-
1300
Comienzos
La historia de la ciudad se remonta a finales del siglo XIII. En ese momento era un pequeño pueblo de pescadores. En 1569, el rey Segismundo III transfirió su corte junto con la capital polaca de Cracovia a Varsovia. Una vez descrito como el «París del Norte», Varsovia fue considerada una de las ciudades más hermosas del mundo hasta la Segunda Guerra Mundial. -
1339
Inicios Económicos
La mayor cantidad de información sobre la ciudad en sus inicios está contenida en el caso de la corte contra los Caballeros Teutónicos, que tuvo lugar en la Catedral de San Juan en 1339. Durante el siglo XIV la economía de Varsovia se basaba en las artesanías y el comercio. -
1350
Fundación de Patrimonios (1350-1411)
En 1350, se fundó la iglesia y el monasterio agustino. En 1411, la Princesa Anna Mazowiecka ordenó la construcción de la Iglesia de la Asunción de la Virgen María. -
1413
Nuevas Reconstrucciones
En 1413, Janusz I convirtió a Varsovia en la capital oficial del Ducado de Mazovia, reemplazando a Czersk. La población en esta fecha era de 4.500 habitantes.De inmediato se inició la reconstrucción del Castillo, las murallas y el Ayuntamiento. Además, desde 1408, se había iniciado la expansión de la ciudad hacia el norte del sitio original, quedando dividida la ciudad en el pueblo nuevo y el pueblo viejo. El pueblo nuevo (Nowe Miasto) contaba con su propias leyes y establecimientos -
1525
Desarrollo Social
Los ciudadanos, que en aquella época tenían la misma nacionalidad, estaban marcados por una gran dIferencia en sus estatus financieros. Esta diferenciación y los contrastes del desarrollo social resultaron en 1.525 en la primera revuelta de los pobres de Varsovia contra los ricos y la autoridad que los gobernaba. -
1526
Incorporacion al Reino de Polonia
En 1526, con la extinción de la dinastía ducal mazoica, el rey Segismundo I el Viejo entró a la ciudad, y después de que el gobierno local jurara lealtad al rey polaco, la ciudad, junto con su provincia, fue anexionada al Reino de Polonia. La incorparación al reino significó una aceleración en el desarrollo de la ciudad, que se convirtió en la principal del mismo.En 1529, Varsovia sirvió de sede al Sejm por primera vez, aunque sin contar con carácter de sede permanente. -
1526
Decretos
En 1526, con la llegada del rey polaco, se decretó la intolerancia para con los judíos, en una ordenanza municipal.El primer registro de judíos en Varsovia data de 1414, y se conoce que en 1483 habían sido expulsados a las afueras de la ciudad, regresando poco después.Tras el impacto de conocer el regreso de los judíos en Varsovia, Varsovia se levanta en armas, pero el decreto de 1526 tuvo poco efecto, y el gueto judío siguió creciendo en el centro de la ciudad. -
1570
Suspensión de Ataque
El Rey tras el haberse enamorado de una joven judía en (1570) suspende el ataque a los judíos y les permite el paso. A pesar de los continuos roces entre los patricios, gremios y judíos, la rápida expansión de la economía permitió la convivencia de estos grupos.Se estima que Varsovia inició el siglo XIV con 4.500 habitantes, ascendido su población a 20.000 personas al finalizar el siglo.En 1544, la ciudad vieja fue dañada por un incendio. -
1571
Firma de Declaración
En 1571 se firmó la unión de Lublin, donde se declaraba la República de las Dos Naciones y se convenía el realizar siempre las reuniones del Sejm en Varsovia. Desde 1573, las elecciones reales se celebraron en la ciudad. Estas elecciones significaban el ingreso temporal en la ciudad de unos 50.000 o 100.000 nobles armados, y se incrementaba la criminalidad. -
Invasores Suecos
El desarrollo de la ciudad se detuvo con la llegada de una ola de invasiones suecas. Entre 1624,1625,1652 1653, Varsovia fue azotada por la plaga. Tres veces entre 1655 y 1658 la ciudad estuvo bajo sitio, y las tres veces fue tomada y cayó víctima del pillaje de las fuerzas suecas, brandenburguesas y transilvanas. Muchos libros, objetos históricos y obras de arte fueron robados por los invasores. Sin embargo, la ciudad recuperó su antigúa prosperidad. -
Guerras y Capturas (1700-1705)
