1931-1941 Expansionismos Alemán e Italiano

By LP 808
  • Period: to

    Tensiones y rearme

    Esta es una etapa donde hubo un rearme masivo por parte de Alemania y donde Alemania rompe varias veces el Tratado de Versailles, por ende creando tensiones entre los demás países
  • CONFERENCIA DE DESARME (1932-1933)

    CONFERENCIA DE DESARME (1932-1933)
    Se reunieron en febrero de 1932 y en octubre de 1933 para tratar el tema: ¿Debería permitirse a Alemania rearmarse a los niveles de Gran Bretaña y Francia, o deberían esas otras potencias desarmarse a los niveles de Alemania?
    En octubre de 1933, se reúnen por segunda vez. Hitler plantea el desarme de otras potencias al nivel de Alemania.
    Su idea no fue aceptada y decide abandonar la Conferencia y la SDN.
    Siendo esto la justificación para comenzar el rearme de Alemania.
  • PACTO DE NO AGRESIÓN CON POLONIA

    PACTO DE NO AGRESIÓN CON POLONIA
    Fue una de las consecuencias inmediatas tras la retirada de la SDN por parte de Alemania.
    Se firmó para garantizar las fronteras de Alemania con Polonia. Aunque el Pacto se rompió unilateralmente por parte de Alemania en abril de 1939, 5 meses antes de la invasión polaca del 1 de septiembre de 1939.
  • VISITAS OFICIALES ( 1934 JUNIO-MAYO 1938)

    VISITAS OFICIALES ( 1934 JUNIO-MAYO 1938)
    Las visitas oficiales entre líderes como Hitler, Mussolini y sus ministros buscaban fortalecer alianzas políticas y militares, coordinar estrategias de expansión y mostrar unidad frente a las potencias democráticas. También sirvieron para negociar tratados, como el Pacto de Acero, y para demostrar poder propagandístico ante la opinión pública y la comunidad internacional.
  • 1ER ENCUENTRO DE MUSSOLINI E HITLER (Junio 1934)

    1ER ENCUENTRO DE MUSSOLINI E HITLER (Junio 1934)
    Fue el primer encuentro en el que el líder italiano y alemán se reúnen.
    Para Hitler, la reunión no fue exitosa , ya que al plantearle a Mussolini la unificación de Alemania y Austria, éste no lo aceptó, ya que eso significaría no tener un país que actúe de tapón.
  • 1ER INTENTO DEL ANSCHLUSS DE AUSTRIA

    1ER INTENTO DEL ANSCHLUSS DE AUSTRIA
    Se creó un grupo nazi austriaco que dió un golpe de estado y, a su vez, matan al primer ministro Dollfus para forzar el proceso de la unificación de Austria a Alemania.
    Mussolini no aceptó esto y movilizó a sus tropas por toda la frontera.
    Hitler no actuó ya que no tenía la fuerza militar suficiente y dió garantías de que no quería anexionar Austria y que no seguiría.
  • FRENTE DE STRESA (abril 1935)

    FRENTE DE STRESA (abril 1935)
    Fue propuesto por el líder italiano Mussolini a Gran Bretaña y Francia.
    Se trata de una conferencia donde se tomarían medidas contra el desacato por parte de Alemania de Versalles.
    Se firmó el Frente de Stresa en abril de 1935.
    Tuvo una duración corta por intereses particulares:
    Italia: Conquista de Abisinia
    Gran Bretaña: socios interpretaron como traición la firma del acuerdo naval con Alemania
    Francia: no ve utilidad en ese acuerdo y firma un acuerdo de ayuda mutua con la Unión Soviética.
  • CONQUISTA DE ABISINIA OCT 1935- MAYO 1936

    CONQUISTA DE ABISINIA OCT 1935- MAYO 1936
    Entre octubre de 1935 y mayo de 1936, Italia fascista, bajo el mando de Mussolini, invadió Abisinia para ampliar su imperio colonial. A pesar de la resistencia etíope, las fuerzas italianas usaron armamento moderno y armas químicas. La Sociedad de Naciones condenó la agresión, pero sus sanciones fueron débiles. La conquista mostró la ineficacia de la comunidad internacional frente al expansionismo.
  • REFERÉNDUM DEL SAAR

    REFERÉNDUM DEL SAAR
    Fue una victoria importante para Alemania ya que dió prestigio a Hitler y a su Partido, siendo una de las primeras injusticias del Tratado de Versalles en ser eliminada.
    Aumentó la autoridad moral y se pudo observar como los alemanes fuera de Alemania odiaban el Tratado de Versalles tanto como los que estaban en Alemania.
    El 90% de la población votó sí a la reunificación con Alemania, tras 15 años de ser controlado por la SDN.
  • CREACIÓN DE LA WEHRMACHT

    CREACIÓN DE LA WEHRMACHT
    Fue uno de los primeros desacatos del Tratado de Versalles.
    La Wehrmacht fue un servicio militar obligatorio donde estaban presentes las fuerzas de tierra, de aire (Luftwaffe) y de mar (Acuerdo Naval con Gran Bretaña).
    La justificación que se dió para este rearme y creación del servicio militar fue la de protegerse contra el ejército soviético.
  • INTERVENCIÓN DE ITALIA Y ALEMANIA EN ESPAÑA → GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939

