban y el supremo órgano legislativo era el sóviet Supremo que nombraba al presídium, cuyo presidente era el jefe del estado, y al Consejo de Comisarios del pueblo, una especie de consejo de ministros. -
Muerte de Lenin
La autopsia reveló que el estado de sus arterias cerebrales se encontraban en pésimas condiciones (sufría aterosclerosis) y la historia clínica del ilustre paciente coincide con este fatal evento, ya que en los años previos a su muerte, Lenin sufrió varios infartos cerebrales cuyas secuelas arrastró durante ese tiempo.