En 1700, la Gran Guerra del Norte estalló y la ciudad fue tomada varias veces. El 12 de mayo de 1702, Varsovia fue capturada por las tropas suecas del rey Carlos XII. En 1704, después de la huida del Rey Polaco Augusto II, el Sejm nombró Rey a Estanislao I Leszczynski, aliado de los suecos. Augusto forjó una alianza con Rusia en Narva, en el verano de 1704, y entró en guerra, intentando tomar la ciudad el 21 de julio de 1705, para impedir la coronación de Estanislao, sin éxito. -
Desarrollo de la Ciudad
La segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX marcaron una nueva y característica etapa en el desarrollo de la ciudad. Varsovia se convirtió en la principal ciudad practicante del capitalismo temprano. Durante el reinado de Estanislao II Poniatowski, la Ilustración llegó a Polonia, siendo Varsovia el centro cultural, económico, político y comercial de la Nación. -
Mejoras Municipales
En 1740, Estanislao Konarski estableció el Collegium Nobilium, una escuela para hijos de nobles, predecesora de la Universidad de Varsovia. Siete años después, Józef Andrzej Załuski y su hermano Andrzej Stanisław Załuski abrierón la primera biblioteca pública polaca. Desde 1742, una Comisión Urbana al mando del Mariscal Franciszek Bieliński inició la pavimentación de las calles varsovianas, así como la construcción de drenajes y puentes peatonales sobre quebradas. -
Actividad Política-Económica
En 1765 se abrió el Cuerpo de Cadetes, el primer colegio laico de la ciudad y poco después se instaló el Comité Nacional de Educación, el primer Ministerio de Educación del mundo. El teatro y las imprentas florecieron.El crecimiento de la actividad política, el desarrollo de ideas progresistas, cambios políticos y económicos ejercieron en conjunto un impacto en la formación de la ciudad -
Ejército de Napoleón Bonaparte
En 1806, los rusos fuerón expulsados de Varsovia, que fue ocupada por el ejército de Napoleón Bonaparte. Siguiendo los términos del Tratado de Tilsit, Varsovia se convirtió en la capital del Gran Ducado de Varsovia. No obstante, la caída del Primer Imperio Francés también ocasionó el fin del Ducado y de este breve período de reavivamiento político y cultural en la ciudad. -
Invasión Alemana (1939-1944)
Bombardeada al comienzo de la invasión alemana en 1939, la ciudad resistió. Las deportaciones de la población judía a los campos de concentración provocaron el Levantamiento del gueto de Varsovia en 1943 y la destrucción del gueto después de un mes de lucha. Una revuelta general en Varsovia entre agosto y octubre de 1944 llevó a una mayor devastación.. -
Proyectos Proclamados (1945-2004)
En enero de 1945, los soviéticos entraron en Varsovia, y el 1 de febrero fue proclamada la República Popular Polaca. De inmediato se creó una oficina de reconstrucción urbana. Grandes proyectos de viviendas prefabricadas fueron erigidos en Varsovia para hacer frente a la escasez inmobiliaria. En 1995, se inauguró el Metro de Varsovia.Con la entrada de Polonia en la Unión Europea en 2004, Varsovia experimentó el mayor crecimiento económico en su historia. -
Patrimonio de la Humanidad
El Centro histórico de Varsovia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Es la parte más antigua de la ciudad y también es la principal atracción turística con la Columna de Segismundo, la Barbacana y el Castillo Real. -
Clasificaciones Internacionales
En 2012, la Unidad de inteligencia de The Economist clasificó a Varsovia como la 32ª ciudad más habitable del mundo. En 2017, la ciudad ocupó el 4º lugar en la categoría "Amigable para los negocios" y 8a en "Capital humano y estilo de vida". También se ha clasificado como una de las ciudades más habitables de Europa Central y Oriental y es uno de los principales centros económico-financieros y culturales de Europa. -
Población
Varsovia es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde 1596. Varsovia es también la sede del presidente de la República, del Parlamento y del resto de las autoridades centrales. Cuenta con una población de 1.745.000 habitantes (en 2014), lo que la convierte en la novena ciudad más poblada de la Unión Europea, y que posee unos 3.101.000 habitantes en su área metropolitana.