    INTERVENCIÓN DE ITALIA Y ALEMANIA EN ESPAÑA → GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939
    Italia intervino en la Guerra Civil Española (1936-1939) apoyando al general Francisco Franco y al bando nacionalista. Mussolini envió más de 70.000 soldados, aviones y tanques. Buscaba frenar la expansión del comunismo, ganar influencia en el Mediterráneo y fortalecer la alianza con Alemania. Esta intervención sirvió también como ensayo militar para la futura guerra.
  • Period: to

    Política de Apaciguamiento

    La política de apaciguamiento de Chamberlain fue intensificándose cada vez más , ya que Alemania seguía rompiendo el Tratado de Versailles, llegando, en ocasiones, a no reaccionar la SDN para no provocar a Alemania.
    El momento final para no acabar en guerra fue la Conferencia de Múnich de 1938 , donde se firmó el Acuerdo de Paz de Múnich.
    Gran Bretaña pensando que había podido evitar la guerra, pero no fue lo que pasó posteriormente
  • REMILITARIZACIÓN DE RENANIA

    REMILITARIZACIÓN DE RENANIA
    Fue el 2º desacato del Tratado de Versalles.
    Fue una ocupación con pocas tropas y con cautela. La orden que tenían es que si Francia atacaba , las tropas alemanas debían retirarse, para no confrontarse con Francia directamente.
    La SDN no reacciona al respecto, ya que tenía mayores problemas como la Invasión de Abisinia.
    Ni Gran Bretaña ni Francia reaccionaron.
    Italia apoyó a Alemania.
    Ayudó al Pacto del Eje Roma-Berlín.
    Se hizo observar el odio del Tratado de Versailles no desde Alemania.
  • INTERVENCIÓN EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( 1936-1939)

    INTERVENCIÓN EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( 1936-1939)
    Las potencias de Italia y Alemania dieron apoyo militar y económico al bando nacional en la Guerra Civil Española.
    Intervinieron, rompiendo el Acuerdo de no intervención.
    Alemania, por su parte, usó esta oportunidad para probar su equipamiento militar, es decir, España fue un lugar de prueba para maquinaria militar.
  • ACUERDO DE AMISTAD EJE ROMA-BERLÍN

    ACUERDO DE AMISTAD EJE ROMA-BERLÍN
    El acuerdo de amistad entre Italia y Alemania en 1936 fue clave porque unió a dos dictaduras (fascismo y nazismo) con objetivos similares. Desafió el orden internacional tras la Primera Guerra Mundial, mostró el inicio de una alianza militar peligrosa y fue un paso hacia la Segunda Guerra Mundial. También permitió que ambos países se apoyaran en conflictos como la Guerra Civil Española.
    Reconocieron las esferas de influencia italianas ( mar mediterráneo) y alemanas (Europa Central y del Este) .
  • ACUERDO ANTIKOMINTERN CON JAPÓN

    ACUERDO ANTIKOMINTERN CON JAPÓN
    El objetivo del Pacto Antikomintern era de evitar la expansión del comunismo fuera de la URSS.
    Italia se suma al Pacto en 1937.
    Fue anterior al Pacto Tripartita del 27 de septiembre de 1940
  • MEMORANDO HOSSBACH

    MEMORANDO HOSSBACH
    Fue un documento secreto basado en una reunión entre Adolf Hitler y sus altos mandos militares el 5 de noviembre de 1937. En él, Hitler expuso sus planes de expansión territorial hacia el este de Europa, especialmente contra Austria y Checoslovaquia. Este memorando reveló la intención clara de iniciar una guerra para conseguir "espacio vital" (Lebensraum), marcando un paso decisivo hacia la Segunda Guerra Mundial.
  • CRISIS DE LOS SUDETES ( CHECOSLOVAQUIA) (Marzo 1938)

    CRISIS DE LOS SUDETES ( CHECOSLOVAQUIA) (Marzo 1938)
    En 1938, Hitler exigió los Sudetes, región de Checoslovaquia con población alemana. Usó el argumento de la autodeterminación y amenazas de guerra. Reino Unido y Francia, para evitar un conflicto, firmaron el Acuerdo de Múnich, permitiendo a Alemania anexar la zona. Checoslovaquia no fue consultada. Este acto de apaciguamiento fortaleció a Hitler y demostró la debilidad de las democracias europeas.
  • ANSCHLUSS DE AUSTRIA

    ANSCHLUSS DE AUSTRIA
    El Anschluss fue la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi en marzo de 1938.
    Las tropas alemanas entraron sin resistencia y gran parte de la población austriaca apoyó la unión. Fue una violación del Tratado de Versalles y un paso más en la expansión nazi previa a la Segunda Guerra Mundial.
  • INTERVENCIÓN CONFERENCIA DE MUNICH

