-
Apr 29, 1380
Catalina de Siena
A los 7 años comenzó a rechazar la comida y en la adolescencia sólo se alimentaba de hierbas y pan. Al sentirse fracasada en sus intentos de unificación del papado, deja de alimentarse y muere. -
Diccionario Médico de Quincy
Se relacionan episodios bulímicos con alteraciones digestivas. -
"True boulimus"
Se describe como un cuadro de "True boulimus" caracterizado por preocupación por la comida, ingestas voraces y periodos de ayuno. -
Lassague
Llama a lo que hoy conocemos como anorexia con el término de inanición histérica -
Gull
En Londres y Lasségue en París, hacen descripciones de cuadros anoréxicos y hablan de la histeria como causa del trastorno y la donominan anorexia histérica. -
Teoría panhipopituitario de la anorexia
Aparece la teoría del origen panhipopituitario de la anorexia, pero más tarde se desmontó tal teoría.
Así, el siguiente período se atribuye a la hipótesis psicológicas encabezadas por el psicoanálisis (el trastorno se debía a una forma de neurosis). -
Richard Morton
Realiza la primera descripción clínica de lo que hoy es ka anorexia nerviosa. Trató dos casos con cuadros similares cuyo patrón similar era el ayuno no orgánico, lo denomino primeramente atrofia nerviosa y en 1989 cambió a consunción nerviosa. -
Conclusiones básicas
-La enfermedad está en relación con las transformaciones de la pubertad.
-El conflicto es corporal y no estrictamente a la función alimentaria. -
Period: to
Se profundiza en la investigación sobre anorexia
El trastorno psíquico origina la reducción de la ingesta y la pérdida de peso.
-La pérdida de peso es la causa del trastorno endocrino.
-La desnutrición agrava el trastorno psíquico. -
Término de bulimia nerviosa
El término bulimia nerviosa fue acuñado por Russel en 1979 como variante de la anorexia nerviosa (actualmente como entidad independiente) caracterizado por sobre ingesta, seguido de vómitos o uso de diuréticos, laxantes...en pacientes que rechazan la posibilidad de ser o llegar a ser obesas. -
Anorexia nerviosa
Se define como un trastorno diferenciado de patogénesis compleja, con manifestaciones clínicas que son el resultado de múltiples factores. -
Desorden de la conducta alimentaria
La bulimia es señalado como desorden de la conducta alimentaria por la Asociación Americana de Psicología (APA)