-
1122 BCE
Ábaco
El uso del ábaco se remonta a los siglos III y IV a.C.El primer ábaco era muy rudimentario, constaba de una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una serie de piedras hasta llegar a 10 y se pasaba al siguiente surco. Más adelante se perfecciono sustituyendo los surcos por varillas con fichas para marcar las centenas, las decenas y las unidades. https://www.youtube.com/watch?v=I3DEmwqZTn4&pp=ygUTY29tbyB1c2FyIGVsIGFiYWNvIA%3D%3D -
Pascalina
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642.La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un diente a la siguiente posición. https://acortar.link/eUdk4w -
La máquina analítica.
La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y habría tenido 2,25 metros de alto, 3 metros de largo y 1.20 metros de ancho. Para la entrada de datos y programas utilizó un sistema de tarjetas perforadas derivado del telar de Jacquard,mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos, haciéndolo infinitamente programable. https://acortar.link/W2lxs2 -
Relé
El relevador o relé (en francés: relais ‘relevo’) es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1834. https://acortar.link/S5cmq8 -
Máquina Tabuladora
Servía para leer y organizar los archivos introducidos mediante unas tarjetas de cartón perforadas. https://acortar.link/66QPbS -
Las calculadoras electromecánicas(Mark I)
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. https://acortar.link/m7qfOf -
Válvula de vacío
es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. https://acortar.link/WIczpc -
ENIAC
Fue el primer ordenador jamás creado de propósito general y enteramente digital. https://acortar.link/fQbkMe -
Inteligencia artificial (I.A)
La inteligencia artificial (IA), en el contexto de las ciencias de la computación, es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilen información. https://acortar.link/5zxgCv -
I.B.M 610
El IBM 610 fue un ordenador lanzado en 1957, siendo uno de los primeros ordenadores personales en el sentido de estar concebido para ser utilizado por una persona cuya experiencia anterior solo fuera con calculadoras de escritorio o calculadoras de tarjetas. https://acortar.link/hsOUCI -
Invencion del micro chip
El 12 de septiembre de 1958, Jack Kilby, un ingeniero de la compañía estadounidense Texas Instruments, presentó por primera vez al mundo un microchip, o circuito integrado.
El aparato consistía de una cinta de germanio con un transistor y otros componentes adheridos a una placa de vidrio. https://acortar.link/Tbh6m5 -
Protocolos TCP/IP
El modelo TCP/IP es una explicación de protocolos de red creado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia (Departamento de Defensa de los Estados Unidos) y predecesora de Internet; por esta razón, a veces también se le llama modelo DoD o modelo DARPA. https://acortar.link/3l0xoO -
Cuarta generación de computadoras
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LST (integración a gran escala) y VLSI (integración a Mayor escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip. https://acortar.link/qGeegb -
Microprocesador
Es un dispositivo que realiza las funciones de la CPU en un único circuito integrado. Se pone en marcha cuando inicias tu ordenador y se encarga de activar el sistema operativo y los programas correspondientes. También realiza operaciones de diversa índole. https://acortar.link/ONcbZ9 -
Primer producto de Apple
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak. https://acortar.link/5RKJFJ -
Primera targeta grafica
Las gráficas EGA (Enhanced Graphics Adapter) ven la luz en el año 1984, y podemos considerarla como la primera tarjeta realmente gráfica. Dependiendo del fabricante, incorporaban entre 64KB y 256KB de memoria, y podían trabajar en 16 colores a una resolución de 640x200 pixels. https://acortar.link/MjtWde -
Realidad virtual
La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos simulados de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. https://acortar.link/YqU9dy -
Creacion de windows
Windows 1.0 es el primer sistema operativo de la familia Windows, desarrollado por Microsoft y lanzado el 20 de noviembre de 1985 en Estados Unidos, y un año después, en mayo de 1986, en Europa. Fue el primer intento de Microsoft de implementar un ambiente operativo multitarea con interfaz de usuario gráfica en la plataforma de PC. https://acortar.link/xUetsM -
El Internet de las cosas
El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes. https://acortar.link/ceN7Sb -
Computación cuántica
La computación cuántica o informática cuántica1 es un paradigma de computación distinto al de la informática clásica. Se basa en el uso de cúbits (qubits en inglés), una especial combinación de unos y ceros. Los bits de la computación clásica pueden estar en 1 o en 0, pero solo un estado a la vez, en tanto que el cúbit (quantum bit) puede tener los dos estados simultáneamente. Esto da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos. https://acortar.link/XqPXdi