-
Period: to
GUERRA DE LOS MIL DIAS
Conflicto civil entre liberales y conservadores fue uno de los más devastadores en la historia de Colombia. La guerra dejó un saldo de aproximadamente 100,000 muertos y culminó con la separación de Panamá en 1903. La economía del país quedó gravemente afectada y la infraestructura destruida. -
Period: to
LA VILENCIA
Este periodo de violencia bipartidista comenzó con el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. El país se sumió en una guerra civil no declarada que dejó alrededor de 200,000 muertos. La violencia se caracterizó por enfrentamientos entre liberales y conservadores, así como por masacres y desplazamientos forzados. -
MASACRE DE LAS BANANERAS
Acontecimiento que se dio en el Municipio de Ciénaga Magdalena, cuando las fuerzas armadas colombianas abrió fuego contra unos manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la UNITED FRUIT COMPANY. -
GOLPE DE ESTADO
El General Gustavo Rojas Pinilla asume el poder en un golpe de estado. -
Period: to
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS
En los años 60 y 70, surgieron varios grupos guerrilleros influenciados por la Revolución Cubana y otras luchas revolucionarias en América Latina. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964, seguidas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 1965 y el Movimiento 19 de Abril (M-19) en 1970. Estos grupos buscaban derrocar al gobierno y establecer un régimen socialista. -
Period: to
NARCOTRÁFICO Y PARAMILITARISMO
El auge del narcotráfico en los años 80 y 90, liderado por carteles como el de Medellín y Cali, exacerbó la violencia en Colombia. Los narcotraficantes, encabezados por figuras como Pablo Escobar, utilizaron la violencia extrema para proteger sus negocios. Paralelamente, surgieron grupos paramilitares que combatían tanto a las guerrillas como a los narcotraficantes, lo que llevó a un aumento de las masacres y desplazamientos forzados. -
TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA
El grupo guerrillero M-19 se toma por las armas el palacio de justicia, el cual dejo como saldo 43 civiles, 33 guerrilleros, 11 soldados muertos y otros 11 desaparecidos. -
DISOLUCIÓN DEL M-19
En el campamento santo Domingo, en esta fecha el grupo armado entrega sus armas a mando de Carlos Pizarro, León Gómez su máximo comandante y surge el nuevo partido llamado alianza democrática M-19. -
SURGIMIENTO DE LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA
Al mando de Carlos Castaño Gil y con influencia de diferentes grupos armados de zona. -
Period: to
PROCESO DE PAZ
Negociaciones de paz en Colombia donde participan las fuerzas armadas revolucionarias y el gobierno del presidente Andres Pastrana con el fin de terminar con el conflicto armado dichas conversaciones se llevaron a cabo en el CAGUAN. con acompañamiento de gobiernos y representantes de varios paises. -
Period: to
PROCESO DE PAZ Y DESMOVILIZACIÓN
En 2016, el gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz con las FARC, lo que llevó a la desmovilización de este grupo guerrillero. Sin embargo, la implementación del acuerdo ha sido un desafío, y la violencia no ha cesado por completo debido a la presencia de otros grupos armados y disidencias de las FARC que no aceptaron el acuerdo. -
ALVARO URIBE ASUME LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA
Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia y declara una guerra ardua contra los diferentes grupos armados del Pais bajo su propuesta seguridad democrática.
en este periodo también fue llevado a cabo la operación libertad con la finalidad de liberara secuestrados. -
OPERACIÓN FENIX
Raul Reyes uno e los máximos cabecillas de las FARC es abatido en territorio Ecuatoriano, evento que genero un conflicto diplomático entre ambos paises. -
OPERACIONES DE LIBERACIÓN
Operación TODO HONOR al mando del general Fernando Tapias, el ejercito recupera zona de distención.
Operación JAQUE , Exitosa misión de inteligencia donde es liberada Ingrid Betancourt en compañía de tres estadounidenses secuestrados. -
Period: to
DIALOGOS, PROCESOS Y ACUERDOS DE PAZ
2012 dialogo de paz con las FARC en la Habana Cuba.
2016 proceso de paz en la Habana.
septiembre del 2017 se firma el acuerdo de paz con las FARC en Cartagena entre su líder y el presidente de la republica Juan Manuel Santos. -
CONTINUACIÓN DE LA VIOLENCIA
la violencia con grupos disidentes de las FARC y el ELN que continúan operando y causando inestabilidad en algunas regiones. -
ESFUERZOS CONTINUOS POR LOGRAR LA PAZ Y LA SEGURIDAD EN COLOMBIA
aunque persisten desafiaos significativos debido a la actividad continua de grupos armados y problemas sociales.