Nelson mandela

Vida de Nelson Mandela.

  • Nacimiento

    Nacimiento
    Mandela nació en el pueblo de Mvezo, ubicado a 53 km al suroeste de Umtata, en ese tiempo parte de la Provincia del Cabo.Fue bautizado con el nombre de Rolihlahla, palabra de origen xhosa que significa halar la rama de un árbol que podría ser interpretado como alborotador; aunque años después sería conocido por el nombre de su clan, Madiba.​
    Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela
  • Bachillerato

    Bachillerato
    Nelson se matriculó en Healdtown Comprehensive School, una institución metodista en Fort Beaufort donde la mayoría de los miembros de la casa real tembu estudiaban, entre ellos Justice.
    Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela
  • Estudios Universitarios

    Estudios Universitarios
    Nelson Mandela retoma sus estudios de educación superior, inscribiéndose en un curso por correspondencia de la Universidad de Sudáfrica, al que le dedicaba tiempo en las noches. Cuando paso los exámenes para obtener su titilo de grado B.A. Mandela regresó a Johannesburgo para convertirse en abogado, lo que le serviría para adentrarse en la política.
    tomado de https://historia-biografia.com/nelson-mandela/
  • Liga Juvenil del CNA

    Liga Juvenil del CNA
    junto a Oliver Tambo y Walter Sisulu, funda la Liga Juvenil del CNA, ese mismo año se convirtió en secretario general y dos años más tarde en su presidente.
    tomado de https://historia-biografia.com/nelson-mandela/
  • Arresto

    Arresto
    se adopta la carta de la libertad, un documento redactado en la clandestinidad que exige la consecución de una sociedad democrática, libre y multirracial. Para el 5 de diciembre de 1956, es detenido junto a 155 personas y juzgado por alta traición.
    Tomado de https://historia-biografia.com/nelson-mandela/
  • Liberación

    Liberación
    Mandela y el resto de los acusados son absueltos del cargo de alta traición. Pasa a la clandestinidad y crea la “lanza de la Nación”, brazo armado del CNA, del que se convierte comandante y jefe. Un año después, abandonó Sudáfrica y asistió a la Conferencia Panafricana de Addis Abeba (Etiopía); también estuvo en Argelia donde recibió entrenamiento guerrillero, luego paso a Londres.
    tomado de https://historia-biografia.com/nelson-mandela/
  • Vuelve a prisión

    Vuelve a prisión
    en esta época muchas colonias africanas habían conseguido la independencia y Mandela es enjuiciado por sabotaje, él declara: “estoy dispuesto a morir” para que mi país sea democrático. tomado de https://historia-biografia.com/nelson-mandela/
  • Liberación

    Liberación
    Nelson es puesto en libertad, tras 27 años en la cárcel . Y el 2 de marzo del mismo año es elegido Vicepresidente del CNA. Para el 17 de junio de 1991 después de más de cuatro décadas, el parlamento de Sudáfrica derogaba la ley sobre segregación racial de la población. El 6 de Julio de ese año es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación.
    tomado de https://historia-biografia.com/nelson-mandela/
  • Premio Nobel

    Premio Nobel
    Nelson Mandela: Un símbolo de libertad.
    El primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente ha sido el prisionero político más famoso del mundo. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz tomado de http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/1812678/biografia-nelson-mandela--premio-nobel-paz-1993/
  • Presidencia

    Presidencia
    Primeras elecciones libres de Sudáfrica. Veinte millones de ciudadanos ejercieron por primera vez su derecho al voto, a Mandela el 62.6% de los sufragios. Y el 10 de mayo de 1994 se realizó la toma de posesión como primer presidente de raza negra en la historia de Sudáfrica. Mandela inició un plan de reconstrucción y desarrollo mejorando el nivel de vida de los sudafricanos negros. Tomado de https://historia-biografia.com/nelson-mandela/
  • Muerte

    Muerte
    Tras haber dirigido el país por cinco años, muere por infección respiratoria.