    INTERVENCIÓN CONFERENCIA DE MUNICH
    En la Conferencia de Múnich, Italia, representada por Mussolini, actuó como supuesto mediador entre Alemania y las potencias democráticas. En realidad, apoyó a Hitler y ayudó a legitimar sus demandas sobre los Sudetes. Su intervención dio una imagen de moderación, aunque favorecía los intereses del Eje. Gracias a ello, Mussolini ganó prestigio internacional sin arriesgarse militarmente.
  • CONFERENCIA DE MUNICH

    CONFERENCIA DE MUNICH
    En septiembre de 1938, se celebró la Conferencia de Múnich entre Alemania, Italia, Reino Unido y Francia. Acordaron ceder los Sudetes a Hitler para evitar la guerra, en una política de apaciguamiento. Checoslovaquia no fue invitada. Se creyó que se había evitado un conflicto mayor, pero el acuerdo solo fortaleció al régimen nazi y mostró la debilidad de las potencias occidentales frente a la expansión alemana.
  • Period: to

    Avance hacia la 2ª Guerra Mundial

    Los sucesos desde 1939 hasta 1941 serán claves para el proceso de la 2ª Guerra Mundial
  • INVASIÓN DE ALBANIA

    INVASIÓN DE ALBANIA
    Mussolini, invadió Albania para ampliar su influencia en los Balcanes. La resistencia albanesa fue débil y, en pocos días, el país fue ocupado. El rey Zog huyó y Albania fue anexada a Italia. Esta acción mostró el deseo de Mussolini de competir con Hitler en expansión territorial y debilitó aún más la paz en Europa, pocos meses antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
  • FIRMA DE PACTO DE ACERO PACTO ENTRE ITALIA Y ALEMANIA

    FIRMA DE PACTO DE ACERO PACTO ENTRE ITALIA Y ALEMANIA
    El Pacto de Acero fue firmado el 22 de mayo de 1939 entre Alemania e Italia. Fue una alianza militar y política que comprometía a ambos países a apoyarse mutuamente en caso de guerra. El acuerdo reforzó la cooperación entre Hitler y Mussolini, consolidando el Eje Berlín-Roma. Este pacto fue clave para la formación del bloque de potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.
  • PACTO DE ACERO DE ITALIA Y ALEMANIA

    PACTO DE ACERO DE ITALIA Y ALEMANIA
    Para Italia, el Pacto de Acero (1939) fue importante porque consolidó su alianza con la poderosa Alemania nazi, fortaleciendo su posición internacional. Mussolini buscaba prestigio y apoyo militar para sus ambiciones expansionistas. Aunque Italia aún no estaba lista para la guerra, el pacto la ató a los planes de Hitler, lo que tendría consecuencias graves cuando estalló la Segunda Guerra Mundial.
  • PACTO DE NO AGRESIÓN NAZI-SOVIÉTICO

    PACTO DE NO AGRESIÓN NAZI-SOVIÉTICO
    El Pacto de No Agresión Nazi-Soviético, firmado el 23 de agosto de 1939 por Alemania y la URSS, garantizaba que ambas potencias no se atacarían. Incluía un protocolo secreto para repartirse Polonia y otras zonas de Europa del Este. Sorprendió al mundo, ya que unía a dos ideologías opuestas. Este acuerdo permitió a Hitler invadir Polonia sin temor a la URSS, desencadenando la Segunda Guerra Mundial.
  • INVASIÓN DE POLONIA (INICIO DE IIGM)

    INVASIÓN DE POLONIA (INICIO DE IIGM)
    El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia desde el oeste, usando la táctica de guerra relámpago (Blitzkrieg). Días después, el 17 de septiembre, la URSS atacó desde el este, cumpliendo el protocolo secreto del Pacto Nazi-Soviético. Esta doble invasión provocó que Reino Unido y Francia declararan la guerra a Alemania, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
  • BATALLA DE GRAN BRETAÑA (SEPTIEMBRE 1940 - JUNIO 1941)

    BATALLA DE GRAN BRETAÑA (SEPTIEMBRE 1940 - JUNIO 1941)
    La Batalla de Gran Bretaña (junio 1940 – septiembre 1941) fue una campaña aérea en la que la Luftwaffe alemana intentó destruir la RAF y forzar la rendición británica. Fue la primera gran derrota de Hitler, gracias a la resistencia británica, el uso del radar y el liderazgo de Churchill. Fue clave porque evitó la invasión alemana del Reino Unido y marcó un punto de inflexión en la guerra.
  • HASTA JUNIO 1940 NO BELIGERANTE IIGM; DESDE JUNIO 1940 BELIGERANTE

    HASTA JUNIO 1940 NO BELIGERANTE IIGM; DESDE JUNIO 1940 BELIGERANTE
    Italia se mantuvo no beligerante hasta junio de 1940 porque no estaba preparada militar ni económicamente para entrar en guerra. Mussolini observó el conflicto desde fuera, esperando el momento oportuno. Al ver que Alemania avanzaba con rapidez en Europa, decidió unirse para no quedar fuera del reparto de territorios y obtener beneficios sin haber luchado desde el inicio.